El presidente de Rusia, Putin logró el respaldo de su par estadounidense Trump en su demanda de establecer un acuerdo de paz en Ucrania sobre la base de la cesión de la mayor parte de los territorios ocupados (especialmente de la zona estratégica del Donbas) y el bloqueo del ingreso de Ucrania a la OTAN.
Significa un triunfo diplomático para Putin, que rompe su aislamiento internacional, deja sin efecto las amenazas de Trump de sanciones económicas, a la vez que ignora la condena de la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra contra el pueblo ucraniano.
El acuerdo con Trump otorgaría a Rusia acceso a los recursos naturales de Alaska, levantaría sanciones a su industria aeronáutica y permitiría a Putin el acceso a recursos de tierras raras en los territorios ucranianos ocupados.
En la reunión en Alaska, en la que se prodigaron inusuales elogios, incluso tuvieron un momento sin testigos cuando Trump invitó a Putin al vehículo presidencial “La Bestia” ¿De que hablaron? No se sabe, pero según Serguei Jirnov, ex oficial de la KGB pasado a occidente, “lo más importante de la cumbre se decidió allí”.
El objetivo de Trump es poner fin a la guerra de Ucrania para quedar con las manos libres en su disputa con China. Para eso exige a Ucrania aceptar las gravosas condiciones que quiere imponer Rusia, a partir de su invasión imperialista en febrero de 2022, al pueblo y la nación ucraniana.
Después de la reunión en Alaska Trump habló con el presidente ucraniano Volodomir Zelensky y los líderes europeos (incluido el jefe de la OTAN) y acordaron una reunión Trump-Zelenksy en la Casa Blanca el lunes 18 de agosto.
Ucrania reclama un alto el fuego inmediato, ser parte de la mesa de negociación, que el punto de partida de las negociaciones territoriales sea la línea de contacto en el frente, que no haya reconocimiento legal de las zonas ocupadas por Rusia e incorporarse a la OTAN.
La invasión rusa a Ucrania, que Putin imaginó como una guerra relámpago, lleva más de tres años y medio por la heroica resistencia del pueblo y la nación ucraniana. Ha costado a Ucrania la pérdida de miles de vidas, heridos, desplazados, la devastación de ciudades enteras y la ocupación del 20 % de su territorio.
En la población rusa existe un creciente descontento porque miles de soldados rusos están siendo sacrificados en esa guerra de ocupación.
Ucrania cuenta con el apoyo, hasta ahora, de las principales potencias europeas que quieren frenar el expansionismo de Rusia y la van cercando con la incorporación a la OTAN de países vecinos de la ex URSS.
Si bien la disputa principal entre los imperialismos por el predominio en el mundo se da hoy entre los Estados Unidos y China, todas las potencias imperialistas defienden sus intereses e inciden en la situación internacional. Las potencias europeas aliadas en la OTAN muestran sus contradicciones con los Estados Unidos. Rusia y China están aliadas, pero mantienen entre sí importantes contradicciones.
En su disputa los imperialismos provocan guerras y tremendos sufrimientos a los pueblos del mundo. El costo humano de la invasión rusa a Ucrania es devastador: se estima que hay alrededor de un millón de víctimas entre muertos y heridos. Sucede en Ucrania, sucede en Palestina y en más de 56 conflictos armados que involucran a más de 90 países y amenazan con llevar al mundo a una tercera guerra mundial de consecuencias imprevisibles.
Escribe: Elena Ríos
Territorios de Ucrania ocupados por Rusia
hoy N° 2073 20/08/2025