Noticias

03 de octubre de 2010

Una gran jornada clasista se vivió en Escobar el 1 de septiembre con la inauguración del Complejo

El Complejo Miguel Magnarelli

Escobar, provincia de Buenos Aires

El Complejo (polideportivo, comedor y huerta comunitaria y centro de jubilados) está hecho a pulmón en un terreno de 2 hectáreas arrancado con la lucha en el barrio Amancay, uno de los lugares más humildes de Maquinista Savio.
Más de 400 personas pasaron todo el día en las instalaciones, participando del torneo de fútbol, escuchando música, bailando, comiendo unas ricas lentejas y dando marco al acto inaugural al mediodía.
Junto a los compañeros del Movimiento de Desocupados, del MIJP, los trabajadores ocupados y la JCCC de la Zona Norte; se encontraban una delegación del MIJP de Matanza; Fabián Alessandrini del ATE-Zona Norte; concejales de Escobar; Iris, de los Vecinos autoconvocados de Vicente López; Graciela González, madre de una víctima de gatillo fácil de Escobar; docentes del distrito; Mariano Sánchez, coordinador nacional del MIJP; Mario Segovia, secretario del PCR de la Zona Norte; trabajadores de Terrabusi y Ford. Para gran emoción de todos los que allí estaban, se encontraban presentes Viviana y David Magnarelli, hermana e hijo, respectivamente, del querido Miguel Magnarelli, joven comunista revolucionario secuestrado el 1 de septiembre de 1976 de Escobar.

 
El acto inaugural
Distintos oradores reseñaron cómo se llegó a conseguir los terrenos, y el por qué del nombre, luego de brindar un minuto de aplausos a los compañeros de la CCC fallecidos en el último período.
En primer lugar, Mita Martínez, dirigente del Movimiento de Desocupados de la Corriente de Escobar, contó la lucha para conseguir “este predio de 2 hectáreas” como parte de un terreno de 4 hectáreas compartido con otras organizaciones, las constantes marchas de varios kilómetros desafiando a veces grandes operativos represivos, el armado de la primer Multisectorial de Escobar. Destacó que “esto es un triunfo de todos los compañeros de la CCC, que sigue peleando, con el ejemplo de Miguel Magnarelli, porque sigue habiendo hambre y miseria”.
Luego, la compañera Belén, por la dirección de la JCR de la Zona Norte, recordó la participación de los jóvenes en las jornadas de lucha “junto a nuestros abuelos del MIJP y nuestros padres desocupados”, que hicieron posible lograr este terreno, y los objetivos de los jóvenes de desarrollar un lugar para enfrentar la línea de este gobierno para ellos, que sólo ofrece la delincuencia, la droga o la anorexia, mientras en Escobar hay cerca de 7.000 jóvenes que no estudian ni trabajan, y la importancia de seguir el camino de Miguel Magnarelli para conquistar una sociedad sin explotadores ni explotados.
Luciano Orellano, secretario general de la JCR, destacó que hay que aprender de esta experiencia y que hay que generalizarla en todo el país, ya que para los jóvenes, la cultura y el deporte son una necesidad. Dirigiéndose a los familiares de Magnarelli, afirmó “Nosotros somos hijos de Miguel Magnarelli, él es un faro para las luchas de la juventud.”

