Noticias

23 de abril de 2025

Anticipo Hora Política 2056

Basta de estafas ¡Fuera el FMI de la Argentina!

El fallecimiento del Papa Francisco enluta a todos los que, católicos o no, compartimos su pelea por los derechos de los más humildes y de rechazo a las guerras y la prepotencia imperialista. La nueva deuda externa tomada por el gobierno de Milei es otra estafa al pueblo y no hay que pagarla. El 30 de abril saldremos a las calles en todo el país en una nueva jornada de lucha contra esta política hambreadora y entreguista, en la previa del Primero de Mayo.

1 Ante el fallecimiento del Papa Francisco

El fallecimiento de Jorge Bergoglio, el Papa Francisco, inunda de tristeza no sólo a las y los católicos, sino a todas y todos los que, en Argentina y en todo el mundo, compartimos su prédica por tierra, techo y trabajo, y por la autodeterminación de los pueblos. Su muerte es un golpe a la lucha de los pueblos del mundo en momentos que los imperialismos, encabezados por Trump, Putin, Xi Jinping, Netanyahu, y tantos otros nefastos personajes, siembran hambre, dolor y guerras en todo el planeta. Él supo plantarse con una permanente posición en defensa de los pueblos oprimidos frente a la agresión de las grandes potencias imperialistas.

Con Bergoglio, los comunistas revolucionarios de la Argentina tuvimos una larga relación. Lo conocimos cuando en aquellos primeros acampes piqueteros en Plaza de Mayo nuestro camarada Luis Cubillas coordinaba con él, entonces arzobispo de Buenos Aires, para que las y los acampantes pudieran usar las instalaciones sanitarias de la catedral metropolitana. Esas charlas se prolongaron durante años con nuestra camarada Clelia Íscaro, como él mismo contó en distintos reportajes en marzo del 2023, recordándola con elogiosas menciones y contando que todas las semanas le llevaba este periódico. Luego, ya nombrado Papa Francisco, recibió cariñosamente a nuestro camarada Juan Carlos Alderete alentándolo a no aflojar en la lucha.

Bergoglio también reconoció, antes de ser nombrado Papa, nuestra lucha contra el golpe de Estado genocida de 1976, cuando dijo que la mayoría de los partidos apoyaron ese golpe, y señaló: “que el único que no lo hizo fue el Partido Comunista Revolucionario…” dice en el libro “El Jesuita (Conversaciones con el cardenal Jorge Bergoglio)”, de S. Rubín y F. Ambrogetti, pág. 140. Edit. Vergara, Buenos Aires, 2010.

Hoy se pronuncian fingiendo un falso dolor, muchos de lo que lo combatieron en Argentina y en el mundo, como el presidente Milei, que lo insultó y demonizó en vida, y ahora, hipócritamente, anuncia que viajará a Roma a su funeral. Falsedad que el pueblo repudia como se vio en los insultos a la vicepresidenta Villarruel este lunes en la misa del barrio de Flores, en CABA.

Los comunistas revolucionarios despedimos a un Papa amigo de los pueblos y compartimos el dolor de millones que en los lugares más humildes de todo el planeta hoy lo lloran por su prédica en favor de los más pobres y desamparados.

Seguiremos “haciendo lío” en la pelea por conquistar tierra, techo y trabajo para todas y todos, como quería Francisco, en el camino de conquistar una Patria nueva, sin oprimidos ni explotados.

 

2 Crece la disputa entre Estados Unidos y China por la Argentina y América Latina

Con la presencia del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en la Argentina se hizo evidente el crecimiento de la disputa entre los yanquis, ahora con Trump en el gobierno, y los imperialistas chinos, por nuestro país y toda América Latina. Bessent, que no trajo dólares como decían en el gobierno, alabó el programa de ajuste y exigió que se profundice.

El mismo día que llegó Bennet, el gobierno lo recibió con el “regalo” de derogar normas que impedían la venta en el país de máquinas usadas (sembradoras, tractores, pulverizadoras y cosechadoras, entre otras). Así los yanquis nos pueden vender su chatarra, hundiendo aún más la industria nacional, que este gobierno está destruyendo con su política.

