Noticias

03 de octubre de 2010

Artículo de Santiago Senén González, periodista e investigador , compilador del Archivo del Sindicalismo Argentino en la Universidad Torcuato Di Tella. Publicado en www.elarcadigital.com.ar

Cuando Magaldi cantó para liberar a costureras presas

8 de marzo: Día Internacional de la Mujer Trabajadora

Este texto sobre la liberación de las obreras textiles de la casa Gatry, fue reconstruida a partir de las narraciones de Julio Liberman, uno de  los fundadores del Sindicato del Vestido y de Juan Carlos Espinosa, dirigente socialista de La Boca, al autor de la nota. En ella se rescata, además, la activa participación del cantor porteño Agustín Magaldi y del anarquista Francisco Mouzo, conocido como "Isusi", quienes se solidarizaron con las trabajadoras organizando un festival musical por la libertad de “las hermanas  presas”.

Las costureras de la casa “Gatry” Sudamericana, una empresa de capital belga dedicada a la industria textil, eran simpatizantes de la organización anarquista  FORA, que había presentado –corría el año 1936 – un petitorio para mejorar las pésimas condiciones laborales y por supuesto los salarios. Como no tuvieron respuesta decidieron decretar la huelga. Para evitar que la fabrica tomara “crumiros” (tal era la denominación que se adjudicaba a quienes rompían los paros), resolvieron también hacer piquetes y movilizaciones con la solidaridad de los vecinos por las avenidas Sáenz y Roca.
“Gatry” funcionaba en dos  galpones, que abarcaban sendas manzanas entre la avenida Roca y el Riachuelo, en  Nueva Pompeya. La empresa tenía en uno de sus accesos, un amplio jardín al cuidado de siete jardineros y a los costados una hilera de casas colectivas que cubrían las necesidades –es un decir– de la mayoría de las 450 obreras que constituían su plantel.
La producción era de primer nivel y satisfacía las necesidades de las clases altas y en mantelería a los exclusivos hoteles –que aun existen– el Plaza y el Alvear.
Las manifestaciones eran  diarias, por lo que los dueños de la empresa pidieron el concurso de la policía para resolver el conflicto. Un escuadrón de la Montada (los famosos “cosacos” como se los llamaba), cargó contra las “piqueteras”. Estas se refugiaron en los corredores de las casas colectivas pero hasta allí llegaron las fuerzas del orden y las rodearon. Todas las que encontraron –varias decenas- fueron desfilando hasta la comisaría.
El titular de la seccional 32 recibió órdenes precisas y dispuso el encarcelamiento de  las obreras en la sede de la dependencia en la calle Caseros. A las detenidas se les aplicó el edicto policial que sancionaba escándalos en la vía pública. Su libertad estaba condicionada al pago de una fuerte fianza. Era una suma inalcanzable para las escasas posibilidades de una familia obrera y de las incipientes entidades sindicales de ese entonces.
Es allí, donde toma protagonismo la figura de un anarquista conocido con el  apodo de "Isusi" -cuyo nombre verdadero era Francisco Mouzo-. Era poeta a la par que letrista de tangos, quien había compartido su producción artística con grandes músicos del género, como Osvaldo Pugliese. Una vida de noctámbulo donde  la bohemia era compartida con su silenciosa militancia. Entre los hombres del espectáculo que había tratado estaba nada menos que Agustín Magaldi.

“Isusi” y Agustín  Magaldi
"Isusi" lo esperó a la salida de Radio Splendid. El cantor hacia poco que había dejado un famoso dúo Magaldi-Noda, para actuar como solista.
“Isusi” había tratado en algunas oportunidades a Magaldi pero no tenía mucha confianza con él. Al acercase, le comentó que lo necesitaba para un festival, pero su agente artístico se interpone y comenta "que tenía continuos compromisos" e inician la retirada. Pero “Isusi” alcanza a decirle lo de las costureras presas y Magaldi  vuelve sobre sus pasos y asegura su presencia para el festival solidario por la libertad de “las hermanas  presas”
Y de esa manera, ese fin de semana en el cine Pompeya (hasta no hace mucho Galería Monumental)  Magaldi inicia su presentación con su  canción emblemática., la escrita por el periodista, dirigente gremial y dramaturgo Manuel Ferradas Campos. Se trata de “Nieve” (No cantes, hermano, no cantes/que Moscú esta lleno de nieve / y los lobos aúllan de hambre…). Luego siguió con éxitos como el “Penado 14” y  “La Muchacha del Circo”  para culminar con el tango de Marambio Catan y Horacio Petorosi  “Aqcuaforte” “Un viejo verde que gasta su dinero/emborrachando a Lulú con su champagne/hoy le negó el aumento a un pobre obrero/ que le pidió un poco más de pan”…
La gente aplaudió a rabiar, pues entendía el simbolismo.. .
Al día siguiente, con las improvisadas tesoreras –las encargadas de recoger la recaudación- fueron a pagar la fianza. Una manifestación que singularmente tenía banderas rojinegras de los anarquistas y rojas de los comunistas acompaño a las “liberadas” por las avenidas Roca y Sáenz.


¿Por qué el Día de la Mujer?

Hay varias y distintas versiones y notas sobre porque se conmemora  el Día de la Mujer pero, ésta es quizás la más exacta.
1857: Miles de obreras de la fábrica textil Cotton Textile Factory, en Nueva York, inician el 8 de marzo una huelga en el reclamo de una jornada laboral de ocho horas de extensión y una equiparación salarial con los trabajadores varones.
1908: Al menos 40 mil costureras se declararon en huelga para exigir mejoras salariales, una reducción de la jornada laboral y un entrenamiento vocacional adecuado.
Durante la medida de fuerza, 129 trabajadoras murieron quemadas en un incendio intencional de la fábrica neoyorquina de Cotton. Los propietarios las habían encerrado para que no se unieran a la protesta.
1910: Tras una propuesta de la dirigente socialista Clara Zetkin –contemporánea de Rosa de Luxemburg-, la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en Copenhague, decidió que el 8 de marzo fuera designado como Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Durante 1920 y 1933, como diputada del Partido Comunista Alemán, siguió bregando  por la instauración  mundial de esta fecha.
1911: Se celebra el 19 de marzo en Europa, por primera vez, el Día Internacional de la Mujer. La fecha fue elegida por las trabajadoras alemanas, que pretendieron recordar la promesa incumplida por el rey de Prusia de otorgar el derecho al voto femenino.
1919: Trabajadoras de las tiendas ubicadas sobre la Avenida de Mayo, en Buenos Aires, marchan por el centro de la ciudad para exigir mejores salarios y condiciones laborales.
1952. Las Naciones Unidas declaran como Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo
1975: La Asamblea de las Naciones Unidas, reunida en Nueva York, instituye conmemora ese año como “Año Internacional de la Mujer”