1. Solidaridad con el pueblo de Bahía Blanca
El viernes 7 de marzo intensas lluvias cayeron sobre la ciudad de Bahía Blanca y sus alrededores, causando graves inundaciones, con al menos 16 personas fallecidas, desaparecidos y miles de personas que sufrieron la pérdida de sus casas y sus bienes.
Como planteó el secretario del PCR bahiense César García “Esto fue mucho peor que lo anterior. Está claro que todo esto tiene que ver con el cambio climático que el gobierno de Milei niega, y por supuesto no pone un peso en prevención de estos cambios, al contrario”.
En la propia Bahía Blanca, y en todo el país, se está desarrollando una gran campaña solidaria con las miles de personas que lo han perdido todo. El PCR, la JCR y los movimientos en los que participamos, en la zona se organizan en brigadas de reparación y limpieza en las casas y hospitales, y en todo el país realizan e impulsan colectas solidarias.
Tres días antes del temporal, la ministra Pettovello había desguazado la Dirección Nacional de Emergencias, y Bullrich mintió una vez más e intentó culpar al Servicio Meteorológico, el mismo que este gobierno desmanteló con decenas de despidos.
El gobierno nacional, con sus ministros de Seguridad Patricia Bullrich y de Defensa Petri intentaron caranchear en los barrios afectados de Bahía Blanca, y fueron corridos por los vecinos indignados. Este hecho decidió a Milei ni aparecerse en esa región.
¡Solidaridad con el pueblo bahiense!
Hubo graves inundaciones también en otros lugares del país, como Tucumán, Jujuy, San Luis y Salta, con cientos de viviendas y producciones rurales afectadas. Reclamamos a los gobiernos provinciales y al nacional asistencia a los damnificados, y obras de prevención.
Inundaciones en Bahía Blanca
2. Del multitudinario y opositor 8M al 12M con los jubilados
El sábado 8 de marzo el movimiento de mujeres y diversidades de la Argentina volvió a ganar las calles en todo el país, pese a las malas condiciones climáticas en muchos lugares. Fue contundente el reclamo contra este gobierno estafador, que ajusta y quita derechos a las mujeres y a todo el pueblo.
En todos los rincones del país que no estuvieron afectados por las grandes tormentas, las mujeres y diversidades se plantaron contra esta política que agrava el hambre, la pobreza, la desocupación, así como los femicidios y la violencia. Hubo gran protagonismo de las jóvenes, con su combatividad y sus reclamos.
El gobierno, con una propaganda fascista, volvió a atacar el mismo 8M al movimiento de mujeres, porque sabe que es uno de los motores de la lucha popular en nuestro país.
Además de las columnas organizadas, en marchas que fueron unitarias en muchos lugares de la patria, miles y miles de autoconvocadas se volcaron a las calles y plazas, con carteles y pancartas denunciando el ajuste, la violencia que avanza, casos concretos de femicidio y trata, así como el reclamo por la extensión de la moratoria previsional.
La constante represión a las marchas de los jubilados frente al Congreso, de la mano del ajuste en las jubilaciones y el anuncio del fin de la moratoria, que dejará a millones sin posibilidad de jubilarse, está levantando una ola de indignación con el gobierno, y de solidaridad con las y los jubilados.
La participación inicial de algunas hinchadas de fútbol el miércoles 5/3, donde las fuerzas federales a cargo de la ministra Patricia Bullrich volvieron a reprimir con alevosía a los manifestantes llenó de bronca a todos los sectores populares, y con la consigna de “defender a los jubilados” la convocatoria se extendió al conjunto de los clubes de fútbol y a muchas organizaciones sindicales, sociales y políticas. Están convocando para el miércoles 12, entre otros, la Agrupación Celeste del Astillero Río Santiago, la CCC, el PCR y la JCR. Se vuelve a demostrar que la principal oposición a este gobierno está en la lucha en las calles.
3. Situación internacional
La jornada del 8 de Marzo, en el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, convocó a millones que marcharon en todo el mundo. En muchos países se protestó contra los gobiernos que descargan la crisis sobre los trabajadores, y en particular sobre las trabajadoras. Se denunció el avance de las políticas que pretenden cercenar derechos de las mujeres y diversidades, y se multiplicó la solidaridad con la causa del pueblo palestino y en particular sus mujeres, frente al genocidio fascista de Israel.
La jornada del 8M, en nuestro continente y en todo el mundo, volvió a mostrar la potencia de los movimientos de mujeres y diversidades, como parte de las luchas que se desarrollan en todos los continentes, ocultadas por los grandes medios de comunicación.
