Noticias

30 de septiembre de 2025

Anticipo Hora Política hoy N° 2079

El gobierno se arrastra ante los yanquis

El gobierno profundiza la entrega y se arrastra ante Trump para llegar a las elecciones de octubre pese a su fracasado plan económico. Miles salieron a las calles reclamando justicia por el triple femicidio de Brenda, Lara y Morena. La Lista Unidad en la Alimentación ganó en las fábricas más grandes y obtuvo la minoría pese al fraude del oficialismo, creando mejores condiciones para el avance de las luchas obreras y populares y derrotar esta política en las calles y en las urnas.

1. Un gobierno rastrero

Milei y sus funcionarios volvieron a arrastrarse ante el presidente yanqui Donald Trump, para conseguir promesas de dólares que le permitan llegar a las elecciones de octubre, pese al fracaso de su plan económico En una entrevista de tres minutos graficó que, para este jefe imperialista, Milei más que un amigo es un perrito faldero.

Además, en la Asamblea de las Naciones Unidas se abrazó con el genocida del pueblo palestino, el primer ministro de Israel Netanyahu. Semejantes infamias hacen crecer el repudio en nuestro pueblo hacia este gobierno corrupto, hambreador y entreguista.

Los cipayos que nos gobiernan se emocionaron “al borde de las lágrimas”, como dijo el ministro de Economía Toto Caputo, cuando tanto el presidente yanqui Trump como su secretario del Tesoro Scott Bessent (equivalente al ministro de Economía), reafirmaron su apoyo a Milei como uno de sus principales defensores en nuestro continente.

Bessent dijo que el gobierno yanqui puede darle a Milei un swap por 20 mil millones de dólares, comprar “bonos argentinos en dólares”, y que empresas norteamericanas “planean realizar importantes inversiones extranjeras directas en Argentina”. Eso sí, condicionó este “salvataje” a que en octubre haya “un resultado electoral positivo”, es decir, que gane Milei. En una injerencia abierta propia de los colonialistas, tanto Trump como Bessent salieron a pedir el voto para Milei. Pocas veces en la historia vimos tremenda intromisión de una potencia extranjera en nuestra política.

Las consecuencias las sufriremos la clase obrera y el pueblo. Las cadenas de la opresión imperialista apretarán aún más a nuestra economía, inflando la ya gigantesca deuda externa, multiplicando el hambre, la desocupación y la superexplotación. Estas medidas, peores que las tomadas durante los gobiernos de De la Rúa y Macri, son un “salvavidas de plomo” que hundirán todavía más en la recesión a la economía.

El abierto apoyo del gobierno yanqui a Milei y su casta es parte del crecimiento de la disputa entre las grandes potencias imperialistas por nuestro continente y nuestra patria. En una América del Sur donde los yanquis están a la ofensiva para recuperar lo que ellos consideran su “patio trasero”, el gobierno de Milei es hoy su principal aliado.

En lo militar son públicas las pretensiones de Estados Unidos de montar una base en Tierra del Fuego, para aumentar su control en el Atlántico Sur junto a la base de la OTAN en las usurpadas Malvinas, en un paso más de su enfrentamiento con la China socialimperialista. Además, exigen medidas que hagan retroceder la penetración económica del imperialismo chino en Argentina como el desarme del swap con China, y pretenden manejar los minerales estratégicos de las “tierras raras” y la entrega de nuestra industria de energía nuclear.

El fracaso del plan económico y la corrida cambiaria se dieron en el contexto de la paliza electoral en la provincia de Buenos Aires, las movilizaciones masivas contra los vetos, las votaciones adversas en el parlamento, por eso era necesario frenarla en horas y el gobierno no tenía ya como lograrlo.

El salvataje de Trump fue en tiempo de descuento. El swap es para cubrir los vencimientos externos del 2026, pero no son “dólares frescos”, es como una cuenta corriente que podés usar endeudándote, pero con el permiso del “prestamista”. La compra de bonos de deuda argentina permite alejar pagos.

Para frenar la corrida el gobierno apeló a las exportadoras, agentes directos de la intermediación imperialista. Armó una monumental estafa en su beneficio bajando a cero las retenciones a la exportación de soja y carne. En 48 horas Bunge, LDC, Cofco, Viterra, Cargill, entre otras declararon ventas por 7.000 mil millones de dólares, y se embolsaron una diferencia del 26%, más de 1.500 millones, ya que ellos habían comprado los granos a los productores, descontándole las retenciones del 26% que el gobierno dejó de cobrar.

Como los sojeros yanquis protestaron, porque la medida del gobierno argentino los perjudicaba, el yanqui Bessent, actuando sin pudor exigió el fin de las retenciones cero. Por eso las agroexportadoras se apuraron en la liquidación, causando el enojo no sólo de los chacareros nuevamente estafados, sino también de los terratenientes que esta vez quedaron fuera del negocio. Se quejaron otros sectores de las clases dominantes, como los terratenientes de la Sociedad Rural, que quedaron fuera del “negocio”.

