El anfiteatro Cocomarola fue el epicentro para dar comienzo a la Apertura de este Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades, que se desarrollará durante los próximos 3 días. Cabe destacar, que es la segunda vez que el Encuentro visita esta provincia. En el año 1994, se realizó el Noveno Encuentro Nacional de Mujeres, este año, volvemos con más fuerza y contundencia que nunca.
En las inmediaciones del anfiteatro, columnas de mujeres y diversidades de todo el país, arribaban en un clima de alegría y fiesta con colores, abanicos y bailes. Durante la apertura se puede ver la unidad de un movimiento atravesado por diferencias de clase, razas, etnias, sexualidades, religiones y/o creencias, que busca instalar en agenda de lucha que contemple las necesidades del movimiento.
El 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Diversidades, evento feminista más convocante de todo el país, se inició con una ceremonia ancestral guaraní que contó con un sahumado que comenzó en la entrada del anfiteatro y terminó sobre el escenario. Esta práctica honra los saberes y territorios de los pueblos originarios. Al grito de “¡Marichi Wew!”mujeres de las naciones guaraníes expresaron “venimos a luchar y a recordar que siempre estuvimos y vamos a seguir estando, la sangre guaraní, la mujer, el idioma, cultura e idiosincrasia.” Y agregaron “venimos a reivindicar el valor de la mujer indígena, que transitó y que sigue transitando esta tierra que nos pertenece, que lo habitamos y la producimos y a la cual tenemos que volver.”
La Apertura continuó con diferentes presentaciones que combinaban teatro, lectura de poemas y el folclore de nuestro país en diferentes géneros musicales. El sol correntino no daba tregua, pero el ánimo y la felicidad del Encuentro logró llenar el anfiteatro a puros cánticos y mucho agite. Cerca del mediodía, la Comisión Organizadora subió al escenario para la lectura del documento.
La Comisión saludó y agradeció a la multitud presente y recordó “queremos hablar de Loan, este dolor trajo el encuentro a nuestra provincia. Un niño de tan solo cinco años, que fue raptado y desaparecido en 2024. En este caso, como en tantos otros, la corrupción y la negligencia de los poderes políticos, policiales y judiciales manchan sus manos. El estado es responsable”.
A continuación, el documento habló de la situación política actual en relación a las mujeres y diversidades remarcando que “se cumplen casi dos años del gobierno fascista de Javier Milei y en este corto período tenemos que lamentar: el cierre del Ministerio de las Mujeres y Diversidades; el congelamiento y bajas del Programa Acompañar; comedores y merenderos desfinanciados, sin alimentos y que resuelven día a día solo con la solidaridad del pueblo; desmantelamiento de la línea 144; expresiones de odio institucionalizados y constantes, que incentivan a la misoginia, al lesbo y transodio y -a partir de éstos se han registrado más ataques a la comunidad LGBTIQ+.”
El documento menciona el aumento de femicidios en medio de políticas que buscan quitar la figura de femicidio del Código Penal. Además exigió la Emergencia en violencia sexual y domestica ¡ni una menos! ¡Vivas nos queremos!
Frente a la crisis que vive nuestro pueblo, desde la Comisión se planteó “Enfrentamos una política intencional de hambre y de desempleo, de ausencia de oportunidades, que se asienta en discursos que privilegian el individualismo y el “sálvese quien pueda. Sin piedad, Milei avanza con un plan de destrucción del país, que incluye la privatización de las empresas públicas, y la implementación de un ajuste feroz, expresado fundamentalmente en la Ley Bases y en el RIGI.” Y continuó sosteniendo que el gobierno “impulsa una política de aniquilación de grandes sectores de la población, por eso descarga el ajuste en contra de las personas jubiladas y, retira los subsidios para los medicamentos, entre ellos los oncológicos, VIH, lupus y enfermedades poco frecuentes.”
Es importante destacar que este Encuentro se pronunció a favor de la educación pública y gratuita afirmando “La Universidad que nos abre las puertas, que nos posibilita estudiar, que nos permite trabajar, que nos permite aprender, construir conocimiento, porque el conocimiento es una herramienta valiosa para un pueblo que quiere vivir con dignidad.”
Frente a un gobierno que ha denostado la lucha por la memoria, negado la cifra que sostienen las organizaciones, ha despedido cientos de empleados y desfinanciado los entes estatales dedicados a investigar y asistir en la búsqueda de los desaparecidos, el documento de Apertura sostiene que “a los genocidas de la dictadura que atacan las luchas de las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo, a esta derecha negacionista de Milei, Villarruel y Bullrich, le decimos que no olvidamos y no perdonamos. Que son 30.400 las personas desaparecidas por el terrorismo de Estado y que seguiremos SIEMPRE, con las banderas de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo en alto, con las banderas de la dignidad, la lucha y el compromiso que nos enseñaron, exigiendo memoria, verdad y justicia.”
En relación a la situación de Corrientes, denunciaron que “es un territorio fronterizo, limitando con Paraguay, Brasil y Uruguay. Esta triple frontera nos convierte en una zona de constante exposición al tráfico de personas, donde mujeres y niñes son secuestrados y explotades, trasladades”. Así mismo reclamaron el saqueo y la venta de ríos y aguas por parte de la empresa estatal Israelí Mekorot. También denunciaron que el gobierno “lleva adelante un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional gobernando por decreto. Todo esto solo traerá más hambre, saqueo y crueldad para nuestro pueblo, sabemos por experiencia que a quienes golpea primero son a las mujeres, disidencias, niñeces y adolescencias.”
Al final del documento, con un fraterno y sentido mensaje de sororidad, el documento planteó “que este Encuentro nos abrace, nos despierte y nos organice. Que ninguna lucha sea en soledad y que cada paso que demos sea junto a otra. Que el dolor se transforme en fuerza colectiva, que la rabia se haga organización, y que el amor por nuestras vidas y territorios nos encuentre siempre del mismo lado: del lado de la dignidad.”
¡El Encuentro, ya es de todas y todes!
