Noticias

12 de noviembre de 2025

Jujuy: obreros encadenados, despidos masivos y silencio sindical

Conflicto azucarero en Ledesma

Nota escrita por “R” trabajador del Ingenio Ledesma - Libertador General San Martín, Jujuy.

Desde el 5 de noviembre el Ingenio Ledesma es escenario de un nuevo capítulo de conflicto obrero. Delegados autoconvocados del Sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio Ledesma (SOEAIL) mantienen un acampe en el ingreso principal de la planta, donde varios de ellos se encadenaron en protesta por nuevos despidos y por la inacción del sindicato actual, cuya conducción se encuentra cuestionada y sin certificación legal.

El malestar no es reciente. Hasta mediados de año, la empresa Ledesma despidió cerca de 300 trabajadores azucareros, sin que el sindicato lograra la reincorporación de ninguno. Los obreros denuncian que la conducción encabezada por Luciano Lezano -revocada por una asamblea en agosto y aún no reconocida oficialmente- se mantuvo ausente frente a los despidos, debilitando a una organización que en los años setenta fue símbolo de fuerza y unidad obrera.

Ante el silencio empresarial y sindical, los delegados autoconvocados decidieron sostener la protesta a la intemperie, reclamando la reincorporación de los despedidos, la regularización institucional del SOEAIL y el fin de la persecución laboral contra quienes se organizan en defensa de sus derechos.

En una entrevista con Víctor Hugo Morales (AM 750), el delegado Gonzalo Mercado denunció la “complicidad entre la empresa, el gobierno provincial y un sindicato servil al poder”, señalando que los trabajadores viven “una doble desprotección: por el abandono de sus representantes y por un Estado que no interviene”.

A la preocupación local se suma el contexto nacional: el avance del gobierno de Javier Milei con una profunda reforma laboral que, según los obreros, amenaza con eliminar derechos históricos y ampliar el margen de impunidad empresarial. En ese marco, Ledesma —uno de los conglomerados más poderosos del país— aparece como el ejemplo de una estructura económica que, amparada por su peso político, ha actuado durante décadas sin control efectivo.

Los delegados encadenados sostienen su protesta con un mensaje claro: “El silencio del sindicato y la empresa no nos va a callar”. Cinco mil trabajadores y sus familias dependen de la actividad azucarera, en un clima de incertidumbre que mezcla la resistencia con la memoria de viejas luchas obreras.

En Libertador General San Martín, los obreros del ingenio vuelven a recordar al país que, aunque el panorama sea oscuro, la dignidad del trabajador azucarero sigue de pie, encadenada sólo por justicia, nunca por miedo.

-Exigimos la inmediata reincorporación de los trabajadores despedidos.

-No a la Reforma Laboral.

 

Corresponsal

hoy N° 2085 12/11/2025