Noticias

27 de noviembre de 2013

La radio y televisión del Estado ajusta sobre las espaldas de los trabajadores. 

Despidos y precarización en la radio y TV pública

Trabajadores de Radio Nacional y Canal 7

Por un lado, como se denunció la semana pasada, en Radio Nacional no se aplica el convenio de prensa, y se mantiene a los compañeros en una situación de precarización laboral. Por otro lado, los 50 integrantes de la Orquesta Estable de la Radio y la TV Públicas, denunciaron que fueron echados por Tristán Bauer luego de estar 9 años en negro y de negociar durante un año su incorporación a planta permanente en el Ministerio de Trabajo de la Nación.

Por un lado, como se denunció la semana pasada, en Radio Nacional no se aplica el convenio de prensa, y se mantiene a los compañeros en una situación de precarización laboral. Por otro lado, los 50 integrantes de la Orquesta Estable de la Radio y la TV Públicas, denunciaron que fueron echados por Tristán Bauer luego de estar 9 años en negro y de negociar durante un año su incorporación a planta permanente en el Ministerio de Trabajo de la Nación.
El Plenario Autoconvocado de Delegados de Prensa dio a conocer, en una radio abierta en las puertas de Radio Nacional, un documento reclamando el encuadramiento de los trabajadores de prensa como periodistas, ya que actualmente son encuadrados en el convenio de correos y telégrafos, norma totalmente ajena a su actividad y que les ocasiona una innumerable cantidad de perjuicios: la “precarización y problemas edilicios que se repiten en todas las emisoras de las provincias, los concursos truchos (sin participación gremial), los contratos flexibilizadores, los viajes para los amigos de las autoridades antes que para los cronistas, la falta de provisión de elementos de trabajo (celulares), los descuentos de multas en los salarios de los choferes, y que en Radio Nacional el Fútbol es para casi todos ya que a contramano de la política oficial, SE OMITE en LRA 1 Radio Nacional Buenos Aires”. 
Además, expresaron su “indignación por la situación calamitosa” en que deben realizar sus tareas: “ductos de ventilación contaminados por el hollín, techos que se llueven y ponen en peligro de electrocución a los redactores, paredes que se descascaran sobre los trabajadores, condiciones de hacinamiento para los periodistas deportivos (amontonados en lo que un día fue un control), un subsuelo que se inunda cuando llueve, un estudio de RAE improvisado en una exoficina comercial, un departamento de Sistemas sobrecargado de trabajo (con más jefes que trabajadores), condiciones de hacinamiento en el Departamento de Contenidos, un aire acondicionado instalado (pese a los dictámenes negativos de los peritos) que provocó una rajadura en el techo del Auditorio y pone en peligro la vida de trabajadores, artistas y público en la sala mayor del edificio”.
Todo esto –indicaron- “en contraposición a lo invertido en las áreas administrativas  que parece ser la prioridad del creciente presupuesto de RTA”. Asimismo, se manifestó el “repudio especial al despido de los 50 compañeros que integran la Orquesta Estable de Radio y Televisión Argentina”, y se exigió “su inmediata reincorporación”.
 
Orquesta estable
Por su lado, los trabajadores de la Orquesta Estable de la Radio y la TV Públicas, en un comunicado de prensa, afirman: “Los 52 integrantes de la Orquesta Estable de la Radio y Televisión Pública reclaman desde hace nueve años que se termine su precaria situación laboral (desde 2005 trabajan como personal eventual, sin aportes jubilatorios, licencias médicas, aguinaldo ni vacaciones) y más del 60% de los músicos cobra menos de un salario mínimo
La Orquesta Sinfónica de la RTA (Canal 7-Radio Nacional) fue creada el 2 de abril del año 2005. Desde sus comienzos, la aparición de este nuevo organismo musical ha sido más que auspiciosa para toda la comunidad artística, no solo por la importancia de la creación de nuevos puestos de trabajo para músicos, sino también en términos de posibilitar la redistribución de la riqueza cultural de nuestro país a través de los medios masivos de comunicación: la Radio y la Televisión Pública.
Sus integrantes sentimos desde un principio que este capital simbólico cultural expresado en la música que hacemos, con contenidos universales y también propios, acompañando los caminos de creación de nuestros artistas e intérpretes argentinos y latinoamericanos, es de fundamental importancia para la cultura de nuestro pueblo, por eso pusimos todo nuestro entusiasmo y esfuerzo en la construcción de este nuevo espacio.
Es en defensa de la democratización de la cultura y de la consolidación de nuestra orquesta y nuestros puestos de trabajo que hoy nos presentamos ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social solicitando se convoque a la empresa RTA a los fines de la constitución de una paritaria que nos reconozca como trabajadores y regularice nuestra relación laboral ya que durante estos ocho años de existencia se nos ha remunerado como trabajadores eventuales sin percibir aportes jubilatorios, ni licencias médicas, ni aguinaldo, ni vacaciones, desconociendo nuestra relación de dependencia que -repetimos- ha cumplido ya ocho fructíferos años”.