Noticias

27 de agosto de 2025

32° Plenario Nacional de la CEPA

Desde cada curso y carrera, torcerle el brazo a Milei

El 23 y 24 de agosto cientos de estudiantes universitarios y terciarios viajamos desde todo el país para encontrarnos en Oro Verde, Entre Ríos, para realizar nuestro Plenario Nacional de la Corriente Estudiantil Popular Antiimperialista (CEPA) donde discutimos cómo seguir organizándonos frente a la política de ajuste y entrega del gobierno de Javier Milei. Definimos trabajar para construir una gran marcha universitaria en septiembre para defender la Ley de Financiamiento Universitario del veto que anunció el presidente y pelear para que salga derrotado de las elecciones de octubre.

Participamos delegaciones de Jujuy, Tucumán, Chaco, Mendoza, Santa Fe capital, Rosario, Quilmes, CABA, La Plata, Chubut, Comahue, Oeste y Sur del Gran Buenos Aires. En la apertura nos dejaron un saludo Víctor Sartori, del Consejo Provincial de ATE Entre Ríos y Luciano Orellano, por el Foro por la Recuperación del Paraná y el Encuentro por la Soberanía. Por la regional anfitriona dio la bienvenida Guillermina Barbieri, presidenta del Centro de Estudiantes de Psicología de Uader y el coordinador nacional de la CEPA, Nehuen Corbeletto.

Durante los dos días discutimos en comisiones donde intercambiamos sobre distintos temas como la situación nacional, internacional, las necesidades económicas, académicas, deportivas, culturales e ideológicas que tenemos en cada lugar. Venimos registrando las dificultades para estudiar que provoca la política del gobierno: muchos tenemos que trabajar y estamos precarizados, porque la guita no alcanza, las becas están congeladas y son miserables: la Progresar en $35.000 y la Belgrano en $81.000. No hay horarios de cursada para quienes trabajamos. Los alquileres son carísimos y para entrar se pagan fortunas. Hay facultades sin comedores y provincias sin boleto. Los docentes tienen una caída salarial del 38% y esto provoca renuncias. Otro tema es el de la formación, las reformas en los planes que se proponen y el Sacau (Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios) , los contenidos que faltan, las prácticas, etc.

Este cuatrimestre tendremos elecciones de Centros y Consejos en varios lugares, como también nos organizamos para viajar al Encuentro Nacional de Mujeres y Disidencias en Corrientes.

Ante la situación hay respuesta. Las luchas que viene dando el pueblo argentino durante este tiempo son el principal obstáculo del gobierno. La lucha universitaria del 2024 y de este año permitió la aprobación de la Ley de Financiamiento, por eso salimos del Plenario con el desafío de que el movimiento estudiantil confluya con sus reivindicaciones, en unidad con docentes y no docentes junto al resto del campo popular para torcerle el brazo al gobierno de Milei. Esto, junto a una derrota del gobierno en las elecciones, nos pueden generar mejores condiciones para seguir avanzando en la coordinación de las luchas que abonen en conquistar otro gobierno, que tenga otra política que sea democrática, popular y nacional.

 

Corresponsal

hoy N° 2074 27/08/2025