Una crónica anunciada. Así definió nuestro compañero diputado provincial del PTP-PCR Rodolfo Schwartz, a la violenta represión policial que sufrió este martes 14 de octubre la comunidad qom en Villa Río Bermejito, uno de los portales de El Impenetrable, la zona más pobre de la Argentina.
El hecho ocurrió cuando gran número de familias originarias, realizaban una protesta pacífica reclamando por la restitución de pensiones no contributivas que Andis suspendió por orden del gobierno de Javier Milei, no restituyeron ni a los que cumplieron los trámites y por la Asignación Universal por Hijo, que comenzaron a caer. Esto, en el marco de la profundización de la crisis, que hace poco más de un año llevó a 2.000 personas, mayoritariamente originarios qom y wichí, de El Impenetrable, a realizar una marcha de dos días y un acampe de dos semanas en JJ Castelli contra el hambre.
El saldo de la brutal represión, fueron decenas de heridos (mujeres, jóvenes y ancianos) y 5 detenidos. Sin embargo, la policía encontró una respuesta combativa inesperada. Siglos de opresión, explotación y mentiras, no le darían caramelos de vuelto, a los gases lacrimógenos y balas policiales, disparadas de la cintura para arriba y a la cara.
Una verdadera pueblada de cientos de hermanos originarios se rebeló contra la profundización de la crisis y las balas como única respuesta. Tomó la Ruta Provincial 3, defendiéndose con lo que encontraban a mano, haciendo retroceder a las corridas a las fuerzas represivas, que debieron acuartelarse en la comisaría local, después de un enfrentamiento que duró tres horas.
La solidaridad no se hizo esperar
Organizaciones populares y comunidades rurales aledañas se movilizaron de inmediato, logrando hacia la tarde la liberación de todos los detenidos.
La situación en Villa Río Bermejito no es un hecho aislado sino la expresión más aguda de una política de ajuste sistemático que castiga especialmente a los sectores más vulnerables.
El comunicado de repudio, firmado por más de 60 organizaciones sociales, gremiales, de derechos humanos y partidos políticos, describe un escenario de ajuste sistemático: “Se han quitado merenderos, comedores escolares, congelado por casi dos años los Programas Potenciar Trabajo y eliminado la Renta Mínima. No hay obra pública, no hay trabajo y no hay apoyo para la producción”. La protesta, lejos de ser un hecho aislado, es “el grito de una comunidad a la que se le está negando el derecho elemental a la supervivencia”, avanzando en el genocidio silencioso que implementan. Al mismo tiempo el gobierno de Zdero, rechaza la intimación de la Justicia Provincial a dar urgentes respuestas a las comunidades e impulsa la propuesta de realizar un juicio político al juez que le exige las mismas.
En diálogo con medios locales, Schwartz desmintió punto por punto la versión oficial del jefe de la policía del Chaco, Fernando Romero, quien alegó “violencia planificada” por parte de los manifestantes. “Hay un video que muestra perfectamente cómo un policía se toca con el de adelante y se tira al suelo como desmayado”, afirmó el legislador, calificando al jefe policial de “mentiroso” y recordando su accionar en la represión de Fontana donde “se llevó arrastrando a mujeres y jóvenes”, desafiándolo a hacer un careo para desenmascarar sus mentiras.
La crisis social y sanitaria en la región tiene dimensiones escalofriantes. Reveló que en la zona “el 98% de la población tiene mal de Chagas” y existen altísimos índices de tuberculosis. “Se mata de hambre a la gente y cuando salen a reclamar, se organiza una represión”, denunció, señalando que la respuesta estatal se limita a la fuerza bruta: “Todo quedó en la acción policial. No bajaron funcionarios, no hay relevamiento de necesidades”. Posteriormente autoridades del Andis llegaron la localidad.
El diputado vinculó directamente el ajuste con las exigencias del Fondo Monetario Internacional: “Milei está tratando de mostrar antes de las elecciones que va a obedecer las exigencias de achicar gastos sociales, reforma laboral y jubilatoria, privatizaciones”. Además, denunció la complicidad del gobierno provincial: “Zdero es uno de los tres gobernadores que últimamente se reunió con Milei, pero él visitó en Olivos. Tiene un tratamiento privilegiado para que le den parte de las monedas de lo mucho que nos sacan la provincia”.
La respuesta comunitaria y la solidaridad fueron inmediatas. Mientras la represión ocurría en Bermejito, de las zonas rurales llegaban centenares de personas al lugar de la represión. El jefe y subjefe de la Policía provincial llegaron al lugar con dotaciones de refuerzo y cartuchos de balas que se habían acabado. Se movilizaron de inmediato la CCC de Castelli y San Martín, se organizaban asambleas de solidaridad en Miraflores y otras localidades del interior provincial, y al siguiente día, se manifestó en Resistencia la CCC junto a la Multisectorial de los Trabajadores y otra a la Casa del Chaco en Buenos Aires, convocada por la UTEP, la CCC y otras organizaciones, demostrando que el conflicto trasciende lo local y expresa un malestar generalizado. Schwartz reveló que hace aproximadamente un mes, junto a otros diputados, habían visitado la localidad, convocados por las comunidades: “Planteamos una resolución en la Cámara, que se aprobó por unanimidad, de que el gobierno provincial debía tomar medidas inmediatas, porque era el último ingreso que podían disponer”. La advertencia en el ejecutivo fue ignorada.
Las exigencias consensuadas en el comunicado son contundentes: cese inmediato de la violencia estatal, investigación independiente, restauración urgente de todas las pensiones suspendidas y pronunciamiento del gobierno provincial. “El pueblo no está dispuesto a morirse de hambre” finalizaron las organizaciones. Mientras tanto, en El Impenetrable chaqueño y otras localidades de la provincia, la bronca crece junto con la desesperación y el estado de alerta.
Al cierre de esta edición, se preparan ollas comunitarias en repudio a la represión y por la restitución de pensiones y acciones contra el hambre para el lunes 20, en cada localidad, en las oficinas de Andis, municipios, plazas o la vera de las rutas, según se evalúe cada lugar.
Mientras, trascendió la noticia de que la Justicia Federal falló a favor de la restitución de pensiones en todo el país, tema a confirmar. Nos organizamos para las luchas por las necesidades más elementales y las del conjunto de nuestro pueblo, en una semana caliente previa a las elecciones nacionales, donde habrá que castigarlos en las urnas y seguir la lucha para dar vuelta el viento.
El lunes 20 hubo olladas y movilizaciones para repudiar la represión y denunciar
esta política de hambre
Corresponsal
hoy N° 2082 22/10/2025