Noticias

19 de febrero de 2025

Crecen los ataques del gobierno a jóvenes artistas

Dos cosas que les espantan: pibes y memoria

La censura al recital de Milo J que iba a realizarse en la ex ESMA reavivó la polémica alrededor del ataque de Milei a jóvenes artistas en el marco de un vaciamiento total de la cultura.

Milo J es un pibe de 18 años, nacido en Morón, el corazón de la zona oeste del conurbano bonaerense. El año pasado sacó su segundo álbum llamado “166” en honor al icónico colectivo que conecta a la Capital Federal con Morón. Este año, sacó su versión “deluxe” que iba a presentar en un recital libre y gratuito para 20.000 personas en la ex ESMA.

La elección del lugar no fue casualidad: no es la primera vez que Milo se posiciona contra el ataque a los espacios de memoria. En julio recorrió la Casa de la Memoria en Morón, vistiendo un buzo de la agrupación HIJOS. En diciembre, en uno de sus recitales invitó al grupo Agarrate Catalina y a la banda No Te Va Gustar para cantar juntos “Clara”, canción de NTVG, mientras fotografías de Clara Anahí Mariani Teruggi (nieta de Chicha Mariani, desaparecida por un grupo a la orden de Miguel Etchecolatz) se proyectaban a sus espaldas. En el festival Primavera Sound de fines del 2023, con 16 años sorprendió a todos cantando “Los Dinosaurios” de Charly García, posicionándose claramente ante el triunfo de Milei, quien semanas antes había expresado su posición negacionista de la última dictadura. Pero no solo levanta las banderas de la memoria, la verdad y la justicia: en el marco de la lucha universitaria, Milo salió al escenario vistiendo una remera con la frase “Ni un paso atrás, pongamos de pie la educación pública”.

“Supongo que juntar 20 mil personas en un espacio de memoria al gobierno no le gusta”, exclamó Milo J en un vivo por Instagram denunciando cómo la Gendarmería de Patricia Bullrich llegaba con sus botas, sus escopetas cargadas y sus camiones hidrantes amenazando con reprimir a los miles que se acercaban a escucharlo. Les salió el tiro por la culata: desbordaron de pibes los pasillos de la ex ESMA siendo testigos de las historias, los sueños y los ideales de los 30.000 desaparecidos.

 

166

El concepto general del álbum trata la contradicción de ser un pibe laburante del conurbano y “pegarla” entrando en la industria y el mercado musical, junto con la presión, el dinero, un modelo de vida y la construcción de un producto al servicio del éxito. “Me hice mayor de menor, más presión, menos amigos / Sé que un cero no va a cambiarme si Morón sigue conmigo”, “Mi vida se desmoronó, pero si hoy se acomodó es porque coroné / Qué fácil hablar de los negros con pan en la mesa y zapas en los pies” grita en “La tola y el velero”. “De guacho soñaba con matar al transa / pero le prendieron fuego la casa / Sé que la gorra lo tiene re libre / Pa que le siga girando la plata” expresa en “Buen día portación de rostro”, describiendo la vida que caminamos los pibes día a día en el barrio. “Un wachín me preguntó cómo hacer plata con la music / Yo le dije que hay que hacerlo por la music / no por la plata” canta en “Alioli”. “Sigo en punga a lo lobo hambriento / ganando te vas perdiendo” señalando en “Hippie” la contracara del éxito, con un sample de “Los Dinosaurios” de fondo. Es un álbum cargado de rebeldía y reflexión. En un país repleto de pibes y pibas que sueñan con “pegarla” para “poner en la mesa el pan” (como dice Milo en “Hippie”), mientras se agrava el hambre, la desocupación y la miseria entre los de abajo, los de arriba tiemblan con el hecho de que este pibe sea el portavoz de los sueños de millones de jóvenes a lo largo y ancho del país.

Milei ataca a los jóvenes artistas que se pronuncian contra sus políticas: a María Becerra, quien había denunciado la ausencia del Estado ante los incendios en la Patagonia, Lali es tema recurrente en la agenda del presidente y ahora se le suma Milo J. Intentan acallar la cultura, mientras los grandes empresarios de la industria venden que “hablar de política te saca público”, son cada vez más los jóvenes artistas que se pronuncian ante las injusticias y se abanderan con las causas populares: Dillom, Thiago PZK, Lali, Maria Becerra, Milo J, entre otros.

 

No van a poder

Le tienen miedo a que la música se convierta en un puente con la historia, que la tomemos en nuestras manos como una herramienta para enfrentar el presente. Que los pibes no nos comamos sus versos y nos cuestionemos, que sepamos la verdad. Intentan borrar la historia: atacando los espacios para la memoria y sus archivos. Intentan reescribirla: instalando que fue una guerra, que fueron “excesos”. Se creen impunes: visitando genocidas en la cárcel. Pero el pueblo argentino es un pueblo rebelde, sabe de enfrentar. Y ahí vamos a estar, en las calles defendiendo la memoria este 24 de marzo y cada día, hasta que los dinosaurios desaparezcan.

Escribe Sol Molinari

Foto: La ministra Bullrich mandó fuerzas federales a la ex ESMA y amenazó con reprimir a las y los jóvenes que esperaban entrar al recital de Milo J

hoy N° 2047 19/02/2025