Dice que no hay plata y con lo que dejó de recaudar para favorecer a las exportadoras podría pagar el total del aumento de las jubilaciones, y le sobraría para la Ley de Financiamiento Universitario y las emergencias en discapacidad y emergencia sanitaria.

Hay que derrotar al gobierno avanzando en la unidad y lucha multisectorial en las calles y en las elecciones de octubre, para imponer otra política y otro gobierno que tome medidas soberanas para resolver el hambre y las emergencias populares, como suspender el pago de la deuda ilegítima y fraudulenta, un impuesto a las grandes fortunas y la nacionalización del comercio exterior.

 

2. Gran avance en las elecciones en la Alimentación

El viernes 26 de septiembre, en las elecciones del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de Buenos Aires (STIA- Buenos Aires), la Lista Unidad ganó en las fábricas más grandes, y pese al fraude organizado por la conducción del gremio en alianza con las patronales, obtuvo la minoría, con 34 congresales al STIA y 4 a la FTIA (ver nota en páginas centrales). La Lista Unidad unió a las comisiones internas de las fábricas más grandes del gremio: Mondelez, Georgalos, Molinos y Felfort y participaron las agrupaciones Celeste y Blanca, Blanca y Negra, Bordó y Transparente; compañeros de Alijor y otras fábricas.

Como planteó el compañero Jorge Penayo, candidato a secretario general por la Lista Unidad “Tenemos que valorar esto que hemos conseguido. Estamos en medio de la pelea por las paritarias en el gremio, en las que el gobierno nacional y las patronales nos quieren dar un 1% que es miserable. Tenemos que llevar esta discusión con todos los trabajadores”.

Desde el PCR y la CCC impulsamos con firmeza esta unidad como parte de la pelea en el movimiento obrero por la recuperación de las comisiones internas, cuerpos de delegados y sindicatos, en estas horas que las y los trabajadores atraviesan situaciones muy difíciles por esta política que provoca decenas de miles de despidos, superexplotación, flexibilización laboral y que pulveriza los salarios.

La pelea por la conducción del STIA se da en tiempos en los que crece la pobreza entre las y los trabajadores ocupados registrados, con el cierre de miles de pequeñas y medianas empresas y despidos en las grandes. Entre los que tienen trabajo, cada día son más los que tienen dos y tres empleos o changas, porque pese a las mentiras oficialistas sobre la inflación, el sueldo alcanza cada vez menos.

Un estudio del Geres (Grupo de Estudios de la Realidad Económica y Social) demostró que en agosto el consumo de carne vacuna por habitante se ubicó en 46,9 kg, el nivel más bajo de toda la historia.

Entre las y los desocupados crece el hambre y los comedores populares, que sostienen con su lucha organizaciones populares, religiosas y vecinos se llenan cada vez más. El gobierno mantiene congelados en $78 mil los planes sociales, y el FMI le exige que recorte la AUH.

Al cierre de esta edición (el martes 30) los movimientos de desocupados y precarizados estarán protagonizando una nueva jornada de ollas populares en todo el país, denunciando que “Sin trabajo sólo hay hambre”.

Mientras, crecen las denuncias por corrupción de los funcionarios del gobierno. Ahora se conocieron pruebas contundentes de que el narcotraficante Fred Machado financiaba a Espert, el principal candidato oficialista para las elecciones de octubre en la provincia de Buenos Aires. No hay área de este gobierno donde no haya curros y negociados en los que Milei y sus secuaces se llenan los bolsillos, a costa del infame ajuste sobre las jubilaciones, los salarios de estatales y docentes, el vaciamiento de las obras públicas y el desfinanciamiento de la salud y la educación, y el robo del dinero de las provincias.

 

3. Justicia por Lara, Brenda, Morena y por todas

El 24 de septiembre, después de días de búsqueda se confirmó que Lara, Brenda y Morena, jóvenes de entre 15 y 20 años habían sido asesinadas. Este triple femicidio, en medio de la bronca y el dolor, desató una respuesta masiva en las calles, con movilizaciones en todo el país reclamando justicia por el asesinato de estas tres pibas de La Matanza.

Miles en las marchas volvieron a denunciar que en la Argentina, ser mujer hoy es un factor de riesgo, que se agrava para las que viven en barrios atravesados por la pobreza.

En la Argentina hay un femicidio cada 36 horas, y el gobierno desmantela todas las políticas públicas en prevención de violencia, se burla de la pelea del movimiento de mujeres por sus derechos, además de hacer campaña, como hizo el ministro de Justicia Cúneo Libarona, por excluir la figura de femicidio del Código Penal.

La respuesta colectiva puso en el centro de la escena política la necesidad de profundizar la pelea por la Declaración de la Emergencia en Violencia Contra las Mujeres.

