Noticias

03 de abril de 2013

Reproducimos la nota enviada a nuestra Redacción por los camaradas del Partido Paraguay Piahurá.

El grito de los pobres por la reforma

20º marcha campesina en Paraguay

“Contra el latifundio y por la Reforma Agraria; contra la sojización y los transgénicos, por la producción nacional; contra las mentiras electorales”, fueron los puntos sobre el cual la Federación Nacional Campesina aglutinó a miles de campesinos y campesinas que marcharon del campo a la ciudad por vigésima vez, los días 20 y 21 de marzo pasado.

“Contra el latifundio y por la Reforma Agraria; contra la sojización y los transgénicos, por la producción nacional; contra las mentiras electorales”, fueron los puntos sobre el cual la Federación Nacional Campesina aglutinó a miles de campesinos y campesinas que marcharon del campo a la ciudad por vigésima vez, los días 20 y 21 de marzo pasado.
El miércoles 20, el día se inició gris y con una lluvia a ratos intensa, que terminó por humedecer a hombres, mujeres y niños que iban llegando lentamente hasta Asunción; sin embargo con el transcurrir de las horas el clima fue acogiendo cálidamente al campesinado que bajaba sus pertenencias y se acomodaba en el ex-seminario Metropolitano, con símbolos, banderas, aportes de producción y la convicción de haber marchado durante 20 años para seguir buscando por varios años más una nación con justicia.
En horas de la tarde se montó un toldo donde se exponía a través de fotos y testimonios lacerantes, los efectos sobre la salud del pueblo causadas por las fumigaciones con herbicidas. Ya iniciada la noche miles de ojos vieron pasar en video un documental sobre las semillas transgénicas, las consecuencias sociales, económicas, ambientales y sanitarias de este modelo de producción.
El 21 de marzo, luego del desayuno del tradicional cocido con galleta acompañado con manduvi ku’i (maní triturado), el contingente de campesinos pobres fue avanzando con pasos firmes por las principales avenidas de una ciudad capitalina que acompañaba aquella fuerza organizada guardando en sus silencios, miradas, bocinazos y aplausos una esperanza aún no perdida de vivir en un país mejor.
“Arriba, abajo, electoralismo al carajo”, “Reforma agraria urgente y necesaria” entre otros estribillos se sucedían marcados por los puños, los símbolos en alto entremezclados con banderas y globos.
En el acto central dieron sus saludos compañeros y compañeras de la AIP (Asociación de Inmigrantes Paraguayos en la Argentina), de la CSC (Corriente Sindical Clasista). Así también, un compañero de Curuguaty, parte del grupo desalojado y asesinado de Marina Kue – Canindeyu (junio del 2012), quien denunció el proceso y la hostilidad que significa la lucha por la tierra dentro de este modelo de Estado. Finalmente, Teodolina Villalba, expresión del avance de la participación política de las mujeres pobres, sintetizó en sus palabras los objetivos de esta 20º marcha del campesinado pobre, alentando a obreros, campesinos y trabajadores para que el 21 de abril próximo, el voto protesta retumbe en todos los rincones del país como demostración de repudio a las históricas mentiras electorales, por la necesidad de reforma agraria, empleo, salud, educación y contra la sojización y los transgénicos.