Noticias

17 de febrero de 2016

El mayor acto pronazi fuera de Europa fue en el Luna Park

Breves de la historia Argentina

 El diario El Mundo de España publicó hace pocos días fotos de un acto realizado en el Luna Park de Buenos Aires, el domingo 10 de abril de 1938. Quince mil personas festejaron la anexión de Austria, con vestimentas al estilo nazi, en un Luna Park ambientado con banderas del Reich y algunas argentinas. Sobre el atril se podía leer en alemán un cartel con la leyenda: Un pueblo, una nación, un conductor.

 El diario El Mundo de España publicó hace pocos días fotos de un acto realizado en el Luna Park de Buenos Aires, el domingo 10 de abril de 1938. Quince mil personas festejaron la anexión de Austria, con vestimentas al estilo nazi, en un Luna Park ambientado con banderas del Reich y algunas argentinas. Sobre el atril se podía leer en alemán un cartel con la leyenda: Un pueblo, una nación, un conductor.
A medida que el público entraba en el estadio, era acomodado por jóvenes con actitud marcial, y eran conducidos a sus lugares, donde permanecían con disciplina casi militar.
El delegado comercial de la Embajada de Alemania Erich Meynen, destacó la anexión de Austria, sin violencia ni sangre, señalando que la colectividad austro-alemana, se sentía en Argentina como en su hogar.
El diario La Prensa de Buenos Aires comenta el acto describiendo los hechos, el público etc. No tenemos investigado lo que comentaron otros medios, recién ahora tenemos las fotos de ese acto publicadas en España.
Es particularmente interesante poder estudiar cómo trataron los periódicos del Partido Socialista y del Partido Comunista este acto, si lo repudiaron, y con qué argumentos, si lo ignoraron etc.
Estábamos en los prolegómenos de la Segunda Guerra Mundial y además con los coletazos de la Guerra del Chaco entre Paraguay y Bolivia, cuya paz se negociaba en sus detalles finales en Buenos Aires. Recordemos que, con esta guerra, los ingleses y otras fuerzas frenaron el avance de los yanquis en la región. Con el estado alemán en expansión, actos de apoyo político como este revistaban gran importancia, sobre todo que se realizaban fuera de Europa: distinta fue la situación cuando el estado alemán ya había sido derrotado, y aparecía el fenómeno político del peronismo, que el Partido Comunista y los socialistas vieron equivocadamente como naziperonismo.