Argentina, país dependiente
El imperialismo condiciona y deforma todo el desarrollo de la economía nacional. Esto se da también en los planos político, militar y cultural.
A diferencia de las colonias, los países dependientes gozan formalmente de independencia política, pero, en realidad, están envueltos en las redes de la dependencia financiera y diplomática.
Ya en 1916, Lenin puso a la Argentina como ejemplo de país dependiente ya que, por su grado de dependencia financiera con respecto a Londres, era prácticamente una colonia comercial inglesa.
Hoy, monopolios yanquis, ingleses, rusos, chinos, alemanes, franceses, españoles, japoneses, etc., son dueños de ramas enteras de la producción nacional, de los servicios, de millones de hectáreas y gran parte de las finanzas. Nos oprimen también a través del monopolio del comercio mundial, la deuda, los pactos militares. Parte del territorio nacional está directamente ocupado por el imperialismo inglés. Del Programa del 12º Congreso del PCR.
Los que liberaron la Patria
“Los ricos y los terratenientes se niegan a luchar, no quieren mandar a sus hijos a la batalla, me dicen que enviarán tres sirvientes por cada hijo solo para no tener que pagar las multas, dicen que a ellos no les importa seguir siendo una colonia. Sus hijos quedan en sus casas gordos y cómodos, un día se sabrá que esta patria fue liberada por los pobres y los hijos de los pobres, nuestros indios y los negros que ya no volverán a ser esclavos de nadie”. General José de San Martín.
El uso de la fuerza
“Un gobierno que emplea la fuerza para imponer su dominio, enseña a los oprimidos a usar la fuerza para defenderse”. Nelson Mandela.
hoy N° 2067 10/07/2025