En una entrevista, Bessent criticó los préstamos como el swap de China con Argentina como “acuerdos rapaces etiquetados como ayuda”. Además, planteó que esperaba que la Argentina cancele rápidamente ese swap.

La Embajada de China en la Argentina criticó a Bessent por “calumniar y difamar maliciosamente”, y destacó que la renovación del swap -que hizo el gobierno hace pocos días- ayudó a que el FMI le dé al gobierno los 20 mil millones de dólares del nuevo “préstamo”. El gobierno chino oculta sus propios intereses imperialistas como “asistencia a naciones en vías de desarrollo y del Sur Global”.

No hay otro camino para un desarrollo soberano e independiente que conformar un amplio frente para que la lucha popular imponga el rechazo a este nefasto acuerdo con el FMI, que sólo traerá más hambre para el pueblo, y hace crecer de manera gigantesca la deuda externa usuraria. Y no vamos a lograr una verdadera independencia si nos subordinamos a los intereses de los imperialistas chinos que sostienen una feroz pelea con Estados Unidos por el reparto del mundo, y no son “amigos” de nuestro pueblo.

El camino es el que nos señalaron los patriotas que pelearon por nuestra independencia: Ni amo viejo ni amo nuevo, ningún amo.

Esta disputa por Argentina por parte de las potencias imperialistas, que se intensificó con la llegada de Trump al gobierno de Estados Unidos, se da en el medio de la pelea global entre las grandes potencias imperialistas, que se expresa en la “guerra comercial” y los aranceles a los productos que se importan a EEUU, particularmente con China.

En nuestro continente, el imperialismo yanqui está en una abierta pelea con el imperialismo chino, como se ve en la imposición al gobierno de Panamá de que rompa sus acuerdos con China sobre el Canal de Panamá, y autorice la presencia de tropas norteamericanas. Lo dijo con claridad el jefe del Pentágono, Pete Hegseth en una entrevista con Fox News, cuando aseguró que el gobierno norteamericano está “recuperando” el control de su “patio trasero”. El ministro de Asuntos Exteriores de China, Wang Yi, le respondió que los países latinoamericanos “no son el patio trasero de nadie”.

En Estados Unidos crecen las luchas contra la política del gobierno de Trump, que está despidiendo a miles de empleados estatales, vacía el presupuesto a las universidades, expulsa inmigrantes, persigue a las mujeres y diversidades, y está produciendo detenciones de opositores políticos. El sábado 19, por segunda vez en menos de un mes, miles de personas marcharon en cerca de 400 localidades denunciando las medidas fascistas y ajustadoras de gobierno yanqui.

 

hoy N° 2056 23/04/2025

En Europa, la guerra en Ucrania se profundiza con avances de las tropas rusas y bombardeos masivos en el sur y en el este. Están en curso importantes luchas, con huelgas generales recientes en Grecia y Bélgica, y masivas protestas contra el gobierno fascista de Erdogan en Turquía. En Serbia se vienen desarrollando grandes protestas estudiantiles contra el gobierno, tras un accidente ferroviario que costó la vida a 16 personas.

El fascista gobierno de Netanyahu en Israel sigue avanzando en sus ataques genocidas contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza, con la complicidad de las principales potencias imperialistas. En todo el mundo crece la solidaridad con la causa palestina, como se vio hace pocos días con la gigantesca manifestación en Bangladesh, en la que participaron cerca de un millón de personas.

 

3 Fuera el FMI de la Argentina

Milei, “Toto” Caputo y todos los funcionarios festejan un nuevo endeudamiento con el FMI, al mismo momento que se conoció que el consumo sigue cayendo desde que asumió este gobierno ajustador. Los funcionarios de Economía se abrazan y aplauden esta nueva entrega, que va a sumar miles de millones de dólares a la usuraria y odiosa deuda externa, y remacha la dependencia del imperialismo.