Las medidas arancelarias del gobierno de Trump, y las amenazas de otras, están profundizando la guerra comercial, tanto con los gobiernos fronterizos de Estados Unidos como con potencias imperialistas de Europa, y con China. El gobierno socialimperialista chino respondió diciendo que estaban preparados para “luchar hasta el final en todo tipo de guerra”. Impuso aranceles a los productos agrícolas yanquis y aumentó 7,2% el presupuesto de Defensa.
Los países de la Unión Europea avanzan en un rearme militar. La presidenta de la Unión Europea, Ursula Von der Leyen, declaró que “Estados Unidos sigue siendo un aliado clave, pero Europa debe ser más autónoma en términos de seguridad” y presentó un plan con una inversión inicial de 163.044 millones de dólares para reforzar la defensa de Europa.
El presidente de Francia, Macron, impulsa el rearme europeo y amenazó con la posibilidad de usar armas nucleares para frenar a Rusia. El mandamás del imperialismo ruso, Putin, le recordó a Macron “cómo terminó Napoleón”, cuando atacó a Rusia en 1812.
El gobierno de Trump suspendió la ayuda militar y la colaboración en inteligencia con el gobierno ucraniano, lo que permitió avances del invasor imperialista ruso en Ucrania donde sus tropas tomaron dos pequeñas ciudades en el Donestk y siguen atacando centrales eléctricas y de gas. Esto obligó a que Trump amenace con sanciones a Rusia y decida volver a colaborar en información de inteligencia con Ucrania, aunque reiteró que “confía” en Putin para un “acuerdo de paz”.
Ahora van a una cumbre Estados Unidos-Ucrania en Arabia Saudita, donde los yanquis chantajean con un acuerdo que les daría una participación en los recursos minerales de Ucrania.
El lunes 10, buques de guerra de Irán, China y Rusia iniciaron los ejercicios conjuntos navales “Cinturón de Seguridad-2025”, cerca del puerto iraní de Chabahar.
En Gaza el gobierno genocida de Netanyahu impide desde el 2 de marzo la entrada de ayuda humanitaria, comida y medicinas. Ahora anunció que cortará el suministro de electricidad a la Franja de Gaza, lo que no solo implica falta de energía sino también de agua, ya que el agua potable se provee con plantas de desanilización del agua de mar que quedarían sin energía.
El Vaticano dio a conocer partes médicos que indican pequeños pasos positivos en la salud del Papa Francisco, y él mismo hizo llegar un mensaje agradeciendo a los millones de creyentes y no creyentes que le desean una pronta recuperación.
4. Avanza la entrega y la estafa
El gobierno de Milei avanza en un nuevo acuerdo entreguista con el FMI, para obtener “dólares frescos” que le den aire a su plan económico, que cruje por todos lados. El acuerdo saldrá por decreto, ninguneando al Congreso, lo que suma una ilegalidad más desde el punto de vista de la propia Constitución, que este gobierno pisotea cada vez con menos pudor.
Como planteamos la semana pasada, este acuerdo con el FMI es una nueva y gigantesca estafa, en beneficio de los grandes especuladores financieros que se están llenando los bolsillos con las medidas del ministro de Economía. El gobierno pretende con este acuerdo llegar hasta las elecciones sin que la inflación, que sigue creciendo pese a sus mentiras, se dispare con una nueva devaluación del peso.
Desde los intereses del pueblo y de la patria, cualquier acuerdo con el FMI significa más ajuste y más entrega nacional y hay que enfrentarlo.
El gobierno se jacta de seguir con la motosierra contra la obra pública, provocando miles de despidos y cierre de empresas. Aumentaron las tarifas de los servicios en el AMBA, y tuvimos un gigantesco apagón el miércoles 5 porque Milei deja que las empresas eléctricas hagan lo que quieran. Hubo cortes de calle y cacerolazos en varios lugares de CABA y el Gran Buenos Aires, mostrando la bronca frente a las empresas proveedoras de electricidad.
El gobierno, con el poderoso aparato de medios y los periodistas “ensobrados” que controla trata de enterrar la “cripto estafa”, pero siguen apareciendo nuevas denuncias, sobre cómo los hermanos Milei controlaron toda la operación, por la que millones de dólares fueron a parar a sus bolsillos y los de sus socios (o patrones).
Mientras, el fiscal a cargo de la causa toma tibias medidas, dándole tiempo a los implicados para que borren sus huellas de esta gran estafa, en el gobierno sigue la preocupación por los juicios en el extranjero y porque todas las encuestadoras dan una caída importante de la imagen de Milei.
