1. Peleamos por garantizar el paro nacional y que sea activo y multisectorial
Las luchas van dejando al desnudo la política de Milei. Va creciendo en amplios sectores el deseo de unidad y de enfrentar esta política, ante la cruda realidad que viven las amplias masas. La bronca que crece está en la base del gran paro y movilización que se prepara en toda la Argentina, el 9 y 10 de abril.
Milei habla de una Argentina que sólo existe en su cabeza. Una Argentina en la que supuestamente no hay más inflación, donde bajó la pobreza y la economía está avanzando. Nada que ver. La realidad que vivimos la mayoría de los que habitamos nuestra Patria es muy grave. En los barrios populares crece el hambre, el narcotráfico y la inseguridad con la complicidad policial. En las fábricas, día a día hay más despidos, suspensiones y cierres, y los grandes empresarios buscan descargar la crisis sobre las espaldas de las y los trabajadores. Quieren rebajar sueldos y sacar conquistas laborales. Esta política está haciendo un verdadero genocidio silencioso sobre la mayoría de las y los jubilados, a los que les recortó brutalmente sus haberes, y que tienen que elegir entre comprar remedios o comer. Y si protestan los reprimen. En las regiones agrarias aumenta la crisis de las economías regionales y del campesinado pobre y medio, agravada con la apertura de importaciones que empuja el gobierno. En las oficinas y empresas públicas hay una oleada de despidos y de desguace de todo lo que tiene que ver con la salud, la educación, la ciencia, la tecnología y los derechos conquistados.
El arco social que rechaza esta política es muy amplio. Incluye también a sectores del empresariado nacional que son víctimas de la política anti industrialista de Milei; a campesinos medios y ricos que van a la ruina; al movimiento de mujeres y diversidades que sale a las calles enfrentando los ataques y las posiciones fascistas del gobierno; a sectores patrióticos de las Fuerzas Armadas que repudian esta política desmalvinizadora y entreguista de la soberanía nacional; a los sectores religiosos que reivindican la justicia social; y a los sectores de la cultura y de la intelectualidad que defienden una cultura nacional y popular frente a tanta barbarie que atrasa dos siglos.
Por todo esto vamos a marchar, al Congreso de la Nación y en todo el país, con los jubilados el miércoles 9, y el 10 haremos un paro total. Vamos a pelear, fábrica por fábrica, en cada paraje, chacra y quinta y en cada lugar de trabajo, estudio, vivienda, un contundente paro activo y multisectorial para decirle ¡Basta! a Milei y avanzar en derrotar esta política de hambre y entrega.
2. El pueblo con Malvinas, Milei con los ingleses
Este 2 de Abril, la mayoría de nuestro pueblo honró a los caídos en la Guerra de Malvinas y reivindicó nuestra soberanía en las islas del Atlántico Sur, nuestras aguas y nuestra Antártida.
El presidente Milei habló en un acto en la Plaza San Martin poniéndose del lado de los ingleses, hablando a favor de la “autodeterminación” de los «malvinenses». Su discurso en el Cenotafio (monumento que honra a los 649 héroes caídos en la guerra), rodeado de un inmenso aparato de seguridad que impidió el acceso a los veteranos de guerra, es una infame traición a la patria. Así lo calificó la Confederación de Excombatientes en la denuncia que presentaron.
Es la primera vez en la historia que un presidente de la Argentina reconoce derechos a los ocupantes de nuestras islas, desconociendo incluso décadas de resoluciones en las Naciones Unidas, que avalan el reclamo de nuestro país.
Nuestro PCR, su JCR y los movimientos que integramos, participamos en actos, homenajes y vigilias en todo el país, e impulsamos pintadas reivindicando que las Malvinas fueron, son y serán argentinas, y que Milei es un vendepatria.
Esta afrenta del gobierno al reclamo soberano es una mancha más que se suma a la larga lista del plan antipopular, antinacional y antidemocrático que viene descargando el gobierno desde que asumió. Y es un motivo más para avanzar en la organización, la unidad y la lucha para torcerles el brazo y avanzar hacia otra política y otro gobierno.
3. Las medidas de Trump conmocionan la economía mundial
La política de Milei se da en un contexto internacional de aceleración de la disputa. Donald Trump anunció el 2 de abril la imposición de aranceles de importación a los productos de todos los países del mundo, acelerando la guerra comercial entre las grandes potencias imperialistas.
A China le aplicó aranceles del 34%, también fue duro con los países de la Unión Europea (20%), India (26%), Corea del Sur (25%) y Japón (24%). En el caso de Argentina y los países latinoamericanos la suba fue del 10%. China respondió subiendo un 34% los aranceles de los productos yanquis.
Esta profundización de la guerra comercial desatada por el gobierno de Trump, no solo tendrá efectos al interior de Estados Unidos, provocando inflación y recesión. Su solo anuncio hizo caer los mercados de manera brutal, y preanuncia una recesión a nivel planetario, haciendo crecer los nubarrones de una nueva guerra mundial. Todas las grandes potencias aceleran la carrera armamentista invirtiendo miles de millones de dólares en nuevas armas y tecnologías militares.
