1. Crece la bronca
Marcha multisectorial a la Bolsa de Comercio de Rosario, movilización en Junín, repudio popular en las calles de Lomas de Zamora y Corrientes. En tan sólo diez días, el presidente, su hermana y sus funcionarios se fueron repudiados cuando intentaron realizar actos de campaña electoral. Fuera de los cómodos salones de la oligarquía y los grandes empresarios existe otra realidad. Crece la bronca y son cada vez más numerosos los sectores de las masas que la expresan, contra este feroz ajuste y entrega nacional.
Crece el enojo porque con este gobierno se vive cada vez peor. Ajustan a las y los jubilados, despiden a miles de trabajadores en el Estado y en las empresas grandes y pequeñas, funden a miles de campesinos pobres y a las economías regionales, destruyen la salud y la educación pública, ahogan a las provincias y entregan de manera infame la soberanía nacional. Encima roban y coimean con medicamentos para discapacitados y PAMI, al mismo tiempo que eliminan miles de pensiones ¿Qué esperaban? ¿Que los aplaudan?
También generan bronca los voceros de las cámaras empresarias que quieren una mayor superexplotación y para eso barrer con los derechos sindicales y laborales. Por eso la abogada Florencia Arietto, después de varias bravuconadas, se tuvo que ir repudiada por los obreros de la metalúrgica Vasalli en Santa Fe, que reclaman por el pago de sus salarios adeudados.
Lo venimos diciendo desde que asumió este gobierno. Incluso entre muchos de sus votantes, no había acuerdo con el plan de este sector de las clases dominantes que pretende volver el reloj a la Argentina de principios del siglo 20: hambre para muchos y plata para pocos.
Por eso fuimos parte de los que planteamos enfrentarlo de entrada, y con esa convicción impulsamos las crecientes luchas que recorren la Argentina. En este camino planteamos la necesidad de la más amplia unidad para derrotar esta política, y sin volver atrás imponer otra política y otro gobierno, con un programa para resolver las tremendas urgencias populares.
Con esta línea política impulsamos la unidad y coordinación de las luchas como cuestión central y peleamos la más amplia unidad en frentes para las elecciones legislativas en nuestro país, con el eje de derrotar políticamente al gobierno, también en las urnas.
Porque para resolver las grandes emergencias populares necesitamos otra política que acabe con el hambre, el ajuste y la entrega nacional y garantice tierra, techo, trabajo, salud y educación para todas y todos.
2. Altos coimeros
Cada día se van destapando nuevos chanchullos de este gobierno de corruptos y coimeros. A las coimas en medicamentos para las y los discapacitados, se sumaron las denuncias con la obra social de trabajadores rurales, del PAMI, todas por cifras millonarias, en las que la plata va para la “alta coimera” Karina Milei, Lule y Martín Menem, principalmente.
Lo que era una fisura por el cierre de las listas electorales, entre Karina, que impuso ir con listas “puras” (…de chorros) y quienes buscaban alianzas para sostener “el plan”, se agudizó. Los antagonismos expresan disputas en sectores de las clases dominantes que van “destapando la olla”, cada vez con olor a más podrido, el bloque parlamentario se partió y las heridas ya son difíciles de cerrar. La razón de fondo es que el plan marcha a una crisis.
Una parte de los medios pone el foco en las coimas, al tiempo que trata de ocultar la gigantesca entrega que viene haciendo el gobierno pagando miles de millones de dólares al FMI, a los fondos buitres y a los bancos.
Pese a esto, son cada vez menos los sectores imperialistas y de las clases dominantes que creen en las promesas de Milei y “Toto” Caputo de que “todo marcha de acuerdo al plan”.
Para que no se le termine de disparar la inflación antes de las elecciones de octubre, el gobierno emite bonos de deuda a altísimas tasas de interés, aumenta los encajes bancarios al 53.5% (plata que los Bancos deben inmovilizar). Profundiza así la recesión y el ajuste, aumentando los dramas en las barriadas populares. Crece la falta de trabajo y el hambre. En las empresas hay cierres y despidos todos los días. En las quintas son cada vez más los que tienen que dejar la producción.
Esta política tampoco cierra por arriba y crea grietas entre los distintos sectores de las clases dominantes. Grietas que son profundizadas por la lucha popular.
Afuera ven que el plan no cierra, por eso sube el “riesgo país” (es la sobretasa que le cobran al país por créditos en dólares, necesarios para pagar bonos externos), y adentro cada vez más sectores de las clases dominantes reclaman devaluación del peso, entre otras medidas.