La política de Milei está haciendo estragos en la industria nacional, particularmente en las pequeñas y medianas empresas. Un informe de la UIA (Unión Industrial Argentina), cuya dirigencia acuerda con este plan hambreador y de quita de derechos laborales, advierte sobre la brutal caída en la producción, y los cierres debido a la política de apertura importadora indiscriminada. Esto afecta también a algunas grandes empresas, y a las economías regionales.
Entre las grandes masas se va desnudando la esencia de este gobierno, que avanza con una política que sólo beneficia a un puñado de monopolios imperialistas, grandes terratenientes, banqueros y usureros internacionales, mientras hace crecer el hambre, la pobreza y el ajuste sobre la mayoría de las y los trabajadores, las y los jubilados y el conjunto del pueblo.
5. Organizar la bronca que crece
En varias provincias las y los productores rurales están saliendo a las calles, enfrentando las consecuencias de la política del gobierno que lleva a la ruina las economías regionales. La semana pasada siguieron las protestas de los yerbateros en Misiones que vienen creciendo, hubo un “Bananazo” en Orán, Salta, por parte de comunidades originarias que no pueden vender su producción. En el Chaco, los productores algodoneros salían a las rutas en Roque Sáenz Peña reclamando medidas al gobierno nacional y provincial, ante lo que califican de “desastre agropecuario”.
En Mendoza, el 8 de Marzo, confluyeron en el “Contracarrusel de la vendimia” asambleas populares que defienden el agua y el medioambiente contra la megaminería contaminante, y las mujeres y diversidades, contra esta política que aumentó 400% la importación de vino el último año, perjudicando la producción local.
En varias provincias se vienen realizando paros docentes en todos los niveles, y el Frente Sindical de Universidades nacionales prepara una jornada de lucha de 48 horas para el 17 y 18 de marzo.
El miércoles 12, cuando esta edición salga a la calle, se realizará una gran concentración popular frente al Congreso, en defensa de los derechos de las y los jubilados. Confluyen hinchadas de fútbol y organizaciones sindicales, sociales y políticas, frente a la represión de este gobierno hambreador.
Avanza la “remada” contracorriente por el agua, la vida y la soberanía, en defensa del Paraná, que llegará el 22 de marzo a la ciudad de Rosario, en la provincia de Santa Fe.
Para el 24 de marzo se sigue organizando una gran jornada de lucha nacional, repudiando el comienzo de la dictadura genocida, el 24 de Marzo de 1976. El centro este año será enfrentar en las calles la política negacionista del gobierno, que reivindica a los criminales responsables del terrorismo de Estado.
En grandes masas va quedando en evidencia la estafa de la política de este gobierno, que dijo que el ajuste lo iba a pagar la “casta”, y desde que asumió lo único que hace es tomar medidas contra las y los trabajadores, el pueblo y la soberanía, para engordar los bolsillos de la “casta” de los grandes monopolios, potencias imperialistas y usureros que conforman el bloque de clases dominantes que sostiene a Milei y sus secuaces.
En los lugares de trabajo, de estudio y de vivienda recorre un debate político ¿Cuál es el camino para organizar esta bronca que crece? ¿Cómo salimos de esta estafa, sin volver atrás?
Poniéndonos al frente de todas las luchas por las emergencias populares que se agigantan con esta política, desde el PCR y la JCR vamos a estos debates planteando la necesidad de profundizar la lucha y la unidad contra el gobierno de Milei. En esto inscribimos la pelea por un nuevo paro activo nacional y multisectorial, que unifique las luchas que se desarrollan en todo el país, pese a que una parte de las direcciones gremiales mira para otro lado, y concilia con el gobierno nacional.
Para esto fortalecemos el trabajo del Partido y la Juventud en las grandes empresas, entre las y los campesinos y pequeños productores, en los barrios, colegios y facultades, jerarquizando las multisectoriales como instrumentos de unidad para el combate obrero y popular.
Por este camino nos preparamos para grandes confrontaciones, porque hay que torcerle el brazo a esta política de hambre, pobreza, represión y entrega, y avanzar hacia otra política y otro gobierno, en el camino de una verdadera revolución que termine con los grandes males a los que nos someten el latifundio terrateniente y la dominación imperialista.
Escriben Ricardo Fierro y Germán Vidal
Foto: El 8M fue una jornada de lucha federal. En la foto, parte de la marcha en Corrientes, donde se realizará este año el 38 Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades.