Noticias

10 de julio de 2025

Instituto Nacional del Teatro, bibliotecas populares e institutos históricos

Ataque del gobierno a organismos culturales

El gobierno de Javier Milei, en un nuevo ataque a los organismos de cultura, esta vez mediante los inconstitucionales decretos 345 y 346/25, pretende desnaturalizar y hasta disolver once (11) organismos culturales con fuerte representación federal, y que son fundamentales para el fortalecimiento de la identidad y diversidad de nuestro país.

La agresión al teatro independiente, las bibliotecas populares, los institutos históricos y demás instituciones que hacen al acervo cultural e identitario de la patria, es parte de lo que el gobierno denomina batalla cultural, y ante lo cual las organizaciones populares y democráticas tomamos el guante para evitar que se consume semejante afrenta a nuestro patrimonio tangible e intangible.

El Instituto Nacional del Teatro fue creado en 1997 por la Ley 24.800 y está destinado a fomentar las artes escénicas en el teatro independiente. Ha logrado desde su creación un enorme crecimiento de la actividad teatral, especialmente en ciudades y pueblos de las provincias.

El decreto quita la autarquía, la representación provincial, el reparto federal de los fondos y su transparencia, concentra todas las decisiones en el gobierno nacional, sin representación de las secretarías o institutos provinciales de cultura.

La Conabip (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares), fomenta y aporta a la sustentabilidad y al fortalecimiento de las bibliotecas populares en cada rincón de la patria. Estas bibliotecas son una herramienta fundamental para el acercamiento popular a la lectura y para las prácticas culturales, artísticas y sociales.

Cabe señalar que estas bibliotecas fueron creadas por una ley impulsada por Domingo F. Sarmiento hace 155 años.

Artistas como Pilar Gamboa, Mauricio Kartun, Gabriel Goity, Pablo Echarri, Paola Barrientos, Verónica Llinás, entre otros, se manifestaron a favor del Instituto Nacional del Teatro, en tanto que hicieron lo propio sindicatos como la Asociación Argentina de Actores y Actrices, asociaciones como Apdea (Asociación de Profesionales de la Dirección Escénica Argentina), Artei (Asociación Argentina del Teatro Independiente), Teatro por la Identidad y movimientos culturales como Cultura en Alerta.

Estos colectivos organizaron movilizaciones, festivales y asambleas federales virtuales, además de expresar el pedido para que los legisladores planteen moción de rechazo y voten por la no aplicación de estos decretos ilegales.

En la sesión del Congreso Nacional del miércoles 2 de julio, y dentro de un temario muy amplio, se iban a tratar estos temas. La sesión, que comenzó a deliberar, fue levantada por falta de quórum.

Urge profundizar la unidad y la lucha que venimos dando en todos los terrenos para defender la cultura popular, nacional y democrática, e impedir así el avance de las políticas entreguistas y ajustadoras de Milei.

Corresponsal

hoy N° 2067 10/07/2025