Noticias

05 de junio de 2024

7 de Junio

Día del Periodista

El 7 de junio se celebra en nuestro país el Día del Periodista, porque un 7 de junio, pero de 1810, Mariano Moreno fundaba la Gazeta de Buenos-Ayres, un periódico dedicado a difundir la obra de la Primera Junta surgida de la Revolución de Mayo. Entre los primeros redactores encontramos a patriotas como el propio Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli.

Hoy, a 214 años, las y los trabajadores de prensa en los medios privados pelean por mejores condiciones laborales, salarios, y contra el ajuste de las empresas, que se benefician con la política del gobierno de Milei.

Y las y los compañeros de los medios públicos pelean contra la amenaza de cierres y privatizaciones, como estamos viendo en Télam, Radio Nacional y la Televisión Pública.

La Gazeta de Buenos-Ayres no era “neutral”, ni practicaba el periodismo “objetivo”, del que hacen gala una parte de nuestros comunicadores. La Gazeta ejercía el periodismo al servicio de la causa revolucionaria, y lo declaraba abiertamente, como se leía en su tapa: “Rara felicidad de los tiempos, en que se puede decir lo que se siente y sentir lo que se quiere”,

Esta es una gran enseñanza para los que tratamos de ejercer el periodismo al servicio del pueblo, desde el punto de vista de la clase obrera.

Vemos todos los días en los medios al servicio de las clases dominantes a operadores políticos de Milei y su gobierno, cada vez más jugar un papel desvergonzado de voceros de sus planes entreguistas, antipopulares y reaccionarios. Para esto ocultan y deforman permanentemente la realidad, e inundan los medios con su odio de clase y sus mentiras.

A estos “voceros” hay que combatirlos, como hicieron periodistas revolucionarios como John Reed y Edgard Snow, o los que dieron su vida peleando contra el nazismo, como Julius Fucik. De todos ellos nos consideramos orgullosos descendientes.

Los que integramos la Redacción del hoy reivindicamos con orgullo la firmeza de muchas y muchos militantes que hizo posible la continuidad de nuestro periódico bajo las condiciones del terror fascista. Y destacamos a los periodistas como Rodolfo Walsh, que no dudaron en poner su pluma al servicio de la lucha contra las clases dominantes.

Reivindicamos este periodismo, desde nuestra tarea cotidiana en la construcción de un periódico que sea no sólo propagandista y agitador colectivo, sino también un organizador colectivo, como planteaba Lenin con palabras que conservan toda su vigencia en pleno Siglo 21.

La construcción de un periódico de esas características no sería posible sin la decisión política del Comité Central del PCR en primer lugar, pero tampoco sin el “ejército” de corresponsales, reporteros, especialistas, “que establezcan relaciones en todas partes, que sepan penetrar en todos los ‘secretos de Estado’, meterse por entre todos los ‘bastidores’, un ejército de hombres y mujeres que “por su cargo, tengan la obligación de estar en todas partes y de saberlo todo”, como decía Lenin.

Saludamos también en este día a las y los compañeros que, desde su lucha en los movimientos sociales, se han transformado en comunicadores populares, es decir, periodistas al servicio del pueblo.

Y estaremos este 7 de junio en el acampe de Télam, para seguir la pelea por su reapertura y contra la privatización de los medios públicos.

 

hoy N° 2013 05/06/2024