Noticias

27 de agosto de 2025

El 19 de octubre se define la elección presidencial

Bolivia rumbo a la segunda vuelta

Después de casi 20 años de gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano, y el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga quedaron en primer y segundo lugar respectivamente con 32% y el 27% de los votos en las elecciones presidenciales del domingo 17 de agosto. Evo Morales, proscripto por un fallo judicial, llamó a anular el voto obteniendo cerca del 19% de los sufragios, lo que indica el peso que aún conserva en la política boliviana.

El MAS, que llevó por primera vez un indígena a la presidencia y había promovido importantes transformaciones populares, especialmente de los pueblos originarios, ahora paga las consecuencias por la desastrosa política de Luis Arce. Con una inflación de los alimentos del 100%, la falta de combustible y un dólar que ha duplicado su precio frente a la moneda boliviana.

Bolivia cuenta con sistema de segunda vuelta si algún candidato no obtiene más del 50% de los votos o el 40% y 10% de ventaja con el segundo.

Desde su retorno al gobierno en 2020, el MAS experimentó una fuerte división interna entre Evo Morales y el actual presidente de Bolivia, Luis Arce, quien fuera designado como candidato presidencial por el propio Evo. La grieta se profundizó cuando Evo se refugió en el Chapare, donde surgió y está la base más importante de su movimiento y desde allí hizo un llamado al voto nulo.

La elección de Bolivia va configurando un nuevo mapa de nuestra región, entre un candidato de derecha como Paz Pereira y otro de ultra o extrema derecha como Jorge “Tuto” Quiroga.

La reciente visita a Paraguay del jefe del Comando Sur de EEUU almirante Holsey, después de haber estado en Argentina, es una muestra más de que el imperialismo  yanqui va a disputar por cada uno de los países de América Latina y el Caribe, en este caso con la excusa de “combate al crimen transnacional, cooperación en las vías navegables fluviales y defensa de la democracia y el estado de derecho”.

Rodrigo Paz Pereira es hijo de Jaime Paz Zamora, quien fuera presidente de Bolivia entre el 06/8/89 al 06/8/93 y sobrino nieto del también expresidente Víctor Paz Estenssoro.

En declaraciones periodísticas antes del domingo 17/8 adelantó “planteo “capitalismo para todos” permitiendo el acceso al crédito para la producción de manera favorable, agregó “platita para todos”. Descartó recurrir a préstamos externos, contrario a ir al FMI, “en Bolivia hay plata para reactivar la producción”. Plantea revisar la ley de violencia contra las mujeres Su compañero de fórmula Edman Lara es un exoficial de la Policía Bolivia dado de baja en el 2024 por denuncias contra la corrupción.

El otro competidor será Jorge Quiroga expresidente entre agosto del 2001 y agosto del 2002 y un ultraderechista confeso que se reconoce como hombre de la “libertad y del libre comercio”.  Dice que impulsará la inversión extranjera para desarrollar la economía (sobre todo para la explotación del litio) y sus propuestas incluyen “modernizar el Estado” y “eliminar gastos superfluos”. Al respecto declaró que recurriría a “Motosierra, machete, tijera y todo lo que encuentre para lograrlo” (toda semejanza con Milei no es mera coincidencia).

Se perfilan dos líneas de gobierno para Bolivia, dentro de lo que se ha dado en llamar derecha, centro derecha y ultra o extrema derecha. La resolución y el rumbo de esas políticas adquieren gran importancia para Argentina y la región.

 

Escriben Elena Ríos y Santiago Martinez

hoy N° 2074 27/08/2025