“Estamos muy contentas con la tarea, con ansiedad y con la responsabilidad que significa ser nuevamente anfitrionas después de 30 años”, comienza Karina. La Comisión Organizadora ha realizado ya la 13ª plenaria y ha recibido alrededor de 16.000 pedidos de alojamiento en menos de dos meses y medio. “Esto demuestra el gran interés y la necesidad de este tipo de encuentros. Las mujeres de todo el país están ansiosas por participar y compartir sus experiencias y luchas”, añade, detallando que “estamos trabajando en comisiones. Yo estoy en la de alojamiento”.
Asegura la compañera que uno de los mayores desafíos ha sido la coordinación con el gobierno provincial. “La semana pasada, después de muchos meses de insistencia, el gobernador nos recibió y se comprometió a reunir al gabinete ministerial para abordar punto por punto nuestras necesidades organizativas”, explica Karina. “Fue un gran avance, se le pudo contar en primera persona lo que significa el Encuentro, y que necesitamos el apoyo del gobierno para garantizar la seguridad, la logística y otros aspectos cruciales del evento”.
Además, la Universidad ha cedido espacios para talleres y declaró al Encuentro como de interés. Ya tenemos pautado el lugar donde va a ser el acto de apertura y cierre.
“Nuestra Comisión del Interior viene haciendo reuniones en localidades del interior de la provincia, como Curuzú, Paso de los Libres y Goya, para garantizar el apoyo y la colaboración, con una gran respuesta”, destaca Karina.
Comisión Organizadora
La Comisión Organizadora está compuesta “por entre 70 y 80 integrantes, divididas en comisiones de comunicación, finanzas, organización, cultura e interior. También funcionan subcomisiones de prensa, redes, accesibilidad, alojamiento y logística. Estamos trabajando de manera coordinada para garantizar todo lo necesario para esos tres días” asegura Karina e insiste en la importancia de que “el gobernador garantice esa reunión con el gabinete porque la necesitamos. Estamos en la cuenta regresiva. Avanzamos con el Ministerio de Educación y estamos a la espera de que nos den el ok con las escuelas. Las compañeras de la comisión organizadora hicieron un relevamiento para poder conocer la situación de las escuelas durante el día de la votación provincial.
Cada comisión tiene un rol específico y estamos en constante comunicación para asegurarnos de que todo esté en orden. Es un trabajo arduo, pero muy gratificante”.
Agrega la compañera que “en estos días se van a poner en las redes del Encuentro los formularios para inscribirse, les pedimos a todas que se inscriban para resolver todo lo que hace falta, y que las que aún no hicieron el pedido de alojamiento en las escuelas que lo hagan, porque a fin de mes se va a cerrar ese formulario”.
Los talleres, el corazón del Encuentro
Consultada sobre cuál entiende que serán los temas principales en los talleres, asegura la compañera que “Entendemos que va a ser la situación de precariedad a la que nos empuja el gobierno nacional. El hambre, y cómo las mujeres nos organizamos de manera colectiva para enfrentar la situación de violencia que vivimos día a día. La falta de recursos por parte del Estado. Los ataques a los sectores de la discapacidad y a las jubiladas y jubilados. Esto ya se está expresando.
Además, se discutirá sobre la trata de personas, que nos ha goleado. Esto es especialmente relevante en una provincia limítrofe como Corrientes. “La trata de personas es un problema grave en nuestra región. También esta política de saqueo y de ataques a la soberanía va a estar muy presente en los talleres. Va a ser un antes y un después en estos temas el 38 Encuentro”.
La compañera destaca que el Encuentro del año anterior en Jujuy les deja una batería de temas para los talleres como base, para los más de 100 talleres que se proponen para este año.
“Más que una invitación, es una necesidad participar del Encuentro”
Karina hace un llamado a todas las mujeres del país a participar en el Encuentro. “Más que una invitación, es una necesidad de las mujeres para continuar organizándonos. Que este año se haga en Corrientes también fue y es una necesidad. Es una invitación a continuar esas redes que hemos elegido valientemente las mujeres.
“Es una instancia para poder abrazarnos de manera colectiva, fortalecernos para poder enfrentar a la derecha y el fascismo que nos ha puesto en el blanco y no deja de golpearnos.
“Necesitamos de este espacio para salir fortalecidas. Este 38 Encuentro nos está mostrando que sigue siendo un gran faro para el movimiento de mujeres. Ha sido el puntapié inicial de muchas luchas y lo necesitamos porque somos las mujeres las que sostenemos en las desigualdades. No nos corremos pese a los golpes que nos sigue dando este gobierno.
“Hoy somos las mujeres las que impulsamos y sostenemos muchas de las luchas, por eso la invitación es a seguir organizándonos, como sabemos que están haciendo muchas en sus lugares, con un gran esfuerzo por llegar, con preencuentros en sus ciudades. Queremos que vengan a Corrientes, y estamos trabajando para recibir con mucha alegría y responsabilidad a las mujeres y diversidades, porque sabemos lo que significa tener el Encuentro en nuestra provincia” se despide Karina.
hoy N° 2078 24/09/2025