Noticias

22 de mayo de 2024

Hora Política Hoy N° 2011

Decimos ¡No! a la Ley Bases

El gobierno de Milei sigue adelante con su plan de hambre, entrega y represión y hoy centra el ataque en las organizaciones que pelean por los derechos de los desocupados y precarizados. Impulsamos la unidad de las fuerzas populares, patrióticas y democráticas jerarquizando la lucha en las calles en repudio a la Ley Bases. Milei se alinea con los yanquis, los ingleses y la ultraderecha internacional, para engordar los bolsillos de los que la juntan con pala. Frente a esta política reaccionaria crecen las luchas y la unidad en todo el país.

1. Misiones en llamas

Cada mes un millón de argentinos más cae en la pobreza. Con esta política, ya está en la pobreza el 55% de la población: más de 25 millones de personas, y son indigentes más de 8 millones.

En Misiones, docentes, trabajadores de la salud y estatales vienen peleando contra esta política de ajuste, que el gobierno provincial aplica. Se sumó la policía provincial, que también reclama aumento salarial. Como dice el comunicado del PTP-PCR misionero, “Misiones tiene salarios de hambre, entre los más bajos del país”. El gobierno nacional mandó gendarmes a reprimir, pero al cierre de esta nota se mantiene un acampe policial y crecen los paros y cortes de ruta en toda la provincia.

Misiones es un espejo en el que todos los gobernadores deben mirarse: allí hace solo 6 meses el gobierno provincial ganó las elecciones con el 64% de los votos, y Milei sacó en el balotaje el 53% de los votos. Sus 7 diputados votaron obedientemente la Ley “Bases”. Y hoy está en llamas.

El gobierno de Milei viene sufriendo golpes por las luchas populares, en muchos casos gigantescas, y debió postergar su “Pacto de Mayo” que quería firmar el 25 de Mayo en Córdoba, por no reunir los votos necesarios para que el Senado apruebe la Ley Bases.

Ahora intenta destruir las organizaciones sociales, atacar los sindicatos y romper la unidad para la lucha que avanza sin cesar. Judicializa su operación partiendo de denuncias anónimas, ahora manda una nueva tanda poniendo a cargo al juez Ariel Lijo, el que Milei propone para la Corte Suprema. Es una jugada estratégica. Dice que encontraron comedores que no funcionan, lo milagroso es que a pesar de que el gobierno no manda alimentos desde diciembre hay miles de comedores que siguen funcionando por la solidaridad popular y el trabajo de las organizaciones sociales que ellos demonizan y de sectores de las iglesias. Una y otra vez muestran su odio y desprecio por los sectores más pobres.

Sumado a que los salarios, planes y jubilaciones fueron licuados por la política de Milei crece una ola de despidos masivos, suspensiones y “retiros voluntarios” en gran cantidad de empresas privadas y en dependencias estatales. Muchísimas pymes están cerrando.

Según el Indec, el índice de producción manufacturera mostró una caída del 21,2% y la construcción se desplomó 42,2%. Registraron en marzo caídas históricas que abonan los temores de que la economía argentina esté ingresando en un sendero de depresión económica.

El consumo interanual de insumos para la construcción en marzo muestra bajas en asfalto del 69,2%; en hierro y aceros 54,3%; en yeso 46,6%; en hormigón elaborado 46,1%; en ladrillos huecos 43,7%; en cemento portland 43,1%; en granitos y calcáreos 41,6%; en pisos y revestimientos 38,2%.

Los jubilados y pensionados son los que más vienen soportando el ajuste, con un recorte del presupuesto estatal del 35% en el cuatrimestre.

 

2. Alineamiento con los yanquis en un mundo que va a la guerra

La canciller Diana Mondino y el jefe de Gabinete Nicolás Posse, se reunieron el viernes con el secretario de Estados Unidos, Blinken, para “profundizar la relación con EEUU y analizar la situación en América Latina”.  El secretario de Estado yanqui pareció burlarse del grado de sumisión del gobierno argentino al decirle a Mondino “Nos tenemos tanta confianza que firmamos el acuerdo sin haberlo leído”.

Además, EEUU solicitó colaboración a la Argentina para abordar la situación en Haití, y el gobierno, rápido para los mandados, ya ingresó al Congreso un pedido de autorización de envío de tropas para colaborar con la seguridad en la isla caribeña.

Es una barbaridad que la Argentina envíe militares a Haití. Su pueblo encabezado por los esclavos negros fue el primero en declarar su independencia en América Latina liberándose de los franceses en 1804. En el siglo 20 el imperialismo yanqui lo invadió en 1915 para proteger los intereses de las empresas estadounidenses y desde ahí lo sometió. Fueron ellos los que destruyeron a Haití y ahora quieren usar tropas argentinas para reprimirlo. No se sale de esa situación derramando sangre del hermano pueblo haitiano. ¡Ni un solo militar argentino para ensangrentar a Haití de mano de las tropas imperialistas yanquis!