El sábado 5 de abril, centenares de miles de norteamericanos se manifestaron contra la política del gobierno de Trump en cerca de 1.200 ciudades en todo Estados Unidos. El movimiento “Manos fuera”, reúne a más de un centenar de organizaciones sociales, sindicales, estudiantiles, de mujeres y LGTB+, que repudiaron la ofensiva de Trump con miles de despidos de estatales y un brutal recorte de derechos sociales, expulsión de migrantes y persecución política a opositores, que ya está causando además un aumento de la inflación.
El imperialismo chino sigue rodeando Taiwán por aire y por tierra y realizando maniobras con fuego real. Ya había aumentado un 7,2% los gastos de defensa y ahora Xi Jinping puso en vigencia a partir del 1° de abril, medidas para “transformar completamente el ejército del país en fuerzas armadas de clase mundial”.
Putin rechazó las medidas propuestas por el gobierno yanqui y sigue adelante con su invasión imperialista a Ucrania. La Unión Europea se corre de las negociaciones de Trump con Putin y discute seguir apoyando a Ucrania. La “comisaria de gestión de crisis de la Unión Europea”, Hadja Lahbib, instó a los europeos a tener listo un “kit de emergencia” para tres días, “para combatir situaciones de conflicto”.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) advirtió que varios países europeos consideran seriamente la posibilidad de acceder a armas nucleares.
En las masivas marchas contra la política de Trump, que se replicaron en varios países de Europa, se planteó con fuerza también la condena al genocidio del fascismo israelí sobre el pueblo palestino. En los últimos días el gobierno de Netanyahu siguió descargando bárbaros ataques contra la población civil en Gaza, de los que no escapan niños, ni personal de ayuda humanitaria.
En varios países del mundo hay crecientes luchas, ignoradas por la prensa, de la clase obrera y sectores populares que rechazan que el peso de la crisis recaiga sobre sus espaldas. Además de las mencionadas movilizaciones yanquis, Europa está sacudida por una serie de huelgas, incluso generales como la prevista en Grecia el próximo 9 de abril.
4. Las luchas dividen a los de arriba y el gobierno pierde credibilidad
Después de la criptoestafa, la represión a los jubilados y las posiciones fascistas que tuvo en Davos, el gobierno va perdiendo credibilidad, incluso entre el sector de las masas que lo votó.
El gobierno sufrió una dura derrota en el Senado la semana pasada, cuando una amplia mayoría volteó las designaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla en la Corte Suprema, que el gobierno había hecho por decreto.
Milei y Caputo viajaron de urgencia a Estados Unidos, buscando con desesperación una foto con Trump, que calme los mercados y ayude a conseguir que el FMI concrete el préstamo. Buscan aire para la timba financiera armada desde el Ministerio de Economía, que está vaciando las reservas de dólares del Banco Central, que van a parar a manos de un puñado de especuladores y buitres financieros locales y de los países imperialistas. Milei fracasó en Estados Unidos. Trump no lo recibió.
En el directorio del Fondo también tallan otros países a los que Estados Unidos complicó económicamente con los aranceles: China, Japón, Alemania, España, Francia, entre otros, Hasta ahora no se ponen de acuerdo sobre el envío de cerca de 8.000 mil millones de dólares, que es lo que dicen algunos medios que Caputo pidió de manera urgente. El enviado de Trump para América Latina, Claver Carone, dijo sobre las negociaciones argentinas: “lo que queremos asegurarnos es que ningún acuerdo al que se llegue con el Fondo Monetario termine prolongando esa línea de crédito o ese Swap que tienen con China”. Estas imposiciones podrían ser fatales para la política de Milei. En julio vencen algo más de 5.000 millones de dólares del Swap con China cuyo vencimiento se prorrogó en 2024. Y si se toma el total del acuerdo Swap significan más de la mitad de las reservas brutas del Banco Central.
El gobierno sabe que, sin los dólares del FMI, no va a poder mantener el actual esquema cambiario ni siquiera hasta las elecciones y se le va a terminar de disparar la inflación, como estamos viendo en estas últimas semanas en las que aumentan todos los comestibles, los alquileres, los servicios, etc.
En público, el gobierno aparenta no estar preocupado del absoluto rechazo en la mayoría del pueblo a un nuevo acuerdo entreguista con el FMI, que se cuela hasta en encuestas de consultoras, que indican un repudio del 60%. Tampoco dicen nada de la ciberestafa con criptomonedas cuyas repercusiones van creciendo. Ahora un ex fiscal federal del Departamento de Justicia yanqui, Timothy Treanor, presentó una demanda colectiva contra Milei en la Corte Federal de Nueva York.
Desde el PCR ratificamos la posición que siempre hemos sostenido: “No al acuerdo con el FMI. Suspender el pago de la deuda externa, investigar y terminar con la especulación en bonos y la estafa de las criptomonedas”.
