Noticias

12 de junio de 2024

Basta de hambre, despidos y entrega, derogar el DNU e impedir la Ley Bases

Columna semanal de Arnoldo Gómez en el programa “Ayer y Hoy” en AM 650 Radio Belgrano, con la conducción de M. A. De Renzis del 10 de junio 2024

De Renzis: El miércoles 12  es un día clave, donde debe estar el pueblo movilizado y entender que no se trata de dejar solo a los senadores.

Arnoldo Gómez: Seguro, el gobierno, que viene para abajo pese a su soberbia inicial, pretende que sea un momento de inflexión.

Milei arrancó atacando indiscriminadamente a los movimientos de desocupados y precarizados, a los sindicatos, al federalismo, a la educación, a las mujeres, a los derechos humanos. Y fue teniendo sistemáticamente el rebote, que arrancó el 12 de diciembre con la primera jornada de los desocupados, tuvo los dos paros generales con gran impacto, tuvo la marcha del 24 de marzo de los derechos humanos y la marcha universitaria con un apoyo popular múltiple, estuvieron las marchas de los movimientos de mujeres y el ajustazo a las provincias tuvo la consecuencia del descocimiento de Misiones después del apoyo que dio el gobierno provincial a Milei en las Cámaras.

Sobre todo tuvo la respuesta permanente y persistente de los movimientos de desocupados y precarizados, que le pegaron el golpe más fuerte que recibió con la denuncia de la comida que no se entregaba. ¿Por qué  tuvo tanto impacto? Porque esto golpea la viga maestra de cómo Milei logró sumar votos del pueblo,  con la idea de “basta de mantener choripaneros”,  “basta de vagos en el Estado”…  y resulta que los ñoquis le aparecen en el Ministerio más querido por él, el de Pettovello, porque “basta de carteo”  y mintieron y quedó al descubierto, porque lo llevó a enfrentarse con la iglesia en todas sus instancias.

Por lo tanto, todo esto fue un gran golpe que se da luego de la renuncia de Posse. O sea, en pocos días tuvo en crisis sus dos pilares del gabinete. Lo de Posse tuvo que ver con los viajes al exterior donde él busca apoyarse en la corriente de derecha fascistoide que existe a nivel internacional vinculada a los ultramillonarios con quienes él se entrevista, pero lo llevó a chocar con el gobierno de España, y esto no fue un detalle. El gobierno de España es el segundo inversor en Argentina y puerta de entrada al Mercado Común, que en su conjunto son el primer inversor en Argentina. Por lo tanto, esto sacudió a muchos negocios, a muchos sectores del Círculo Rojo, que apoyando en general su rumbo necesitaron hacerle sentir que tenía que ponerse en caja. Esto unido a la movilización opositora de carácter popular, desató la crisis con  la renuncia de Posse y cortocircuitos en la AFI. Sobre llovido… la lucha de los hambrientos apoyados por la iglesia detonó el ministerio de la Pettovello y los radicales y Pichetto le hicieron sentir su orfandad en las cámaras votando la recomposición en jubilados.

Milei quedó en una situación complicada a partir de todos estos hechos. Sin embargo, él busca, entiende y plantea que acá habría un punto de inflexión con dos temas. Uno es que con toda la postergación de pagos y el ajuste brutal que hizo para abajo, tendría una primer cifra de inflación que la considera un triunfo para el mes que viene, y que con la sanción de la Ley Bases logrará nuevas demostraciones de apoyo “del mercado”. Con el resultado de la inflación, busca alimentar la parte del pueblo que aun lo apoya o le da tiempo con el argumento de “pasó lo peor, veamos si esto logra una salida”. Y con la Ley Bases busca negociar todo ese apoyo externo por el que viaja.

La ley tiene dos temas gruesos. Uno es el RIGI, que garantiza la libre remisión de utilidades. Esto es clave para nuevas inversiones y para las que ya están. Por ejemplo, Techint quiere desarrollar Vaca Muerta junto con las inversiones de Petronas y para esto tiene que garantizar a Petronas la remisión de utilidades, pero también vale por ejemplo para las automotrices que con ampliar un poco la reinversión necesaria de su producción y/o renovación de tecnología, quieren la libre remisión. Después pueden renegociar las regalías del 3 al 5% si total ya les bajaron ganancias del 35 al 25%.

De Renzis: Ahora, maquillan las cosas pero en definitiva ellos están viendo que si no le aprueban la ley cachivache va a seguir vigente el DNU porque es obvio que sacarán otro y otro y van a gobernar con DNU.

Arnoldo Gómez: Bueno, pero el tema es que si así como sucedió con las jubilaciones y no logra aprobar esta ley se puede también derogar el DNU. O sea, sería un inicio ya de crisis más seria del gobierno. Por eso se empezó a hablar de juicio político.

De Renzis: El día miércoles, si no hay una reacción popular adecuada, va a facilitar esto. Pero me parece que si más allá de lo que pueda convocar la CGT, cada quien que se sienta partícipe acompaña, bueno, puede hacer que más de un senador se replantee lo que va a hacer.

Arnoldo Gómez: No, ellos están muy confiados en eso.  ¿Cuál es la táctica? Te meten las medidas más duras y después  aflojan un poquito. Por ejemplo, esto que decía recién, vos le bajás ganancias del 35% al 25% y después podés subir regalías del 3 al 5. O te meto el impuesto a las ganancias para 2 millones de obreros, luego le ofrezco a las empresas bajar el Impuesto País. Están confiados que aprueban la ley. Ellos piensan que es un punto de inflexión.

El pueblo, y sobre todo el movimiento obrero, tenemos que tener claro que la viga maestra de esta ley es la remisión de utilidades del RIGI y la reforma laboral. Entrega y superexplotación.

De Renzis: Claro, y además ya se siente el rigor, aún sin esta reforma laboral, el DNU gravita, presiona, la gente que han echado y que han cesanteado, imagínate si a partir de ahí ya no existe más la protección.

Arnoldo Gómez: Prácticamente acaban con el derecho a huelga, porque te aplican “injuria laboral”, (implica despido sin indemnización), tanto a los bloqueos, como en caso de huelga  si “presionás” a los que van a trabajar…

De Renzis: No van a permitir ni la reunión sindical adentro de un gremio, adentro de una fábrica.

Arnoldo Gómez: Sí, por eso hay que impedirla, y si la sancionan  no aflojar hasta su derogación,  así como con el DNU. A lo de Diputados de llevar el período de prueba de 3 a 6 meses, le han agregado que las empresas de hasta 100 obreros se extienda a 8 meses, y en las de hasta 5 obreros hasta 1 año!

De Renzis: Claro, pero como parece que todavía no se hizo carne esto en la sociedad, no se le ha explicado al pueblo, es fundamental que más allá del Protocolo de Patricia Bullrich, me parece que hay que acompañar el reclamo y tienen que estar todos aquellos que puedan en la Plaza del Congreso.

Arnoldo Gómez: Sí, es fundamental y es fundamental por un lado para impedirle este intento de un punto de inflexión al gobierno, y si se llega a aprobar en general, no van a poder evitar modificaciones y debe volver a Diputados,  es un desgaste del gobierno, hay que sostener la movilización e impedir que se aprueben estas leyes, y si se aprueban, alimentar el desgaste con la calle y en definitiva lograr su derogación, así como del DNU. Estos son los momentos que vivimos. Mira, la historia tiene tendencias que uno analiza y estudia, pero en definitiva la define la voluntad de los hombres que se van sumando y transformando en la lucha.