Mientras los Bancos y los sectores de la especulación financiera ganan fortunas, la política de apertura de importaciones y achicamiento del mercado interno está golpeando incluso a algunos grandes monopolios.
Se agrava cada vez más la situación en Acindar Villa Constitución, donde la patronal volvió a suspender la producción la semana pasada. El grupo Techint de Paolo Rocca impidió el ingreso a la planta de Ternium de San Nicolás a trabajadores de las contratistas que venían en conflicto por salarios de hambre.
El grupo Techint es parte del gobierno de Milei. Dirige YPF, la Secretaría de Trabajo y distintos sectores del Estado nacional y viene haciendo grandes negocios de los dos lados del mostrador. Ahora crea este conflicto y deja trascender la posibilidad de cerrar la planta y llevar su producción a Brasil. Esto sería un desastre para las ciudades de Ramallo y San Nicolás y un golpe a la soberanía nacional ya que esa planta es la vieja Somisa, que fuera orgullo de la producción nacional de acero y de la que se hizo este grupo por monedas en las privatizaciones de Carlos Menem en los años ‘90.
3. Frenar a Milei también en las urnas
Este domingo se realizaron las elecciones a gobernador en Corrientes, donde triunfó el oficialismo del gobernador Valdés. El Frente Limpiar Corrientes, que integra nuestro PTP-PCR, salió en segundo lugar, con el 18,17%, lo que fue un logro en la situación de división del peronismo provincial. En las elecciones, cada partido del frente presenta su propia boleta. Nuestro Partido, realizó una activa propaganda, logrando 8.251 votos en toda la provincia (hace dos años obtuvimos 5.500 votos).
Nuestro PCR, en medio de las luchas obreras y populares, viene desplegando una importante campaña electoral en todos los frentes que participamos, con el objetivo de golpear políticamente a Milei también en las urnas.
El próximo domingo 7 de setiembre son las elecciones en la provincia de Buenos Aires donde se encuentra el 40% del padrón electoral. Esta será una batalla electoral importante, cuyo resultado incidirá en la situación política con vistas a las elecciones a legisladores nacionales del 26 de octubre. Nuestro PTP-PCR, como parte del frente Fuerza Patria, viene impulsando una intensa campaña. Centenares de compañeras y compañeros del Partido, la JCR y la CCC se han puesto al hombro la campaña, con la convicción de que hay que golpear al gobierno de Milei, que busca legitimarse en las urnas.
En la campaña nos vamos encontrando con un sector importante donde ha crecido la bronca con todo el sistema político burgués que se expresa en aquellos que no quieren ir a votar, hartos de tanta mentira del gobierno y enojados también con los que estuvieron en el gobierno anterior y no resolvieron las emergencias populares.
Nosotros no creemos que los males que sufre el pueblo se puedan resolver con el voto en esta democracia formal. Pero entendemos que este gobierno expresa lo más reaccionario y rancio de las clases dominantes. Y lo que quiere es profundizar el ajuste, la entrega y la represión fascista. Si no le cerramos el paso a Milei vamos a estar mucho peor.
En las elecciones bonaerenses, y en todo el país, desarrollamos esta campaña electoral buscando golpear al gobierno en las urnas para crear mejores condiciones en el avance de la lucha en las calles, donde se viene forjando la principal oposición al gobierno.
Hacemos la campaña electoral desde nuestras posiciones y desde las medidas de emergencia que plantea nuestro Partido mostrando una perspectiva de salida que abra camino para imponer otra política y otro gobierno.
4. Crece el repudio al genocidio en Gaza
Las crecientes peleas entre las grandes potencias imperialistas, y la posibilidad cada vez más real de una nueva guerra mundial, influyen en la política cotidiana de la Argentina y por toda América Latina. En esta disputa, los yanquis están a la ofensiva buscando avanzar frente a sus rivales, en particular el imperialismo chino. Esto lo volvió a dejar claro hace pocos días el almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de Estados Unidos, quien en la Conferencia Sudamericana de Defensa en Buenos Aires “alertó” sobre el rol de China en la región, donde busca “exportar su modelo autoritario” y “extraer recursos y establecer infraestructura de doble uso, desde puertos hasta el espacio”, cuando el Conicet anunciaba la continuidad de las obras por un nuevo radio telescopio chino en Barreal, San Juan.