Milei participó en España de la reunión de la ultraderecha internacional convocada por Vox, los fascistas españoles que quieren avanzar en las elecciones del Parlamento de la Unión Europea. Milei atacó al presidente español, Pedro Sánchez, acusando de corrupta a su esposa, desatando una crisis diplomática que está en curso. Esto provocó reacciones también de sectores de las clases dominantes en nuestro país, vinculados a las inversiones españolas en la Argentina.

Todo esto en un mundo en el que se acelera la disputa entre las grandes potencias imperialistas, y los peligros de una nueva guerra mundial.

El jueves 16, el presidente de Rusia, Putin, viajó a China. Se reunió con Xi Jiping, el jefe del gobierno chino, y visitaron el instituto en Harbin conocido por sus investigaciones sobre cohetes, misiles y tecnología espacial. En ese escenario ambos jefes imperialistas ratificaron su “amistad sin límites” y avanzaron en acuerdos militares y económicos. En un comunicado reprobaron la “hipocresía hermética de EEUU”.

El presidente de Irán Ebrahim Raisi, hace unos días murió tras estrellarse el helicóptero en el que viajaba junto a una parte de su gabinete ¿Fue un accidente?

El gobierno argentino se arrastra ante los yanquis, ingleses e Israel, mientras sigue el genocidio en Gaza. Y los rusos vienen ganando terreno en su invasión imperialista a Ucrania que ya lleva más de dos años y medio. Crece la disputa en el Indo Pacífico entre China y países con gobiernos aliados de los yanquis, como Taiwán y Filipinas.

 

3. La contundencia del paro del 9 fortaleció la confluencia de las luchas

La contundencia del paro fortaleció la unidad de los trabajadores ocupados, desocupados y jubilados con el resto de los sectores populares.

El gobierno sigue con su “relato” pero la realidad es que la verdadera casta a la que representa Milei se llena los bolsillos. Los directores de YPF que puso el grupo Techint en YPF no solo ponen la petrolera estatal al servicio de su monopolio, sino que se fijaron un salario mensual ¡70 millones de pesos cada uno! mientras los jubilados cobran salarios por debajo de la indigencia. Como dijo una maestra misionera “los diputados provinciales cobran 4 millones de pesos, cuando yo cobro 240 mil pesos y me vinieron 70 mil de luz”.

La rebelión del pueblo misionero en curso muestra que cuando el hambre es ley, de poco sirven las encuestas de opinión y las campañas por redes sociales.

El plenario de las multisectoriales de la provincia de Buenos Aires, con más de 30 mil participantes, que definió entre otras cosas movilizarse al Senado cuando se trate la Ley Bases, muestra que hay un salto cualitativo en la lucha popular.

El gobierno cree que sacando los planes y los alimentos y persiguiendo a las organizaciones sociales judicialmente las va a destruir. Y que bajando un poco la inflación va a recuperar apoyo popular.

Hay una historia. Los desocupados de la Corriente Clasista y Combativa no se organizaron a partir de conseguir “planes”, fue justamente al revés.  Fueron las luchas populares las que enfrentaron el hambre en 2001, con un hito en el histórico corte de las y los desocupados de La Matanza, encabezados por la CCC y el PCR.

 

4. Las luchas de los de abajo agudizan las disputas entre los de arriba

Las numerosas luchas populares en las calles, con la jornada de defensa de las universidades públicas y el segundo paro nacional de la CGT, golpearon duro al gobierno de Milei, y generaron disputas entre los de arriba.

La decisión del gobierno de pagar con bonos al 2038 la deuda que tiene con las empresas de generación eléctrica le provocó cortocircuitos con una parte del “círculo rojo”. Pampa Energía, Tecpetrol, CGC, Central Puerto, MSU Enery y AES rechazaron el bono.

Incluso el dueño de Techint, Paolo Rocca, que controla Tecpetrol y hoy también YPF, se opuso y embiste contra Luis “Toto” Caputo, por “el mal trato” del ministro de Economía.

Algunos medios consignan una “feroz interna” entre Santiago Caputo (asesor presidencial) y Karina Milei contra Toto Caputo y Posse.

Milei le reprocha a su ministro de Economía que los 15.000 millones de dólares prometidos por él, no aparecen.

El mundo árabe no presta a la Argentina por el alineamiento con Israel, China por la acumulación de agravios, el FMI lo aprieta, y también el Banco Mundial, el BID y la CAF por la suspensión de los proyectos de infraestructura.

Mauricio Macri recuperó la presidencia del Pro, el partido que creó hace casi 20 años, desplazando a Patricia Bullrich. Con lo que se agudiza la disputa por la hegemonía de la corriente de derecha que llevó al triunfo electoral de Milei.

