Noticias

16 de agosto de 2025

Rosario, Santa Fe, 15 de agosto

Apertura del 17° Encuentro de Naciones y Pueblos Originarios

En las puertas de la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario se realizó el acto de apertura del 17° Encuentro de Naciones y Pueblos Originarios.

Se dio inicio con la ceremonia de sahúmo, realizada para pedir permiso y protección para el funcionamiento. Luego, Graciela e Iván Nuñez ofrecieron el saludo a los cuatro vientos. A continuación, Juan Carlos Rivero, docente bilingüe, interpretó la canción “Niño toba”.

En el evento estuvieron presentes delegaciones de pueblos y naciones originarias: qom del Chaco, mapuches de Neuquén, ranqueles de La Pampa, mbya guaraní de Misiones, qom y mocoví de La Plata, qom de Rosario.

El saludo de bienvenida a las delegaciones presentes estuvo a cargo de las hermanas qom Marisa Blanco, Beatriz Pinay y Graciela Nuñez, integrantes de la Comisión Organizadora del Encuentro. En su saludo Marisa expresó: “Nos reunimos también para alzar la voz frente a la crueldad de un gobierno como el de Javier Milei que con sus políticas de hambre, exclusión y represión intenta silenciar y despojar a nuestros pueblos. Reafirmamos que ¡no nos callarán, ni nos rendimos!”

Seguidamente, dio un saludo el decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Jorge Molinas, que puso a disposición la comunidad educativa para garantizar un exitoso Encuentro: “educar con el ejemplo y el ejemplo en este caso es recibir a todas y todos los hermanos que han venido desde muy lejos a discutir cómo salir de la encerrona de la doble opresión que sufren permanentemente, la opresión que sufre nuestro pueblo, contándonos y mostrando lo que milenariamente vienen haciendo”.

Luego, cada uno de los representantes de las  naciones y pueblos originarios dio su saludo. En los discursos se reafirmó la unidad entre los pueblos y naciones preexistentes junto con el pueblo argentino para enfrentar las políticas de Milei de entrega, saqueo y genocidio silencioso que se ven reflejadas en el hambre con la desnutrición, la atención en la salud y en la educación, los territorios que están siendo avasallados con la quita de derechos, sacando la Ley 26.160, dejando las manos libres a los usurpadores  para que los desalojen de los territorios que habitan ancestralmente, así avancen los petroleros, los negocios inmobiliarios y turísticos, mineros, forestales y de los agro negocios. Para entregar todas esas riquezas naturales a los monopolios imperialistas y a los grandes terratenientes.

Además, se encontraban presentes una delegación del Sindicato de Correos y Telecomunicaciones, Fernando Ramírez, de SICONARA, integrante de la CATT, Eduardo Delmonte de la Corriente Clasista y Combativa, integrantes de la Asamblea Lesbotransfeministas de Mujeres, Amas de Casa del País, Juan Manuel del Frente de Jubilados en Lucha, Luciano Orellano del Foro por la Recuperación del Paraná, la Secretaria General de la FUR, Comunidades Constituyentes Santafecinas, Luis Molinas, Secretario del PCR de Santa Fe.

Durante el viernes y sábado funcionan los talleres donde se discutirá sobre la situación que se vive día a día: Mujer originaria. Taller tierra y territorio. Taller joven originario y comunicación. Taller genocidio, espiritualidad e identidad y plurinacionalidad.

 

Palabras de Margarita Peñailillo

Coordinadora del país del Movimiento de Naciones y Pueblos Originarios en Lucha

Mari, mari, pu Lonco, pu Casiques, mari mari lamngen, mari mari compuche. Inche Margarita Peñailillo, inan Lonko, lof Pillan Pullu We Eglentina Machado Santa Rosa La Pampa.

Estoy muy feliz de volver a estar en estos territorios donde habitan y habitaron miles de hermanos y hermanas de la nación Qom, la nación Mokoit, Abipones, Guaraní. Territorios históricos de grandes ancestros como Yaloshi, Juanelrai, Taygoyik, Juan y  Andrés López, Andresito Guasurari y el gran Mártires López, a orillas de este gran rio Paraná, con todos sus afluentes que han moldeado nuestra identidad por milenios, ríos que nos regaló la madre tierra,  que siempre hemos cuidado, por los tiempos de los tiempos y que hoy sigue en peligro por la entrega de su soberanía de parte de un estado oligárquico imperialista y de monopolios depredadores de la naturaleza y del trabajo humano de millones.

Agradecer a mis hermanos que hayan organizado este 17 ENPO en Rosario, tercera vez que venimos a estos territorios desde todo el país.