Mientras se desplegaba la flota yanqui frente a Venezuela, Milei sumaba el pronunciamiento del gobierno contra el Cártel de los Soles (supuesta organización venezolana), como parte de la lucha contra el terrorismo.
La semana pasada se vio en las calles de la Argentina y el mundo cómo crece el repudio al genocidio y la hambruna del pueblo palestino, que sigue profundizando la barbarie del gobierno fascista de Israel encabezado por Benjamín Netanyahu.
La brutalidad de los ocupantes, que han matado ya a más de 62 mil personas apoyados por el gobierno imperialista yanqui de Donald Trump, ha desatado una oleada de repudio y de solidaridad hacia la causa palestina, que viene provocando fisuras incluso en muchos gobiernos que en un principio apoyaron a Israel. Varios países de la Unión Europea han planteado el reconocimiento del Estado palestino en la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas, que será en este mes de septiembre.
En nuestro país, los clasistas, los antiimperialistas y los revolucionarios tenemos una responsabilidad mayor en desplegar la más amplia solidaridad con el pueblo palestino. Porque el gobierno de Milei es uno de los pocos en el mundo que apoya abiertamente el genocidio, incluso invitando al carnicero de Gaza, Netanyahu, a que venga a la Argentina. De producirse esta infamia, pelearemos una unitaria jornada de repudio en las calles, con todos los sectores obreros y populares.
Entre el domingo 31 y el lunes 1 de septiembre se realizó en la ciudad china de Tianjin la Cumbre 2025 de la Organización de Cooperación de Shanghai (OCS), con la presencia de 20 presidentes y líderes de distintos países. Xi Jinping, presidente del gobierno socialimperialista chino recibió entre otros, al jerarca imperialista ruso Putin, el primer ministro de la India, Narendra Modi, y el presidente de Turquía, Erdoğan.
Xi planteó, según la agencia Xinhua que “la mentalidad de la Guerra Fría, el hegemonismo y el proteccionismo siguen acechando al mundo”, y que “Las nuevas amenazas y desafíos no han hecho más que aumentar y el mundo se encuentra en un nuevo período de turbulencia y transformación”. Tanto Putin como Xi Jinping reafirmaron la alianza estratégica entre Rusia y China, en disputa con las políticas del gobierno imperialista yanqui de Donald Trump.
5. Se profundizan las luchas
En varias provincias crecen las luchas de docentes y estatales, porque muchos gobernadores descargan sobre las y los trabajadores el brutal ajuste del gobierno nacional. Para hacer pasar esta política no dudan en avanzar con la represión, como hizo el gobernador Llaryora de Córdoba, reprimiendo una marcha de empleados públicos y deteniendo a dirigentes sindicales, entre ellos el secretario general de la CTA y de ATE Córdoba, Federico Giuliani, liberado luego de la convocatoria de ATE a un paro nacional.
Los metalúrgicos de San Nicolás marchan este jueves en esa ciudad en defensa del salario, las fuentes de trabajo y contra las provocaciones de Paolo Rocca en Ternium.
En la Alimentación avanza la campaña de la Lista Unidad en el STIA Buenos Aires, que pelea la dirección del gremio con la alianza de varias comisiones internas de las principales fábricas, y con el compañero Jorge Penayo de Mondelez Pacheco como candidato a secretario general.
En las universidades se sigue desarrollando el plan de lucha de la Conadu Histórica y otros gremios docentes y no docentes, trabajando para una marcha de toda la comunidad universitaria en reclamo de mayor presupuesto para la educación.
Miles de compañeras de todo el país avanzan en su organización y en encuentros regionales, hacia el 38 Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades a realizarse en Corrientes en el mes de noviembre.
En medio de las luchas seguimos peleando por más unidad en las calles, hacia un nuevo paro nacional activo y multisectorial y una campaña electoral que consolide esta unidad multisectorial en las calles para una salida a favor del pueblo y la patria.
Al calor de las luchas y de la campaña electoral trabajamos para el fortalecimiento de nuestro Partido y que miles se sumen a nuestras filas, porque las luchas se profundizan y necesitan de un partido de vanguardia en la pelea por el protagonismo de las masas en la lucha social y política, para frenar esta política de hambre, entrega y represión, imponer otra política y otro gobierno y avanzar en un camino liberador.
Escriben Ricardo Fierro y Germán Vidal
Foto de portada: Javier Milei, su hermana Karina y su candidato Espert fueron repudiados en Lomas de Zamora, Gran Buenos Aires
El PCR en la marcha en solidaridad con Palestina 30 de agosto en CABA