1. El gobierno se arrastra ante Trump
Milei y su ministro de Economía Caputo se arrastran en los salones de la Casa Blanca ante Trump y el gobierno de Estados Unidos, pero no pueden pisar las calles en nuestra patria por el creciente repudio popular. Entregan el país a cambio de medidas que le permitan llegar al 26 de octubre y emparchen la economía, que hace agua por todos lados.
El gobierno de Donald Trump interviene abiertamente en la política nacional, y su secretario del Tesoro, Scott Bessent se ha transformado en el verdadero ministro de economía de Milei, dando “instrucciones” por mensajitos de redes sociales y declarando que Milei “Está comprometido con sacar a China de su país”.
Con la compra de pesos hecha por el Tesoro yanqui, sacaron del borde del precipicio al esquema cambiario diseñado por Caputo y los fugadores seriales de su equipo. En momentos en que el peso se seguía devaluando y el Tesoro se quedaba sin dólares para vender, apareció el “Tío Sam” con una inadmisible injerencia, para darle una mano a Milei y que llegue a las elecciones del 26 de octubre sin que su plan económico vuele por los aires.
No se puede entender que Trump sostenga como lo hace, al gobierno de Milei, al margen de ver el avance de la disputa imperialista en nuestra región y el peligro de guerra mundial. El gobierno argentino es el principal aliado de los yanquis en América del Sur en su disputa con China, exigiéndole que termine con los negocios financieros y económicos con la potencia socialimperialista dirigida por Xi Jinping.
La Embajada china en la Argentina emitió un comunicado afirmando que las declaraciones de Bessent eran provocadoras y que debe “entender que América Latina y el Caribe no son el patio trasero de nadie”.
Scott Bessent, con su intervención directa comprando pesos y bonos, también le tiró un salvavidas a grandes especuladores como Black Rock, Fidelity, Pimco, y socios de Bessent como Druckenmille y Citrone para que se garanticen cobrar y llevarse las ganancias de la especulación financiera que hicieron en nuestro país. El periódico New York Times dijo directamente que “el verdadero fin” de las medidas del secretario del Tesoro yanqui es “ayudar a sus amigos”.
Se sabe que el gobierno de Trump quiere que Milei termine con el intercambio de monedas (swap) que tiene con China, así como de tecnología de punta y nuclear, que las empresas yanquis tengan prioridad en la Inteligencia Artificial, explotación del uranio, las “tierras raras” que hay en nuestro país, y la instalación de una base militar en Tierra del Fuego, clave para el control del paso entre el Atlántico y el Pacífico. El abierto apoyo de Trump a Milei también ha recibido críticas de sectores políticos y económicos en Estados Unidos, que plantean que le dan dinero a los “libertarios” y perjudican a sojeros yanquis, por ejemplo.
Como se vio en el reciente negociado de las grandes empresas agroexportadoras, la presencia del socialimperialismo chino en nuestra economía es muy fuerte, por lo que los deseos del gobierno de Trump no se resolverán fácilmente. Importantes sectores de nuestras clases dominantes están entrelazados con los intereses chinos, que además se quedan con el 71% del litio, y acaban de anunciar el desembarco de sus dos grandes empresas de autos eléctricos, destacando la “apertura importadora” de la política de Milei.
Además, el gobierno promueve que empresas yanquis se queden con la capacidad nuclear argentina y sus empresas como NA-SA, para ser proveedoras de energía a los grandes centros de datos para la Inteligencia Artificial. Al cierre de esta nota Trump recibía a Milei en Estados Unidos para remachar la entrega y el saqueo.
Como dijo el propio Milei, quiere ganar las elecciones para ir a fondo en las medidas contra la clase obrera y el pueblo, con la “reforma laboral” e impositiva, que no es otra cosa que liquidar a los sindicatos por rama, la ley de contrato de trabajo y las negociaciones colectivas, para superexplotar mejor a las y los trabajadores, despedirlos sin pagar indemnización y con jornadas de 12 horas sin beneficios sociales. Lo dijo la jefa del FMI, Kristalina Georgieva, quieren que el gobierno gane las elecciones para recortar salarios y jubilaciones en un 50%.
Esa es la Argentina con la que sueñan Milei y los sectores de las clases dominantes que lo respaldan. Unos pocos de acá y de afuera con los bolsillos llenos, y la gran mayoría del pueblo pasando hambre. Como venimos denunciando, esta política no se aguanta más, y vamos a redoblar la lucha para derrotarla.