El terrible femicidio de Lara, Brenda y Morena mostró con toda la crueldad el avance de los narcos en las barriadas populares. El gobierno con su política favorece el avance de los carteles de la droga en Argentina, mientras usa a las fuerzas federales para reprimir las protestas, niega la asistencia a los comedores populares y ajusta el presupuesto del Sedronar y las políticas de asistencia a las víctimas de adicciones.

 

4. Los pueblos con Palestina. Milei con Trump y los genocidas

La semana pasada, la Asamblea General de las Naciones Unidas mostró el creciente apoyo a la lucha del pueblo palestino por su independencia. El discurso del genocida Netanyahu fue ante una sala prácticamente vacía mostrando su aislamiento. La gran mayoría de los países (142) votó a favor y reconoció al Estado palestino, al tiempo que condenó el genocidio del Estado fascista de Israel. Milei, junto a los yanquis, el gobierno de Israel y otros 7 países se puso del lado de los genocidas, como buen lamebotas de Trump y Netanyahu. Otros 12 países se abstuvieron.

Esto se dio en medio de masivas movilizaciones y luchas solidarias con Palestina en todo el mundo, y también en la Argentina, como la impulsada por el Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y el Salario Justo el jueves 24 en CABA, con la adhesión de gremios de las tres centrales obreras, nuestro PCR y la CCC.

Mientras las grandes potencias imperialistas avanzan en su carrera armamentista, y en países de los cinco continentes gobiernos y grandes monopolios buscan descargar la crisis sobre las espaldas de sus trabajadores, crece la rebelión.

En los últimos dos meses estamos viendo una oleada de huelgas nacionales y estallidos populares en Francia, Italia, Grecia y otros países europeos. Miles salieron a las calles contra los planes de ajuste y la corrupción también en Nepal, Indonesia, Timor Oriental, Filipinas y Madagascar.

En nuestro continente se vienen desarrollando grandes movilizaciones en Brasil contra los intentos del Congreso de dar impunidad a Bolsonaro y los golpistas, y hay masivas movilizaciones, huelgas y bloqueos en Perú y Ecuador, contra los planes de ajuste.

A contramano de los que predican escepticismo y que “no pasa nada”, crece el hartazgo en grandes masas contra los gobiernos que aplican políticas entreguistas y antipopulares.

 

5. El camino de las puebladas

Comienza octubre, y estamos a pocos días de que se cumplan 80 años de una de las puebladas que marcó nuestra historia, el 17 de octubre de 1945. Si bien, como dice el Programa de nuestro Partido, esa pueblada fue hegemonizada por la burguesía nacional, “no solo abrió paso al triunfo del proyecto nacionalista y reformista-burgués que encarnaba el peronismo”, también reafirmó el camino de las puebladas que viene desde el fondo de nuestra historia, y que volvió a mostrar su vigencia con el Argentinazo del 2001.

Un camino que tiene toda la vigencia hoy, donde la política de este gobierno ya no se aguanta más. Así lo demuestran las luchas crecientes que protagonizan cada vez más sectores de la clase obrera y el pueblo, con una bronca y odio hacia la política de este gobierno que aparece cada vez con más fuerza. Esto también se vio en la paliza electoral que sufrió el gobierno en la provincia de Buenos Aires el 7 de septiembre. Y se volvió a comprobar el lunes 29 en Ushuaia, donde el repudio obrero y popular obligó a Milei a cancelar su acto de campaña.

El 2 de octubre los gremios universitarios y de la salud convocan a movilizar al Senado, para exigir que se ratifique la anulación de los vetos de Milei a las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia Sanitaria.

El gobierno, en otra maniobra, promulgó la Ley de Emergencia en Discapacidad, pero se niega a aplicarla con el argumento de que “no tiene los fondos”. Estos caraduras dicen esto al mismo tiempo que engordaron en 72 horas los bolsillos de las grandes cerealeras con 1.500 millones de dólares más.

En lo inmediato vamos a los grandes debates que hay en las masas con nuestra plataforma de emergencia, con la propuesta de un paro nacional activo que una las luchas, y empujando una nueva derrota electoral del gobierno en las elecciones del 26 de octubre.

No hay salida popular a esta crisis que atravesamos la mayoría de la clase obrera y el pueblo, sin avanzar en la más amplia unidad multisectorial de las luchas para derrotar esta política, e imponer un gobierno popular que implemente una política que resuelva las emergencias populares suspenda los pagos de la infame deuda externa y termine con la tremenda entrega que está haciendo Milei.

 

Escriben Ricardo Fierro y Germán Vidal

Foto de portada: Protestas contra Milei en Ushuaia, Tierra del Fuego, el 29 de septiembre

 

 

El Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y el Salario Justo convocó el 25/9
a un Encuentro por la Paz contra el genocidio en Gaza.