En un encuentro que despertó reflexión, emoción y orgullo, miembros de la dirección, secretarias, secretarios e invitados del PCR-PTP Zona Sur del Gran Buenos Aires homenajearon a su fallecido secretario general, Jacinto Roldán. El acto se constituyó como una reafirmación de su línea política frente al complejo escenario nacional.
La jornada comenzó con un largo y sentido minuto de aplausos. La compañera de la dirección de la zona enmarcó la importancia del evento: «Cuando sentíamos que agarrábamos el timón de este barquito que es la Zona Sur, se nos murió el Negro Jacinto». Y parafraseando a Mariano Sánchez, afirmó que el objetivo es “meter bombas de profundidad entre los principales cuadros de la zona”, utilizando la historia de Jacinto como una herramienta para fortalecer la militancia actual.
La exposición central estuvo a cargo de Antonio Beltrán, miembro del Comité Central y coordinador del Gran Buenos Aires, quien trazó una detallada biografía política de Roldán. Contó sus orígenes en el Bajo Flores, donde en su juventud trabajó en un carro lechero y fue un talentoso futbolista en las reservas del Club Atlanta, antes de que una lesión truncara su carrera. Detalló también los comienzos de su vida militante en los ’60, inspirado por la Revolución Cubana, siendo uno de los primeros presos políticos de la Ley Anticomunista de la dictadura de Onganía. Antonio destacó momentos cruciales que forjaron la identidad del PCR bajo la influencia de Jacinto. Uno de ellos fue su liderazgo en La Plata, donde impulsó el trabajo en el frigorífico Swift Armour, argumentando que esos obreros de origen campesino tenían una “capacidad insurreccional” única al conocer tanto la explotación monopólica como la terrateniente.
Otro punto de inflexión fue la valiente “declaración antigolpista” de 1974, donde el PCR se posicionó contra el golpe en marcha a Isabel Perón, denunciando no solo al imperialismo yanqui sino también al socialimperialismo ruso. Esta postura tuvo como trágica consecuencia el asesinato de los militantes Daniel Winer y Enrique Rusconi. Jacinto jugó un rol político muy importante en la reacción a estos hechos. Antonio también recordó el rol del camarada en la histórica toma de la fábrica Ford en 1985 y su visión estratégica, junto al líder histórico Otto Vargas, para organizar a los desocupados tras la crisis del menemismo, superando debates internos y dando origen a la Corriente Clasista y Combativa (CCC).
Jacinto fue un hombre llano, que siempre alentaba el debate y el estudio, resumido con una de sus frases recurrentes: “Si yo que apenas terminé la primaria pude aprender, ¿por qué no vas a aprender vos?”. El homenaje concluyó reafirmando que el legado de Jacinto Roldán es una brújula para el presente. Su directiva final ante el triunfo de Javier Milei fue inequívoca: “somos opositores y lo vamos a enfrentar”. El acto se cerró con la potente consigna que resonó en el local: «¡Camarada Jacinto Roldán, presente! ¡Ahora y siempre!».
Corresponsal
hoy N° 2067 10/07/2025