2. Gaza es de las y los palestinos
El 8 de octubre se firmó un “alto el fuego” en la Franja de Gaza, luego de más de 700 días de ataque genocida por parte del ejército del Estado fascista de Israel. El acuerdo viene avalado por los gobiernos de Estados Unidos, Egipto, Turquía y Qatar. El encargado de negocios de la Embajada de Palestina en nuestro país, Riyad Alhabi, en una entrevista con nuestro semanario (ver página 9), saludó el acuerdo como “una necesidad humana y un imperativo moral después de dos años de destrucción”, advirtió que el gobierno de Netanyahu puede, como otras veces, incumplir el alto el fuego, y reafirmó que “La soberanía sobre Gaza pertenece al pueblo palestino”.
Conmueve la heroica resistencia del pueblo palestino en Gaza que pese a los más de 67 mil muertos, los miles de heridos, desplazados y la destrucción de sus ciudades e infraestructura, retornan masivamente a sus hogares, enarbolando la bandera palestina, dispuesto a reconstruir sus hogares y continuar la larga lucha por su liberación y el fin de la ocupación israelí.
Desde la Argentina redoblamos la campaña de solidaridad con la causa palestina, redoblando los pronunciamientos y actividades de organizaciones de masas, así como concejos deliberantes y legislaturas, denunciando al gobierno de Milei y su apoyo al genocida Netanyahu.
El frágil alto el fuego en Gaza se da en momentos en que recrudece la disputa entre las grandes potencias imperialistas, particularmente entre Estados Unidos y China. El gobierno de Trump volvió a amenazar con imponer nuevos aranceles, del 100%, a los productos chinos. China, a través de su Ministerio de Comercio planteó sobre esta guerra comercial “no la deseamos, pero no le tememos”.
El gobierno norteamericano, en su ofensiva por recuperar terreno en América Latina, avanza en las provocaciones contra el gobierno de Venezuela, con miles de efectivos militares y varios buques en el Mar Caribe. Trump abiertamente apoyó la “premiación” con el Nobel de la “paz” a la dirigente opositora a Maduro, Corina Machado, que viene reclamando la intervención militar yanqui en Venezuela.
En Europa sigue la prolongada invasión imperialista rusa en Ucrania, pese a la heroica defensa de su pueblo y las fuerzas armadas. Rusia, en los últimos días, intensificó sus ataques con drones destruyendo parte de la infraestructura eléctrica. También incursionó con drones en el espacio aéreo de países europeos. Trump dijo que si Rusia no detiene la guerra, podría darle a Ucrania misiles de largo alcance. Desde algunos gobiernos europeos advirtieron que esto podría llevar a un enfrentamiento directo entre Rusia y la OTAN, llevando la guerra a otros países de Europa.
La lucha de la clase obrera, las naciones oprimidas y los pueblos no se detiene, en medio de esta disputa. En los últimos días miles tomaron las calles en Madagascar, una nación insular en el sur de África, contra la corrupción del gobierno. En varios días de enfrentamientos, con más de 20 muertos, se han fracturado las fuerzas armadas, una parte de las cuales pasó a apoyar a los manifestantes.
En nuestro continente, sigue la lucha con grandes marchas en Ecuador contra las medidas del gobierno de Noboa, pese al aumento de la represión. En Perú, cayó el gobierno de Dina Boluarte en medio de crecientes luchas, tras una votación en contra en el Congreso, que designó a José Jerí, del partido derechista Somos Perú, que viene con denuncias de violación y corrupción, y que tres días después de su nombramiento no había podido designar a su gabinete.
3. Basta de saqueo
El gobierno avanza con su política atacando a las y los trabajadores y los sectores populares, todos los días saca medidas a favor de un puñado de monopolios imperialistas, grandes banqueros y terratenientes. Por decreto pretende pagar un salario diferenciado a los estatales efectivos y uno menor a los contratados.
Mienten con la cifra oficial de inflación, ocultando que los servicios en el AMBA aumentaron tres veces más que el Índice de Precios que da el Indec. Según el Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-Conicet), las tarifas de transporte, agua, electricidad y gas natural pasaron a representar el 11,1% del salario privado registrado promedio, cuando antes no superaba el 6%. Los que tienen trabajo no llegan a fin de mes con sus salarios, a los que el gobierno les pone cepo en las paritarias. Entre la mayoría de las y los jubilados, los desocupados y precarizados crece la miseria, y el gobierno lo único que propone son palos a las marchas frente al Congreso, y persecución a las organizaciones sindicales, sociales y políticas.
A pocos días de las elecciones del 26 de octubre, al calor de las crecientes luchas obreras y populares, todos los días se destapan nuevos chanchullos de Milei, sus funcionarios y candidatos. La corrupción y los negociados con los cargos ya le costaron la candidatura a Espert en la provincia de Buenos Aires, y se extienden como una “mancha venenosa” a candidatos oficialistas en otras provincias como Río Negro, y ahora además a la impresentable ministra Patricia Bullrich, que tiene a narcos como aportantes de campaña.