Muchas gracias, y muchas gracias a todos los hermanos y hermanas que con sacrificio y mucho esfuerzo hoy han concurrido desde distantes territorios de Argentina.

Hacemos este encuentro en un momento donde nuestras naciones estamos siendo agredidas cruelmente, por un gobierno exterminador, conservador, fascista, con una política de ajuste económico insensible y despiadada, que pagamos los pueblos en beneficio de un puñado de banqueros y especuladores financieros imperialistas, monopolios intermediarios y grandes terratenientes, política de endeudamiento ilegal, odioso, con el FMI, a los cuales este gobierno les paga intereses por miles de millones, y para pagar lo hace emitiendo miles de millones de pesos, estas deudas son un barril sin fondo, cuando más pagas más debes, este ajuste brutal nos hace sufrir a todos pero especialmente a nuestra ancianidad, nuestros niños, a las personas con capacidades diferentes.

Milei ha hecho una cadena nacional el viernes pasado, donde nos ha amenazado a todos, trabajadores, desocupados, ancianos, discapacitados, científicos, médicos, universitarios, docentes, a los gobernadores, intendentes, quiere que todos callemos y no protestemos frente a la destrucción de la salud, la educación, las ciencias, que nos callemos que las rutas se destruyen constantemente y se pierden vidas, se pierden constantemente miles de puestos de trabajo por despidos y suspensiones, en el Estado y en el ámbito privado.

No hay una política para crear trabajo, porque se paraliza la economía, se reducen las exportaciones y se importa de todo desde otros países, el turismo se va a países vecinos.  No hay dólares, pide por todos lados dólares, quería que salgan de debajo de los colchones, la respuesta fue, como no le creen, un millón de personas compraron dos mil millones de dólares para el colchón y para sacar afuera. El plan brutal de Milei es el que fracasa. Habla que ha sacado 10.000.000 de persona de la pobreza y que él no está viendo muertos en las calles por hambre.  Claro, lo que no dice es que comemos una vez al día y lo que hay son millones de desnutridos, no dice que el 91% de las familias están endeudadas para cubrir la comida y los servicios.

Nos dice que si no lo votamos todos seremos culpables, seremos genocidas de nuestros hijos y nietos, por el desastre que él está haciendo, pero a la vez nos dice que si lo votamos hará más de lo mismo, pero más rápido y con más dureza. Nosotros decimos que, si lo votamos, nosotros seríamos suicidas, y no queremos suicidarnos, somos defensores de la vida y el buen vivir.

¿Cómo las naciones y pueblos originarios podemos creerle a este conservador y fascista?, que tiene como modelo la Argentina del genocida Julio Roca, nos derogó la ley 26.160, dejando las manos libres a los usurpadores para que nos desalojen de los territorios que habitamos ancestralmente, así avancen  petroleros, los negocios inmobiliarios y turísticos, mineros, forestales y de los agro negocios, para entregar todas esas riquezas naturales a los monopolios imperialistas y a los grandes terratenientes, y busca garantizar este rumbo de entrega y saqueo, alineándose con los yanquis, ingleses, el genocida de Netanyahu y el estado fascista de Israel, aplicando  el garrote, la represión brutal que ejecuta Patricia Bullrich, busca a través del Ministro Petri que las Fuerzas Armadas participen en la seguridad interior, violando la ley vigente.

Las naciones y pueblos originarios decidimos desde el principio de este gobierno enfrentarlo, tratando de vencer divisiones, miedos y dolores, y así hemos luchado en todos lados, siendo parte de las multisectoriales, en los paros generales, en grandes movilizaciones nacionales y provinciales, peleamos por más unidad entre nosotros, y con todos los sectores del pueblo argentino siempre con paciencia, tolerancia y mucha razonabilidad.

Para abordar diferencias y fortalecer la unidad, lo hemos hecho desde las calles, rutas y ahora lo haremos también con el voto, articulando un nuevo Paro General.  Para unir todos los cauces en un río tempestuoso que le tuerza el brazo a esta política y a este gobierno.

El camino para lograr la reparación histórica que nos merecemos es la más amplia unidad, para terminar con este estado opresor, podrido y corrupto que garantiza la dependencia y la renta terrateniente, el robo de nuestro trabajo, nuestros recursos, causándonos dolor, miseria, sacrificio tras sacrificio. Rescatando todos los derechos, todas las cosas positivas, que en la historia le hemos arrancado e impuesto al viejo estado. Para que, entre todos, con fortaleza y decisión refundemos un país democrático, popular y plurinacional.