Cuando se ve a Milei y sus socios exultantes, festejando esta nueva estafa, podemos preguntarnos ¿Qué festejan?  ¿Acaso estos miles de millones de dólares se van a usar para subir las jubilaciones, para mejorar la salud y la educación, para reactivar la obra pública? ¡No! El pueblo argentino no va a ver ni uno de estos dólares ¡Eso sí, los va a tener que pagar con sangre, sudor y lágrimas!

Al revés de lo que dice el gobierno y sus medios cómplices, este nuevo y brutal endeudamiento muestra el fracaso de las medidas del gobierno, centradas en garantizar la bicicleta financiera con la que unos pocos especuladores se llenan los bolsillos. Con las reservas del Banco Central cayendo estrepitosamente, y la inflación reconocida subiendo a un 3,7% en marzo, el gobierno buscó este salvavidas de plomo endeudando nuevamente al pueblo por varias generaciones. Sólo entre 2026 y 2027 los intereses a pagar por la deuda y el festival de bonos que armó el gobierno suman 25 mil millones de dólares al año.

El FMI, con este nuevo “préstamo”, como hizo con Macri en el 2018, intenta salvar a Milei y darle un poco de aire por unos meses, para que no le estalle la inflación antes de las elecciones. A cambio, como venimos planteando en estas páginas, los usureros quieren más ajuste y más entrega. Subir la edad jubilatoria, menos plata para las provincias, salud y educación, liquidar las conquistas laborales y apurar las privatizaciones, son algunas de las medidas puestas por escrito en el “acuerdo”.

Como hemos visto otras veces en la historia, este plan y el nuevo endeudamiento va a traer más inflación, más bicicleta financiera (eso que llaman en inglés carry trade), y sólo penurias para el pueblo. Grandes bancos yanquis, como el JP Morgan recomiendan abiertamente a sus clientes “comprar bonos argentinos en moneda local y apostar al ‘carry trade’ al menos hasta antes de las elecciones de octubre” (jornadaonline.com)

El contundente paro del 10 de abril, así como las masivas movilizaciones por los reclamos de las y los jubilados, mostraron el avance de la unidad para la lucha, y la decisión de enfrentar esta política entre cada vez más sectores de las y los trabajadores y el pueblo. Este acuerdo con el FMI aumenta la bronca y las justas razones para profundizar la pelea para derrotar esta política, que nos quiere sin derechos, hambreados y con la Argentina con bandera de remate.

El país que quiere este gobierno lo sintetizó el jefe de Gabinete Francos en el Congreso: celebró la mayor exportación de carne vacuna en cien años, al mismo tiempo que el consumo interno bajó a los niveles de 1920. Quieren una Argentina donde los mayores se jubilen cada vez más tarde, y donde el 60 % de las mujeres jóvenes y el 58 % de los varones jóvenes trabajan en negro, según datos presentados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Con Milei no hay futuro para la juventud.

La lucha contra el hambre, el ajuste, la entrega nacional y en defensa de las conquistas democráticas tiene como uno de sus puntos esenciales un amplio frente contra el acuerdo ilegal y fraudulento con el FMI. Las deudas se pagan, las estafas no.

 

4 En las calles y en las urnas

El domingo 13 se concretó el primer turno de las elecciones en Santa Fe (convencionales constituyentes y PASO para concejales), donde obtuvo la mayoría de votos a convencionales el actual gobernador. Como plantea nuestro corresponsal “Un rasgo que requiere un estudio detenido es la escasísima participación en las elecciones. La menor de los últimos años. No votó el 45% del padrón y hubo un promedio de votos anulados del 4.5% y el 5%. En algunas localidades no votó o anuló su voto el 60% de los electores”.

Están en pleno desarrollo campañas a elecciones provinciales en Jujuy, Salta, San Luis, Chaco y CABA, donde nuestro Partido integra frentes en cada lugar.

En la provincia de Buenos Aires se concretó el desdoblamiento, y las elecciones provinciales se realizarán el 7 de septiembre. Seguimos impulsando la necesidad de un amplio frente para derrotar a Milei.

