El 24 de abril se notificó a Mónica Gurina, secretaria de CTA A de Misiones y a Leandro Sánchez, del sindicato UTEM (Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones) la fecha del debate oral en la causa por su participación en las protestas salariales del 2024. Obstrucción del tránsito y otras acusaciones son las razones que se esgrimen.
De la protesta participaron miles que se manifestaron en escuelas, plazas y cortando rutas y hasta el puente de mes de 500 metros de la Ruta Nacional 14 que comunica a Posadas con el interior provincial. Fue acompañada por varios sindicatos y organizaciones gremiales y una parte importante de docentes en forma autoconvocada a causa de que el sindicato mayoritario (UDPM) vinculado al gobierno provincial jugó en contra no participó de la movilización que duró más de un y tuvo su epílogo con un gran triunfo con la casi duplicación de los ingresos y que no se tomen represalias generalizadas.
Ahora vienen por un “castigo ejemplar” a los dirigentes que se pusieron al frente y acompañaron esa lucha histórica. No vamos a evitar el juicio oral respondieron ante la propuesta o posibilidad de “juicio abreviado o probation” con la que se evitaría el juicio admitiendo la culpabilidad. “Vamos a juicio oral, donde defenderemos los derechos de todas las maestras y maestros criminalizados”.
Mónica Gurina es candidata a primer diputada provincial por el Frente Popular por la Patria para las elecciones provinciales del próximo 8 de mayo. La Justicia nada independiente en nuestra tierra, ha producido su dictamen y llamado a juicio para octubre, seis meses antes de las elecciones.
Llamamos a la unidad para la defensa de los derechos y contra la judicialización. Haremos de la campaña electoral una campaña denuncia contra la persecución, la falta de democracia y derechos que lleva adelante el gobierno en abierta unión con la política nacional. A la que con sus representantes en el Congreso Nacional la provincia adhirió desde el inicio del mandato de Milei.
Corresponsal
hoy N° 2057 29/04/2025