“Qué orgullo tendría Miguel”
En representación del Comité Central del PCR, Ricardo Fierro trajo el saludo del secretario del Partido, Otto Vargas; recordó las características de Miguel, y “el enorme orgullo que tendría por este gran trabajo que ustedes han hecho, porque él era un muchacho que amaba el deporte, y encontrarse con esto, conseguido como a él le gustaba, con la lucha, para unir a la juventud, con los desocupados y los jubilados. Esto es una gran cuestión, en estos momentos que se vienen, cuando este gobierno se agota y el camino de la lucha marcha hacia nuevos argentinazos, ahí va estar flameando la bandera de Miguel Magnarelli”.
Luis Cubilla, coordinador de los Desocupados de la CCC de la Zona Norte, describió las características del Movimiento en la zona, “con contradicciones tan marcadas”, como la lucha “nos fue enseñando”; y la importancia de pelear que haya tanta juventud, aprendiendo de los errores, porque esta sociedad le niega el deporte y la cultura a los pibes pobres. Los empujan a la droga, a la delincuencia, y hacen programas de televisión fomentando la cultura del delito, como si estar en las cárceles fuera bueno. Y es muy importante para los jóvenes que se le ponga el nombre de alguien que luchó por terminar con las injusticias, como Miguel. Destacó que la Corriente ofrece “un puesto de lucha”, y la experiencia de las jornadas del 19 y 20 de diciembre del 2001, para desarrollar multisectoriales en cada lugar, porque así “otro gallo cantaría”.
Ramón Bogado, coordinador de la CCC de la Zona Norte y de la Interna de Terrabusi, remarcó la importancia de la ayuda permanente de “los compañeros jubilados y desocupados. Enorgullece mucho que este lugar lleve el nombre de Miguel Magnarelli, cuando los que dominan tratan de vendernos como ejemplo de rebeldía a los Tinelli y Pergolini, que se llenan los bolsillos mientras se ríen de la gente”. Destacó que es una discusión muy grande, también en la fábrica, cuál es el camino: si el sálvese quién pueda, o la lucha. Bogado recordó las grandes luchas de Ford, siguiendo el camino de Miguel Magnarelli, quien construyó la primer agrupación clasista en esta fábrica hacia 1975.
Luego hicieron uso de la palabra el coordinador regional del MIJP, Nicolás “Chino” Pérez, y los compañeros Doris y Julián, puntales del trabajo en el complejo. El “Chino” hizo emocionar a todos haciendo el recorrido del Movimiento desde “cuando armamos el primer Centro de Jubilados con 5 compañeros, y con 8 marchamos al municipio de Escobar”, hasta hoy con el trabajo que se hizo para este complejo, y lo que falta por hacer, nombrando a los compañeros que ya no están. El “Chino”, que fue parte como Bogado y Cubilla de esa histórica toma de Ford en 1985, remarcó que “seguimos el camino que marcó Miguelito. Y hoy vamos a seguir haciendo las cosas a pulmón para mostrarle a su hijo que éste es el camino que su padre nos enseñó”. Doris y Julián reafirmaron la convicción de seguir la lucha, describiendo las dificultades cotidianas para llevar adelante la huerta y los otros emprendimientos.

Una placa con el nombre de Miguel
En el salón donde funciona el comedor y el Centro Comunitario, David y Viviana Magnarelli, junto al “Chino” Pérez, descubrieron una placa con el nombre de Miguel, en medio de los aplausos de los compañeros. Allí se podían ver en las paredes paneles con fotos que mostraban algunos de los hitos fundamentales de la lucha de la CCC de la zona estos años.
Luego, favorecidos por el buen clima que acompañó la jornada, siguió el almuerzo, el baile y la entrega de premios a los ganadores del torneo de fútbol.

DAVID MAGNARELLI
“Ahora éste también es mi sueño”
El hijo de Miguel Magnarelli, comenzó afirmando: “Si ustedes están contentos y orgullosos, imagínense yo. A mí se me llenan los ojos de lágrimas cuando lo veo al Chino así, poniéndole tanto huevo. A Julián, que contó cuál era su sueño y ahora lo tiene realizado.
Yo me pregunté ¿por qué este es el sueño de Julián y no el mío? Eso es lo raro, y me lo pregunto desde hace un tiempo. Bueno, decidí que a partir de ahora va a ser también el mío, que me voy a unir a todos ustedes, y que vamos a salir a pelearla.
También quería decirle a los chicos, desde que llegué a las 11, y son como las 4, están jugando a la pelota, que se ve que los chicos necesitan deporte, necesitan escuchar música, salir de la droga. Cultura, ¿no? También educación. Pero no todo es hacer cuentas.
Que los chicos se empiecen a acercar, veo que es muy grande el barrio, y ojalá esto sirva para que los chicos, los grandes y los mayores tengan acá su lugar.
A partir de ahora vamos a estar acá, y necesitamos un montón de cosas. Los esperamos a todos. Espero que realmente sirva, y sé que es así, porque si Miguelito dejó la vida debe ser que sirve. Así que vamos todos con él.