En 19 meses de gobierno de Javier Milei, sus políticas se basaron en la descarga de un ajuste cruel y violento hacia el pueblo, con el recorte de derechos en el plano de las jubilaciones, salarios, educación y salud. A su vez, profundizó una política de endeudamiento del país en cifras históricas.
La monumental recaudación que obtiene a través del ajuste, el gobierno nacional la destina directa o indirectamente a llenar los bolsillos de unos pocos y pagar la deuda creciente al FMI. Mientras ataca a opositores y se subordina a Estados Unidos en la guerra de Medio Oriente y toda la política internacional, poniendo a la Argentina en una posición de riesgo.
Ante el vencimiento de las facultades delegadas, lanzó un paquete de medidas de ajuste extremo, disolviendo y achicando 21 organismos del Estado, vaciando de políticas a jubilados, salud, ciencia, tecnología, el agro, industria y género.
La proscripción de Cristina Fernández de Kirchner ha sido una maniobra clara para sacar de la cancha a la líder del principal partido de la oposición.
Por abajo el resultado de estas medidas, es el sufrimiento del pueblo, el hambre, la pobreza, la falta de trabajo, la superexplotación de la clase trabajadora; la pérdida de derechos; y a la entrega de la Nación y nuestros recursos.
Las luchas de todos los sectores contra las medidas del gobierno van en aumento y la gran pelea es por unirlas. El desafío es frenar a Milei y sus medidas antipopulares, en la lucha de las calles y en las urnas. Las elecciones de octubre son un momento clave en ese objetivo.
En Río Negro hay un debate abierto y es cómo frenar esta política de Milei y cómo se expresa en la provincia. Los senadores y diputados de Juntos Somos Río Negro (Mónica Silva y Agustín Domingo) hasta ahora han permitido que esta política de ajuste al pueblo y entrega pasen, porque votaron cada medida: la Ley Bases, el DNU, y juegan a favor respecto del Hospital Garrahan, la Ley de Financiamiento Universitario, entre otras.
Por más que se plante de opositor en algunos temas, Alberto Weretilneck en los hechos practica la misma política de cepo al salario, techo en las paritarias, despidos, achique para salud, políticas hacia las mujeres e infancias, corrimiento total para los comedores, merenderos y organizaciones sociales. Weretilneck es el mejor alumno de Milei y fue el primero en respaldarlo en el RIGI.
Frente a las elecciones, proponemos construir un frente electoral con la más amplia unidad del peronismo y todas las fuerzas del campo popular y patrióticas, así como se avanzó en la Provincia de Buenos Aires, con la conformación de Fuerza Patria.
En el mismo camino, en Río Negro llamamos a consolidar una herramienta electoral unitaria para parar las políticas de Milei que tanto afectan al pueblo, de la misma manera que se fue consolidando la unidad en las calles de la mano de las movilizaciones, las luchas y las multisectoriales en toda la provincia.
hoy N° 2069 23/07/2025