Noticias

29 de octubre de 2025

En la segunda vuelta se impuso Paz Pereira

Elecciones en Bolivia

Rodrigo Paz Pereira, del partido Demócrata Cristiano, venció al “Milei” boliviano y será el nuevo presidente de Bolivia. El apoyo de los votantes tradicionales del MAS, que optaron por el voto nulo en la primera vuelta, fue decisivo en el resultado final.

El candidato de derecha Rodrigo Paz Pereira será el nuevo presidente de Bolivia, al vencer en el ballotage del último domingo con el 55% de los votos al ultraderechista Jorge “Tuto” Quiroga de la Alianza Libertad y Democracia.

Paz Pereira propone un “capitalismo para todos”, que definió como “platita para la gente, estabilidad para que bajen los precios, reglas claras para producir con un Estado que te ayuda».  Sostiene que es posible basar esa asistencia en “créditos que Bolivia ya tiene acordados”, descartando acudir al FMI o nuevos préstamos externos que incrementen la deuda. Pero coincide con su rival en la necesidad del ajuste y de recortes a los “gastos superfluos del Estado”, plantea entre otras medidas “bajar el déficit” y “sincerar el tipo de cambio” (devaluar).  A la vez propone pasar de un modelo de “intervención del Estado” a una “economía abierta en la cual se acepte a la inversión privada nacional y extranjera». Prometió revisar los contratos con Rusia y China y anunció la reanudación de relaciones con los Estados Unidos que Evo Morales había interrumpido en 2008, por la intromisión norteamericana en asuntos internos. También anunció la apertura a otros países, principalmente de América Latina.

“Tuto” Quiroga, partidario de fomentar la inversión extranjera masiva, bajar los impuestos a los más ricos y aplicar “la motosierra, tijera y todo lo que encuentre” para cortar gastos, anunció que va a facilitar la “gobernabilidad” para que Paz Pereira pueda realizar los “cambios necesarios”.

El Movimiento al Socialismo (MAS) quedó afuera en la primera vuelta, debido a la pelea interna entre Evo Morales y Luis Arce y también al desastroso gobierno de éste. Su herencia fue: la inflación más alta en cuarenta años, sobre todo de los alimentos, luego de haber sido en época de Evo la más baja de Latinoamérica; la falta de combustible; el agotamiento de las reservas de divisas.

 

Adonde fueron los votos de Evo

Al ser inhabilitado para presentarse, Evo Morales llamó en la primera vuelta al voto nulo, que alcanzó a más de 1.375.000, muy cerca de los 1,430.000 que obtuvo Quiroga.

La mayoría de esos sufragios se orientaron en la segunda vuelta hacia Paz. Algunos medios bolivianos, incluso, sugieren que “Paz y Lara ganaron con el voto evista, el voto de los indignados por la proscripción y exclusión electoral. El 1.3 millones del voto nulo definió la segunda vuelta. Está claro que el voto castigo fue contra el ultra-reaccionario “Tuto Quiroga, hijo del dictador Hugo Banzer y aliado de Jeanine Añez” , dijo Morales al confirmarse el resultado.

De hecho, el mapa del triunfo final de Paz coincide con el que llevó a la victoria del MAS en 2020: ganó en La Paz, Cochabamba, Potosí, Chuquisaca, Oruro y Pando y perdió en Santa Cruz, Beni y Tarija, éstos últimos los bastiones históricos más reaccionarios.

Evo sostuvo que “El pueblo, con su voto, derrotó a los racistas, odiadores, difamadores y violentos; castigó al poder mediático que pisoteó la ética periodística y practicó un periodismo indecente porque no solo fue principal impulsor de mi proscripción, en complicidad con el gobierno de Arce y otros, sino que se parcializó con el candidato norteamericano y difundió encuestas falsas” . Acusó a Arce y sus aliados de “perseguir, criminalizar y encarcelar a los indígenas (…) derechizarse y someterse a EEUU” . A la vez advirtió que “no es un cheque en blanco, es un voto con mandato para que no destruya el Estado Plurinacional y todas las grandes transformaciones y conquistas sociales” .

 

hoy N° 2083 29/10/2025