Masiva asamblea de la CCC en La Matanza
El jueves 28 de agosto la sede Fredy Mariño de la CCC, en Reaños y Urdaneta, Barrio La Juanita fue desbordado por cientos de compañeros y compañeras de los barrios, que participaron en una nueva Asamblea, para darle continuidad a la campaña electoral que viene desplegando la CCC en el marco de Fuerza Patria.
Esta fue la cuarta asamblea realizada durante el mes en una campaña electoral con pintadas en los barrios, algunas en unidad con el peronismo, rastrillajes y mesitas al frente de los comedores.
En la mesa que presidió la Asamblea estuvo el compañero Jorge Mazzina, dirigente nacional de la CCC, coordinador de la Federación de Cooperativas “René Salamanca” y candidato suplente a concejal por el PTP-CCC; Ricardo Fresco, subsecretario de Gobierno municipal y candidato a diputado provincial; Andrea Podestá, candidata suplente a concejal; María Echegaray, docente de la CTA-T y candidata a consejera escolar; Kevin Cerviño candidato suplente a consejero escolar; Ángel Aisa secretario de la Juventud del PJ-Matanza y Miguelina Gómez, coordinadora de Desocupados y Precarizados de La Matanza. Coordinó la asamblea el compañero Juan Carlos Alderete, coordinador nacional del Movimiento de Desocupados y Precarizados de la CCC y miembro del Comité Central del PCR.
El compañero Mazzina relató una reunión en su barrio, que describió la bronca, el enojo y la desilusión de las y los vecinos, tanto por el gobierno anterior como de algunos que habían votado a Milei, pero este gobierno sacó los planes sociales con los cuales medianamente se vivía, los dejó congelados a 6 kilos mensuales de carne, sacó los plus como el Nexo, el Plan Ramona, destruyó las cooperativas, eliminó las obras púbicas en los barrios, le roba el 3% a los discapacitados, ataca a la salud pública, los jubilados y la educación; hay sobradas razones para votar a Fuerza Patria y “tenemos que hacer una diferencia” de votos en La Matanza para fortalecer la votación en el conjunto de la provincia. “Si ganamos en el municipio y en la provincia estaremos mejor para seguir luchando, como siempre hemos hecho y derrotar a Milei”.
Fresco reivindicó la historia de la CCC durante el Argentinazo, la unidad lograda en la ruta en ese momento “que llevó a cambiar la historia del país”, mencionó a Fredy Mariño como uno de los actores de esa gesta y pidió un aplauso para él.
Alderete, en un momento de su intervención, preguntó si después de las elecciones estaban de acuerdo con salir a la ruta por un nuevo Matanzazo contra las políticas de Milei, la respuesta fue la aclamación de todos los presentes.
Al cierre de la Asamblea intervinieron muchas compañeras y compañeros que relataron sus padecimientos en los barrios, el hambre, las carencias diarias durante los diferentes gobiernos pero que ahora se profundiza por las políticas dañinas del gobierno de Milei contra el pueblo, “antes podíamos conversar, negociar y nos movilizábamos para reclamar, pero ahora nos contestan con palos, gases y represión cuando salimos a reclamar. Este es el momento de la unidad para sacar al gobierno” como dijo Martita, la dirigente del Barrio 24 de Febrero.
Se reafirmó intensificar la campaña en los barrios, casa a casa y formar brigadas para actividades conjuntas con el peronismo como Fuerza Patria. Se vivió un clima de unidad y de entusiasmo que potenciará la recta final de la campaña hacia el 7 de septiembre.
Plenario de la CCC Zona Sur del GBA
El viernes 22 de agosto se llevó a cabo, en el club Alumni, el Plenario de la CCC de la Zona Sur. Contó con la presencia de delegados de distintos distritos de la zona. Se propuso como presidente honorario a Mariano Sánchez, y la presidencia efectiva estuvo a cargo de los compañeros Fernando y Cristina, junto al coordinador nacional Juan Carlos Alderete.
La jornada comenzó con la lectura del guion de discusión de la última mesa nacional, dando paso luego al debate político.
Los delegados de todos los distritos expusieron la difícil situación que enfrentan los compañeros en los barrios como consecuencia de las políticas de Milei. Se planteó la necesidad de revertir esta situación, principalmente a través de la movilización en las calles. Asimismo, se abordó la cuestión electoral, destacando que, a pesar del creciente descontento con el gobierno en los barrios, una gran parte de la población ya no confía en ningún político y piensa en votar en blanco o directamente no votar.
