Noticias

17 de septiembre de 2025

La Conadu Histórica convoca al Congreso en defensa de la educación y la salud pública

El 17 marchamos contra el veto

El viernes 12 de septiembre, tras el veto por parte de Milei a la ley de financiamiento universitario, conversamos con la compañera Francisca Staiti, secretaria general de la Conadu Histórica, sobre la convocatoria a una gran movilización al Congreso el 17, cuando Diputados trate el repudio al veto.

La compañera Francisca nos cuenta que, en medio del plan de lucha que venía desarrollando la Conadu Histórica y el conjunto de la docencia y no docencia universitaria, los vetos de Milei a la ley de financiamiento para la universidad, a la emergencia pediátrica y a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) “han encendido la bronca en los sectores gremiales, universitarios y de salud. La decisión del gobierno, anunciada anoche, no solo frustró expectativas de sectores que aguardaban un cambio de rumbo tras la derrota en las elecciones en la provincia de Buenos Aires, sino que también unificó estrategias dentro del bloque de Unión por la Patria, donde un sector planteó tratar las leyes por separado, y ahora apuesta a tratar ambas leyes el próximo 17. Este escenario ha dado un nuevo impulso al plan de lucha, con paros, movilizaciones y una vigilia que promete ser masiva y federal”.

“El veto a los ATN fue un balde de agua fría para un sector que mantenía expectativas de que el gobierno cambiara el rumbo tras las elecciones bonaerenses, y que incluso especulaban con un veto parcial a la ley de financiamiento universitario. Pero la ley de financiamiento va contra su plan económico el “déficit cero”, el “equilibrio fiscal”, etc. El gobierno, alineado con las políticas del FMI y el Banco Mundial, ve a la universidad pública argentina como un modelo a desmantelar. No hay plata para universidades, para el Garrahan, para jubilados o discapacidad, pero sí para los vencimientos de deuda”.

Por eso, sigue Staiti, “El enojo se tradujo en acción inmediata: como habíamos anticipado, hoy realizamos un paro masivo de docentes y no docentes universitarios y trabajamos para una concentración masiva el 17, en el Congreso y en todo el país”.

En los gremios había bronca con la actitud del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los rectores, que al conocerse el veto llamaron a una conferencia de prensa para repudiar, pero sin los docentes y no docentes, dice la secretaria de Conadu Histórica, y que estaban manteniendo reuniones para articular con los trabajadores del Garrahan, las dos CTA, otros sectores sociales y políticos, también con los rectores, y en particular con el movimiento estudiantil. “Hoy la tarea es unir las luchas, es lo que estamos intentando y lo que queremos llevar adelante este miércoles en CABA, pero también queremos que sea federal”.

Francisca agrega que “El plan de lucha, liderado por la CONADU Histórica y el Frente Sindical, no se detiene, pero el foco actual está en la ley de financiamiento universitario. Si queda en firme, es un golpe certero al plan económico del gobierno», asegura la compañera. Más allá de su aplicación práctica, la ley desafía el discurso del «no hay plata» y cuestiona un modelo que prioriza el equilibrio fiscal sobre las necesidades sociales. «Lo subestimamos al principio, pero a la luz de los resultados del domingo, entendimos su importancia», reflexiona.

El 17 de septiembre será un día decisivo. Si las leyes prosperan, marcarán un hito en la defensa de la universidad pública y la salud y se abre otro capítulo. “Si el veto persiste, el Frente Sindical evaluará los próximos pasos, sin abandonar la lucha por salarios y contra un modelo económico que, como venimos denunciando, va contra los intereses de las grandes mayorías”.

 

hoy N° 2077 17/09/2025