El rebrote de la inflación pone al rojo la situación de millones que pasan hambre y la necesidad de reabrir las paritarias, a las que el gobierno quiere meter un tope del 1% mensual. En muchos gremios se preparan planes de lucha para impedir que el valor de compra del salario siga cayendo.

El ascenso de la lucha de masas tendrá un nuevo punto de confluencia en la masiva jornada lanzada por la CGT para el 30 de abril.  Este crecimiento de las luchas agranda las peleas y divisiones entre sectores de las clases dominantes, dentro del gobierno y con sus aliados. Parte de esto se expresa en las peleas de los mileistas con el macrismo en CABA, y en las dificultades para armar una confluencia de ambas fuerzas en territorio bonaerense.

El programa que viene ejecutando el gobierno, no solo trae más miseria y entrega. También, golpea a sectores de las mismas clases dominantes, como se ve en las peleas entre la Unión Industrial Argentina y el ministro Sturzenegger por la apertura importadora, o las declaraciones del presidente de la Sociedad Rural contra la amenaza de Milei de volver a colocar retenciones a las exportaciones de la soja.

 

5 Preparar el Mes de la Prensa comunista revolucionaria

Los días 18 y 19 de abril, en la localidad bonaerense de Florencio Varela, alrededor de 400 delegadas y delegados del Movimiento de Desocupados y Precarizados de la CCC llegados desde todo el país protagonizaron un gran Plenario Nacional, reafirmando un camino de unidad, lucha y organización para derrotar la política de Milei.  Su realización exitosa significó un gran esfuerzo político-organizativo de decenas de compañeras y compañeros que se lo pusieron al hombro.

Crecen luchas, ocultadas por los grandes medios, en todo el país. Los metalúrgicos de la UOM anunciaron un plan de lucha y denunciaron 22 mil despidos. En muchas provincias, estatales y docentes se plantan contra el ajuste. También los docentes universitarios de la Conadu Histórica, que paran 48 horas el 22 y 23 de este mes.

Las naciones y pueblos originarios se encuentran en medio de una semana de lucha que comenzó el 19 de abril, enfrentando la política del gobierno que persigue a las comunidades, impulsa desalojos, criminaliza a las y los originarios, al tiempo que reivindica el genocidio llevado a cabo por el ejército de Julio A. Roca en el siglo 19.

Ubicando las multisectoriales como una necesidad política para la confluencia de las luchas, peleamos en cada lugar de trabajo, estudio y en cada barrio, en la ciudad y en el campo, una gran jornada de lucha para el 30 de abril, que marque un nuevo escalón en la unidad obrera y popular para terminar con el hambre, la desocupación, la superexplotación, la entrega y la represión, que es lo único que ofrece este gobierno.

Desde nuestro PCR y la JCR impulsamos la más amplia unidad en las calles y en las urnas, para derrotar la política reaccionaria y fascista del gobierno de Milei y avanzar en resolver las grandes emergencias populares. Al calor de esa lucha nos proponemos avanzar en la construcción de una fuerza de vanguardia que sea reconocida por las masas y dispute su dirección política, principalmente, en los centros de concentración obreros, campesinos y populares

Para este objetivo, preparamos un gran Mes de la Prensa, que comenzará con nuestra edición del hoy de la semana entrante, para llegar a miles de nuevas y nuevos lectores, y proponerles que se sumen al Partido y la JCR, donde ofrecemos un puesto de lucha para avanzar por el camino revolucionario que termine de una vez por todas con este Estado oligárquico-imperialista y cambiar de raíz esta sociedad injusta, para construir una nueva Argentina donde tengan la sartén por el mango, con la clase obrera al frente, los sectores populares, patrióticos y democráticos.

 

Escriben Ricardo Fierro y Germán Vidal

Foto: El 18 y 19 de abril se realizó exitosamente en Florencio Varela, Gran Buenos Aires, el 25° Plenario Nacional de Movimiento de Desocupados y Precarizados de la CCC.