Las luchas, como hemos planteado desde nuestro Partido, fueron creciendo de menor a mayor desde el mismo comienzo del gobierno, hace 22 meses. Hoy el repudio a su política se manifiesta todos los días, en el rechazo a la presencia de Milei. No hay ciudad de la Argentina adonde vaya que no lo esperen manifestaciones en contra. Incluso cuando va sin aviso a algún lugar es repudiado espontáneamente por la gente en la calle, como le ocurrió en pleno centro porteño.
Además de su política económica que agrava las emergencias populares a límites insoportables, este gobierno aplica políticas fascistas contra los derechos de las mayorías. Defiende femicidas, como se vio en el caso de Pablo Laurta, quien asesinó a su expareja y a su exsuegra en Córdoba. Laurta es uno de los activos promotores de la violencia hacia las mujeres, a través de su organización “Varones Unidos” y amigo de los referentes libertarios Agustín Laje y Nicolás Márquez (biógrafo de Milei).
El 12 de octubre, la Casa Rosada publicó un video reaccionario y provocador, reivindicando la colonización y la conquista de América, atacando a las naciones y pueblos originarios del país y el continente, que el 11 de octubre conmemoraron el “último día de libertad” y volvieron a denunciar las políticas de Milei.
Las próximas elecciones legislativas tienen gran importancia para darle otra paliza a Milei en las urnas, y crear mejores condiciones para profundizar la lucha en las calles. Es urgente avanzar en concretar desde abajo un paro nacional activo que una las decenas de luchas que recorren la Argentina y derroten esta política.
4. En las urnas y en las calles
Al cierre de esta edición, las y los docentes de la Argentina protagonizaban un gran paro con movilización decidido por Ctera, entre otros reclamos por: Una nueva Ley de Financiamiento Educativo. Urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente. Restitución del Fonid y pago de las sumas adeudadas. Aumento del presupuesto educativo y fondos para infraestructura escolar.
Las organizaciones de desocupados y precarizados que motorizaron la jornada de ollas populares la semana pasada, el próximo 16 marcharán a la empresa yanqui Cargill con las ollas vacías, volviendo a denunciar cómo esta política favorece a los grandes monopolios a costa del hambre del pueblo.
Crece el reclamo en las empresas, en los gremios, en las CTA y en regionales de la CGT por un paro nacional activo y multisectorial que una las luchas contra el gobierno. Mientras, las direcciones de algunos sindicatos miran para otro lado “distraídas” en la rosca por la conducción de la CGT.
La bronca aumenta porque el gobierno desconoce las decisiones del Congreso, se niega a aplicar las leyes de emergencia en discapacidad y sanitaria y el financiamiento a las universidades diciendo que no hay plata, mientras quería gastar miles de millones de pesos en reimprimir las boletas en la provincia de Buenos Aires para borrar la foto del narco candidato Espert y reemplazarla por la de Diego Santilli.
Sacaron de su lista a un empleado de Fredy Machado y lo cambiaron por uno de Leonardo Cositorto (preso por las estafas piramidales de “Generación Zoe” que reconoce abiertamente que le financiaba la campaña a Santilli).
Desde el PCR trabajamos para la unidad de las fuerzas populares, patrióticas y democráticas para ganarle al gobierno en las elecciones de octubre y derrotarlo en las calles, para imponer otra política y un gobierno que, en base a esta unidad, dé respuesta a las emergencias populares y revierta la infame entrega a que nos somete Milei y su casta.
Peleamos para que, alrededor de un programa, se constituya un amplio frente único que lleve a nuestro pueblo hacia una salida popular y no a ser furgón de cola de ninguna de las variantes que se están tejiendo entre distintos sectores de las clases dominantes.
En medio de las elecciones y la lucha de calles tenemos que seguir fortaleciendo nuestro Partido y la JCR, y que se transformen en vanguardia reconocida por las masas en las grandes tormentas que se avecinan, para avanzar por un camino revolucionario y construir una Argentina en la que haya salud, educación, tierra, techo, trabajo, soberanía y derechos para todas y todos los que habitamos este suelo.
Escriben Ricardo Fierro y Germán Vidal
Foto de portada: Milei se vio con Trump para remachar su servilismo a los planes políticos del gobierno yanqui.
El pueblo palestino retorna a sus hogares en las ciudades destruidas de Gaza para seguir
con su larga lucha por su liberación y el fin de la ocupación del fascista Estado de Israel.