La presencia de sobrevivientes y familiares del Atlético, trabajadores despedidos, nietos recuperados, organizaciones de derechos humanos, sindicales, sociales y políticas, vecinos interesados en la preservación de estos sitios de memoria atacados sistemáticamente por Milei muestra que la lucha por memoria, verdad y justicia sigue en pie. Más de 20 organizaciones presentes -entre ellas una delegación del PCR de Zona Centro y Sudeste- denunciando y desafiando la pretendida censura de las actividades de los sitios de Memoria.
La asamblea dio comienzo con la voz de compañeras y compañeros del Club Atlético, Olimpo, Orletti, Virrey Cevallos contando la situación de los trabajadores y de los espacios de memoria frente a las políticas negacionistas del gobierno nacional de vaciamiento y desmantelamiento con despidos, desfinanciamiento, lo que hace difícil el sostenimiento de los espacios. Sumando en los últimos días el comunicado del secretario de Derechos Humanos de Nación, Alberto Baños, que prohíbe las actividades sin autorización en esos espacios, lo que hizo que no se pudiera encender La Silueta, un símbolo del Atlético en homenaje a los secuestrados que pasaron tanto horror y muerte en ese sitio.
Muy presente estuvo el tema de profundizar la lucha por la reincorporación de los trabajadores, por la defensa de los sitios de memoria y porque ninguna medida gubernamental socave la continuidad de las políticas públicas en defensa de los derechos humanos.
Estos espacios establecidos en lugares donde funcionaron Centros Clandestinos de Detención y Exterminio durante la última dictadura son imprescindibles para asegurar las pruebas de los delitos de lesa humanidad que se cometieron en esos lugares, y también para transmitir memoria y promover los Derechos Humanos.
No habrá olvido de los crímenes de la última dictadura militar, nuestro pueblo tiene memoria, ¡30.000 compañeros detenidos desaparecidos. Presentes. Ahora y siempre! fue el grito con el que finalizaba cada intervención.
Después de varias horas de debate se resumieron las propuestas:
-Viernes 21 de febrero, asamblea en San Juan y Piedras, para organizar la Marcha de Antorchas de San Telmo. (Esa Marcha finalizará con el encendido de la Silueta en el ex CCDTyE Club Atlético). “El fuego no se apaga, la memoria sigue encendida”.
-Realizar murales con estudiantes de la UNA y Asambleas Barriales para que los muros de hormigón de la plaza y del Sitio tengan color y vida donde quisieron imponer muerte.
-El sitio y la plaza siempre van a estar abiertos para los Nietes para los encuentros que quieran hacer.
-Reparación de los carteles con los nombres de nuestros compañeros que acompañan la Silueta, carteles y pasacalles para el 24 de Marzo.
Por último, actuó el coro “Colectivo a cuerda”.
Durante la actividad con la cantina y por aportes se juntaron más de $120.000 para el fondo solidario de los trabajadores despedidos.
Presentes en la asamblea
Asamblea de San Telmo / Asamblea de Plaza Dorrego / UNA VISUALES / Asamblea de Barracas / Consejería de Vivienda / Historias Desobedientes / Centro Comunitario PIUKEN / Centro de Estudiantes de Sociales y Filosofía / ISAURO / Bautista Pruso Luciana Grossi comuneros / LA CAMPORA / Partido Comunista Revolucionario / Arquitectos de a Pie / Miguel Tano Santucho (ABUELAS) / Daniel Santucho (Nieto 133) / Cristina Muro (Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas) / NIETES / KOLINA / Myrian Bregman / Alejandrina Barry / APDH / Asociación Ex Detenidos Desaparecidos AEDD / Comisión Memoria OTTO KRAUSE / Defensoría del Pueblo
Sobrevivientes: Miguel Angel D’agostino / Mónica Córdoba / Ricardo Peidró y su compañera (ambos sobrevivientes del Atlético) / Ana María Careaga / Daniel Mercogliano