El 30 de abril, Netflix estrenó la serie de “El Eternauta”, basada en la icónica historieta argentina a la que dio vida Héctor Oesterheld y los dibujos memorables de Francisco Solano López. En tiempos donde se discute el cine argentino y se desvaloriza la cultura nacional, El Eternauta viene a recordarnos que nadie se salva solo.
Es tal vez, uno de los estrenos más esperados del año, y una superproducción sin precedentes en nuestro país. Hoy los lectores de “El Eternauta”, podemos leer la historieta completa, reeditada por distintas editoriales. Pero cuando se publicó por primera vez en el año 1957 se hizo por capítulos, que salían en la revista Hora Cero, una vez por semana.
Sobrevivir a la nieve y a la invasión
¡Alerta spoilers! El Eternauta a grandes rasgos, es una historia de supervivencia. Empieza con un encuentro a medianoche entre un escritor con un personaje extraño que al parecer viene del futuro. Este se hace llamar el Eternauta, un viajero del tiempo que comienza a relatarle su historia.
Una noche en la casa del protagonista Juan Salvo (barrio de Vicente López) se encuentran Favalli, Lucas, y Polski, jugando una partida de truco. Entonces advierten que afuera comienza una nevada atípica, lo cual es un fenómeno totalmente llamativo en Buenos Aires, donde no nieva casi nunca. A partir de este momento, Juan, Favalli y los demás, irán descubriendo que es una nevada mortal producto de una invasión a gran escala en el mundo. Aquí comienza, la resistencia y la organización colectiva. Primero tendrán que sobrevivir a la nevada, luego buscar comida y “armarse” para enfrentar lo que sea que este por detrás de esta nevada. En este camino, se verán obligados a combatir a otros que, en vez de unirse por un bien común, buscan salvarse solos.
Made in Argentina
Muchos no dimensionan el enorme valor de esta novela gráfica, de sello nacional. Héctor Oesterheld con un guion lleno de “clink hangers” y suspenso, y los dibujos de gran realismo de Solano López, crean una atmósfera increíble. La obra se anticipa a grandes cómics, series e historias de la ciencia ficción, siendo pionera en su variante de ciencia ficción distópica. Cuando la leemos inmediatamente pensamos en The Waking Dead, Falling Skies, para las que El Eternauta fue el gran antecedente. Fue un éxito en su época, por ser la primera novela gráfica ambientada en la ciudad de Buenos Aires, con escenarios emblemáticos, como la plaza de Congreso, el Estadio Monumental, la General Paz, etc.
La dictadura de 1976 la incluye en su lista de libros censurados. Tal vez, porque la metáfora de la invasión es una metáfora política que, en un contexto de golpes militares, funcionaba como una denuncia y que sigue vigente hoy en un mundo imperialista, donde se recrudece la disputa y los pueblos oprimidos luchan por su liberación.
La serie
Llevarla al formato audiovisual fue toda una odisea. Uno de los problemas que se representaron fue el tema de los derechos de autor. Frontera, la editorial de Oesterheld y su hermano Jorge, entra en crisis y Oesterheld se ve obligado a vender los derechos autorales de su obra. Luego Solano López en la década del ‘90, intenta recuperarlos en su totalidad, iniciando una serie de juicios que se terminan de resolver en 2018. Los nietos de Oesterheld y Solano López recuperan los derechos. En 2020, Netflix adquiere una parte de los mismos para concretar la serie.
Luego de varios años de espera, por fin este 2025 veremos la serie en pantalla dirigida por Bruno Stagnaro, director de las recordadas “Pizza, birra, faso” (1997) “Okupas” (2000) y “Un gallo para Esculapio” (2017). Stagnaro asumió el desafío de adaptar el guion junto a Ariel Staltari, y un elenco integrado por Ricardo Darín, Carla Peterson, César Troncoso, Andrea Pietra, el mismo Ariel Staltari, Marcelo Subiotti y grandes actores de nuestro cine, que le darán rostro y voz a Juan Salvo, Favalli, Marta, y demás protagonistas de la historieta. La superproducción que implicó para nuestra industria cinematográfica, el elenco de actores, y lo que significa la obra en sí, generan enormes expectativas sobre esta serie basada en una de las más grandes novelas gráficas del mundo.
¿Dónde está Oesterheld?
Héctor Germán Oesterheld, geólogo egresado de la UBA, fue un guionista argentino excepcional que inventó numerosos personajes de historietas publicados en la revista Billiken, Hora Cero, editoriales como Abril, Columba y su propio proyecto, Frontera. Fue un artista de enorme compromiso social y político, miembro de la organización Montoneros. Para él la historieta significó un espacio para transmitir ideas. Junto a sus cuatro hijas, Estela, Diana, Marina y Beatriz, y sus dos yernos, es parte de los 30.000 desaparecidos, de la última dictadura militar. Elsa Sánchez, su viuda, fue parte de Abuelas de Plaza de Mayo y luchó activamente por los derechos humanos.
“Quizás por esta falta de héroe central, El Eternauta es una de mis historias que recuerdo con más placer. El héroe verdadero de El Eternauta es un héroe colectivo, un grupo humano. Refleja así, aunque sin intención previa, mi sentir íntimo: el único héroe válido es el héroe “en grupo”, nunca el héroe individual, el héroe solo” escribió alguna vez Oesterheld en un prólogo de una edición de la historieta.
hoy N° 2059 14/05/2025