En consecuencia, se acordó discutir en todos los distritos con compañeros y vecinos, la relevancia de votar y hacer campaña por Fuerza Patria. Si bien la mayoría de los delegados manifestó no sentirse representada por este frente, se reconoció que es la única opción capaz de vencer a La Libertad Avanza y evitar el fortalecimiento de Milei.
Además se debatió sobre cómo gestionar, tanto a nivel municipal como provincial, la obtención de obras para las cooperativas y alimentos para los comedores. Se subrayó que, aunque el principal responsable es el gobierno nacional, los intendentes y el gobernador no se pueden hacer los distraídos. El plenario concluyó con las palabras de Juan Carlos.
Quilmes – Berazategui – Varela
En nuestra zona integramos las listas de Fuerza Patria con candidaturas en cargos suplentes en los tres distritos: las compañeras Mabel Montenegro y Leticia Lizondo en Quilmes y Varela respectivamente, y el compañero Emmanuel Medina en Berazategui.
Tomamos la campaña con el objetivo de cerrarle el paso a Milei y fortalecer la lucha por derrotar su política de hambre, entrega, ajuste y represión y acumular fuerzas para nuestro Partido. Así, planificamos la campaña en cada barrio, en las puertas de fábrica, en el campo, en las escuelas y universidades, con actividades de volanteada, entrega de boletas, mesitas y otras iniciativas. Llevamos la Declaración del PCR de la provincia, volantes locales con nuestros candidatos y también los materiales de cada distrito.
En estas semanas recorrimos los barrios donde las compañeras y compañeros de la CCC sostienen comedores, dónde están los CAAC y salimos al encuentro de los vecinos y vecinas, que la vienen pasando mal con este gobierno. Allí donde pudimos integrar la campaña electoral con las necesidades del barrio y el reclamo a los Municipios conseguimos algunas mejoras. Es el caso de un barrio en Bernal Oeste (Quilmes) donde las y los vecinos participaron de las reuniones de campaña con funcionarios y plantearon el reclamo de luminarias que, con seguimiento del compromiso, hoy son una realidad. También consiguieron que se reanude la obra de readecuación del arroyo que pasa por atrás del barrio (que Milei desfinanció) y que afecta de inundaciones a los vecinos que viven allí. «Es un avance, que conseguimos con la lucha» planteó Lili, de la CCC y vecina del barrio.
En las mesitas muchas personas se acercan a consultar el padrón, ya que cambiaron varios lugares de votación, y se quedan charlando sobre la situación que se vive. Cómo dijo una jubilada «tengo 88 años y voy a ir a votar para terminar con este tipo».
En la puerta de fábrica vemos cómo creció la bronca contra este gobierno y amplios sectores reciben bien nuestra declaración que pone el blanco en Milei. Vamos al debate con quienes sostienen que «son todos los mismo» y plantean que no van a ir a votar o no les interesan estas elecciones.
En el campo organizamos reuniones con los compañeros y compañeras; en Berazategui participó una compañera candidata de esa zona. En Varela, con los compañeros de la Organización de Productores Mártires López se hizo una reunión donde se contó sobre las elecciones y la importancia de recorrer las quintas con los volantes y boletas. A partir de la experiencia del 2023, vimos el tema del voto de los compañeros y compañeras migrantes y organizar las votaciones el mismo 7.
En las Universidades de Quilmes y Jauretche, la Juventud puso mesa de campaña con volantes y boletas.
También nos sumamos a actividades conjuntas, como los encuentros de la militancia, reuniones con funcionarios en los barrios y salidas puerta a puerta con las otras organizaciones de Fuerza Patria.
Al cierre de esta edición estamos en el último tramo de esta campaña, organizando los fiscales y peleando el voto para que Milei sufra otro golpe político. Como se vio en Lomas de Zamora, en el Conurbano Milei no es bienvenido y este domingo vamos porque eso se exprese en las urnas y salga derrotado electoralmente en la provincia de Buenos Aires.
Zona Sur, Gran Buenos Aires
Quilmes, Berazategui y Varela
Astillero Río Santiago
hoy N° 2075 03/09/2025