En el Senado crecen los aprietes tanto del gobierno nacional como de poderosos sectores del bloque de clases dominantes para que se apruebe la Ley Bases.

Descartada la firma del “Pacto de Mayo” este 25 en Córdoba, ante la falta de avance en la Cámara de Senadores del proyecto de Ley Bases, desde el Gobierno dicen que podría postergarse al 20 de junio, Día de la Bandera, por el aniversario de la muerte de Manuel Belgrano.

 

5. Las luchas crecen

Tras el gran paro nacional del 9 de mayo, las luchas crecen en todo el país.

Las y los estatales nucleados en ATE marcharon hasta la sede de Techint el 16 de mayo, denunciando que su dueño, Paolo Rocca, es uno de los grandes empresarios que llenó de funcionarios este gobierno, y que está detrás de la Ley Bases.

Se realizó el plebiscito llamado por la UOM en la rama siderúrgica para decidir si se aceptaba la propuesta salarial de la Cámara del Acero que les recortaba 15% del salario o seguía la pelea salarial. El resultado fue contundente, un 58,6% de los trabajadores siderúrgicos votó por seguir la lucha.

Frente al Congreso, las compañeras desocupadas y precarizadas de la UTEP, la CCC y otras organizaciones realizaron una conferencia de prensa denunciando la persecución política y judicial a las organizaciones sociales. Mujeres y diversidades de las barriadas profundas contaron sus tareas en los comedores populares, en las cooperativas de trabajo, y como promotoras en prevención de la violencia de género y de salud. Estuvieron acompañadas por la CGT, la CTA- autónoma y la CTA de los trabajadores.

En Misiones, tras una semana de paros, cortes y acampes de docentes, trabajadores de la salud y hasta policías, seguía la lucha al cierre de esta edición. La CTA Autónoma llamó a paro provincial de 48 horas para el lunes 20 y martes 21.

La inmensa lucha universitaria logró abrirle la mano parcialmente al gobierno, que aumentó el presupuesto para funcionamiento de la UBA. En su política divisionista, aunque se demostró que plata hay, no puso un peso en las otras 60 universidades nacionales, ni para salarios de docentes y no docentes. Por eso el Frente Sindical Universitario llamó a 48 horas de jornada de lucha, el 22 y 23 de este mes.

Hubo un conversatorio sobre: Luchas Estudiantiles de América Latina y el Caribe, el jueves 16/5. Participaron estudiantes de organizaciones estudiantiles de Ecuador, Uruguay, Brasil, República Dominicana, Colombia, Paraguay y Chile.

El sábado 18 se realizó un multitudinario plenario de multisectoriales de la provincia de Buenos Aires, en Florencio Varela.  Con la activa participación del PCR y la CCC en la apertura, sus comisiones y en el cierre donde habló el gobernador bonaerense Axel Kicillof, y se acordó movilizar masivamente para frenar la Ley Bases.

Las organizaciones sociales nucleadas en la UTEP y la CCC realizarán una nueva “Fila del hambre” en el Ministerio de Capital Humano, en CABA y en todo el país “en respuesta a la difamación que se busca instalar sobre la existencia o no de los comedores”.

Varios gremios privados están en lucha por aumentos salariales y mejores condiciones de trabajo, como el gremio de la Sanidad.

En medio del desarrollo de las luchas, crece el debate político en amplias masas ¿Hay una salida a este plan, que no sea un cambio de figuritas, y que haga pagar la crisis a los responsables? Desde nuestro PCR impulsamos, en los cuerpos de delegados, asambleas barriales y estudiantiles, en los parajes y chacras, y en las multisectoriales, nuestro programa sintetizado en las Diez Medidas.

Seguimos al frente de las luchas, trabajando por la más amplia unidad para frenar el nefasto proyecto de Ley Bases, en el camino de torcerle el brazo a la política de hambre, entrega y represión del gobierno de Milei.

A pocos días de cumplirse 55 años del Cordobazo, esa gran pueblada en la que obreros, estudiantes y todos los sectores populares hicieron temblar la estructura oligárquica en la Argentina, reafirmamos el camino de las puebladas.

Y en un nuevo aniversario de “nuestra gloriosa insurrección”, como llamó Mariano Moreno a la Revolución de Mayo, reivindicamos el camino de los patriotas que libraron la guerra por nuestra independencia, camino que vamos a recorrer hasta que nuestro pueblo y nuestra patria rompan las cadenas opresoras del latifundio terrateniente y la opresión imperialista.

Sólo así podremos hacer realidad los objetivos de las y los patriotas de Mayo de 1810, y construir una patria con pan, techo, trabajo, tierra, salud, educación, soberanía y derechos para todas y todos los que habitan nuestro suelo.

Escriben Ricardo Fierro y Germán Vidal

Foto: Siguen los acampes y cortes de lucha de docentes, trabajadores de salud, productores agrarios y policías en Misiones