5. Unidad contra el gobierno en las calles y en las urnas
En varias provincias están lanzadas las elecciones legislativas, en medio de las luchas que crecen en todo el país, ignoradas por los grandes medios de comunicación. Desde el lado de los medios oficialistas, niegan el descontento para seguir haciendo pasar su política. Desde algunos medios opositores, también ocultan las luchas, porque pretenden dirimir la pelea con el gobierno sólo a través de las urnas.
Como venimos planteando, la principal oposición a este gobierno ha crecido en la lucha en las calles, por eso es equivocado el planteo de dejar las calles para dedicarse exclusivamente a la contienda electoral.
El creciente reclamo de unidad multisectorial y política expresado en las gigantescas movilizaciones del año pasado en defensa de la educación pública, y las recientes del 1F, del 8 de Marzo y del 24 de Marzo, muestran un camino, para pelear frentes electorales que expresen ese deseo de unidad para castigar al gobierno nacional, y a los gobiernos provinciales que se le subordinan.
El 13 de abril se realizarán en Santa Fe las elecciones a convencionales constituyentes y las PASO para cargos municipales y comunales. Vamos en toda la provincia con el Frente Amplio por la Soberanía.
En CABA cerraron las listas de candidatos. Desde el PTP-PCR integramos el frente «Es Ahora Buenos Aires», para confluir en la más amplia unidad contra esta política del gobierno de Milei y Jorge Macri que gobierna la ciudad. El macrismo y La Libertad Avanza presentan listas por separado en CABA, atravesados por peleas por negocios y repartija de poder.
En la provincia de Buenos Aires siguen las indefiniciones sobre si las elecciones de cargos provinciales y municipales, y de legisladores nacionales se desdoblarán o se harán de manera conjunta. Peleamos por la unidad de las y los bonaerenses contra la política de Milei y sus socios, en un frente electoral que ayude unir a todos los sectores afectados por este plan hambreador, para avanzar en la pelea en las calles por terminar con el hambre, la desocupación y la pobreza.
Se sigue desplegando una gran campaña de solidaridad con el pueblo de Bahía Blanca ante el drama de las inundaciones que ya lleva contabilizados 17 muertos. La solidaridad del propio pueblo bahiense, con el trabajo de brigadas de voluntarios, en las que viene jugando un papel nuestro Partido, empalma con las colectas realizadas en todo el país y muestran la profunda solidaridad del pueblo argentino que contrasta con el abandono del gobierno nacional.
6. Paramos y marchamos contra la política de Milei
Gran cantidad de gremios de la CGT, y de las dos CTA han ratificado su adhesión al paro y movilización de 36 horas del 9 y 10 de abril. El gobierno apretó en el AMBA al gremio de choferes de colectivos para que no se plieguen, amenazó hasta con la intervención de la UTA.
En varias provincias se vienen desarrollando paros y movilizaciones de estatales y docentes, como en Chubut donde Atech realizó un paro provincial el 4 de abril, y los estudiantes de la escuela superior de formación docente y artística 805 de Trelew tomaron las instalaciones contra el ajuste a la educación por parte del gobierno de Torres.
También hay varios conflictos por suspensiones y despidos en distintas fábricas, afectadas brutalmente por la política importadora y recesiva, que hace crecer todos los días la destrucción de la industria nacional.
Se realizaron la semana pasada las elecciones de la docencia universitaria en la Conadu Histórica, donde la Lista 1, encabezada por la compañera Francisca Staiti, actual secretaria general y que va por su reelección, obtuvo la mayoría de los congresales en todo el país. Marchan a un congreso para elegir la nueva dirección el martes 8, a la salida de esta edición.
En todo el país se preparan las delegaciones del Movimiento de Desocupados y Precarizados de la CCC para participar en su Plenario Nacional, que se realizará el 18 y 19 de abril en Florencio Varela, provincia de Buenos Aires.
En medio de las luchas y preparando una masiva participación en el paro nacional, peleamos por la realización de asambleas en los lugares de trabajo que garanticen el protagonismo de las y los obreros, del campesinado, y de todos los sectores populares. También en los lugares de estudio y vivienda, peleamos que el paro sea activo y multisectorial, y que exprese la bronca que crece por abajo.
En este mes de abril, y en estas muy buenas condiciones por las luchas que crecen contra esta política, vamos a planificar nuestro Mes de la Prensa revolucionaria, que haremos en mayo para llegar a miles de nuevos lectores, y así avanzar en el crecimiento y arraigo de un gran PCR, para que sea efectivamente una herramienta de lucha en la dirección de la necesaria revolución de liberación nacional y social que termine con la opresión imperialista y el latifundio terrateniente, y abra camino a una patria con salud, educación, trabajo, tierra, soberanía y derechos para todas y todos los que habitan nuestro suelo.
Escriben Ricardo Fierro y Germán Vidal