Noticias

12 de junio de 2024

Por miles de aportes para un camino revolucionario

Comienza la Campaña Financiera del PCR

El 20 de junio comenzaremos la Colecta anual del PCR, que se extenderá hasta el 31 de julio.

Iniciamos entonces la planificación por organismos para discutir colectivamente los objetivos tal que todos los afiliados sean protagonistas de la campaña.

Partiendo de la necesidad de autosostener la estructura del Partido, enfrentamos el desafío de resolver en medio de este ajuste brutal que impone el gobierno de Milei.

Vamos a enfrentamientos duros porque el gobierno golpea y no da tregua. A su vez surgen constantemente reservas del campo popular que dan respuesta en medio de un gran debate político, con paros y movilizaciones constantes.

Nuestro Partido, que se plantó desde el 10 de diciembre en enfrentar la política del gobierno, definió en su Conferencia Nacional dar pelea al hambre, la entrega y la represión de Milei y avanzar en una salida a favor del pueblo y de la patria con un gobierno de unidad popular, democrática y nacional.

Esta táctica requiere la más amplia unidad en la lucha, fortaleciendo el Partido, lo que incluye también reforzar nuestras finanzas. La Colecta será un paso en esta dirección.

 

Reunión Nacional del Frente de Finanzas

Días atrás realizamos una reunión del frente (tesoreros/as zonales, Juventud Nacional y Recursos Nacional) que comenzó con un cálido y merecido recuerdo y homenaje a las camaradas Chuchi y Andrea de Matanza.

Del intercambio surgieron temas importantes y específicos a considerar en la planificación y realización de la colecta:

Los presupuestos actuales han crecido por arriba de la producción mensual, tanto por la alta inflación, los bolsillos achicados y por las exigencias del momento político y su expresión en el aumento de los requerimientos de la estructura. “Crujen la cajas del Partido”. “Necesitamos encontrar caminos de expansión de las finanzas”.

Existen certezas por donde avanzar. “En el terreno financiero, para una línea de auto sostenimiento, lo principal es desarrollar ampliamente la fuerza propia”.

El enfoque de la colecta busca jerarquizar el trabajo en las grandes empresas de concentración obrera y zonas rurales. “Iniciaremos el 20 de Junio con alcancías en puerta de fábrica y otros lugares de concentración”.

El reempadronamiento ayuda en el camino para dar un salto en el cobro de cotizaciones y en encontrar quienes puedan cubrir tareas para expandir las finanzas.

Otras opiniones importantes fueron: “Desplegar múltiples iniciativas de masas como aprendimos de la práctica del autosostenimiento de los movimientos para los Encuentros de Mujeres, comedores, ollas, actos etc.”, “No estamos aislados, tenemos muchos vínculos en multisectoriales y frentes que favorecen pedir aportes a las relaciones políticas”. “La marcha universitaria fue un salto en calidad porque se activaron sectores del campo popular ligados a ramas de la producción, profesionales, comerciantes, micropymes, pymes, y sectores de burguesía nacional. Es buen momento para crecer en estos sectores, para pedir aportes y avanzar en resolver un nudo principal en el armado de fuerza propia: el armado de amplias redes de Recursos”.

 

Ritmo sugerido y termómetro de colecta

24/06: 10%

01/07: 30%

08/07: 50%

15/07: 75%

22/07: 90%

29/07: 100%

31/07 superación

El control para publicar en el termómetro de colecta será los lunes hasta las 20 hs. El primero se publicará el miércoles 26 de junio.

——

¡Ya arrancaron!

El sábado pasado el Regional Matanza inició su colecta en dos barrios con un “Empanadazo contra la Ley Bases y el DNU”.  Decidieron arrancar bien temprano para lograr llegar a los objetivos.

A su vez el viernes pasado, Recursos Nacional dio inicio a una ambiciosa Colecta, con una charla/debate sobre la situación política a cargo de Arnoldo Gómez, del Comité Central del PCR

Gómez desarrolló los principales lineamientos de nuestra táctica frente al momento actual y dio pie, luego de unas sabrosas empanadas, a una ronda de opiniones y debates que giró en particular, sobre las medidas económicas de Milei, el curso de la lucha popular, el desarrollo de una crisis política y la posibilidad de incidir en ella con nuestra propuesta de otra política y otro gobierno.

También se produjeron distintos debates respecto del balance en relación a nuestras posiciones durante el gobierno de Alberto Fernández, la participación en UxP, y en los frentes actuales en tanto la necesidad de unirse sin diluirse en la unidad.

Este tipo de iniciativas tan ricas -en momentos donde hay un gran debate político de masas- cobra mucha importancia para el fortalecimiento y la acción de las redes de Recursos en tanto que promueven el debate colectivo y el intercambio de opiniones.

Comisión Nacional de Finanzas

hoy N° 2014 12/06/2024