En el marco del Día Mundial de los Humedales se llevó a cabo el 2 de febrero, en la Sala Mayo de Paraná, la Asamblea Popular en Defensa de Nuestro Río Paraná. Con la presencia de Luis «Cosita» Romero, de Cuidadores de la Casa Común; Marta Arriola de la Pastoral Social de la Iglesia; Luciano Orellano, autor de la obra Argentina Sangra por las Barrancas del Río Paraná y el Atlas Visual por la Soberanía; y el pescador y profundo conocedor de nuestros ríos y sus comunidades, el Tucu Yapure; se lanzó la campaña Remar Contracorriente por el Agua y la Vida.
Orellano expuso sobre la amenaza que significa el proyecto de dragado de 40 pies del Río Paraná para nuestra soberanía e integridad territorial. Cosita Romero recibió varios homenajes y reconocimientos por su compromiso y por su experiencia en la remada del año 1997, junto al recordado Raúl Rocco en el marco de la lucha contra el proyecto imperialista de Paraná Medio. Visiblemente emocionado, cedió el tiempo de su exposición para que Yapure hiciera uso de la palabra. El «Tucu» relató su recorrida por las ciudades aledañas al río y su diálogo con las comunidades y familias de pescadores. Graficó cómo el proyecto de dragado perjudica también a los pueblos que se encuentran al norte de la zona que pretenden dragar.
Junto a organizaciones ambientalistas; luchadores sociales; representantes de Amet, ATE y Agmer; dirigentes nacionales de la CTA; pescadores de Santa Fe, La Paz, Victoria; movimientos sociales como la CCC y el MTE; trabajadores del arte y la cultura; estudiantes; colegios profesionales y docentes universitarios, y más de un centenar de organizaciones, se alentó a difundir la campaña de defensa de los ríos de la cuenca del Plata y a reforzar la logística para acompañar la remada desde el Río Bermejo hasta el Puerto de Rosario.
Corresponsal
hoy N° 2045 05/02/2025