En medio de propuestas que sólo garantizan que sea el pueblo ecuatoriano quien siga pagando la crisis, aparecen las de la izquierda revolucionaria. Extractamos párrafos del periódico En Marcha de los camaradas del PCMLE en Unidad Popular: “El programa de gobierno de Unidad Popular, lista 2, es un programa de transformaciones económicas, políticas y sociales; es un programa que reivindica los derechos y las reivindicaciones de los trabajadores y el pueblo y, por supuesto, afecta los intereses de los ricos y del gran capital internacional.”
Algunas de las propuestas de UP son la elevación del salario mínimo a USD 570 dólares, crear un bono productivo para las pequeñas y medianas empresas, rebaja del IVA al 10%, ingreso irrestricto a la universidad, créditos blandos para mujeres, jóvenes, campesinos, pequeños comerciantes y emprendedores, pago a las prácticas pre profesionales y creación del banco del Migrante. Plantean la generación de 500 mil puestos nuevos de trabajo, 250 mil destinados a los jóvenes, creación de 20 mil emprendimientos juveniles asignando créditos para su concreción y un plan para la construcción de 100 mil viviendas. Apuntalar la Salud Pública, cambiar la política tributaria, impuesto a los banqueros del 10%; baja de las tasas de interés para las pequeñas y medianas empresas, obligar a los grupos económicos a pagar deudas impositivas 3.750 millones de dólares, empezando con la Exportadora Bananera Noboa. Declarar en emergencia el sistema educativo asignando el 6% del PIB a la educación, incrementar el presupuesto y cupo de ingreso a las universidades públicas y declarar a Ecuador libre de minería a gran escala.
¡Primero la vida, luego la deuda! El programa de Unidad Popular incluye acordar con los organismos financieros internacionales una moratoria de la deuda externa por 4 años, para invertir más de 35 mil millones de dólares en educación, salud, generación de empleo, etc.
Los camaradas ecuatorianos afirman que “la economía del país hasta el tercer trimestre de 2024 es técnicamente recesiva, según los datos del Banco Central del Ecuador”, con tres trimestres consecutivos en que el país decreció y la pérdida de 249 mil puestos de trabajo.
El 19 de enero se realizó el debate televisado entre los candidatos presidenciales. El candidato por Unidad Popular, Jorge Escala, cuestionó al actual presidente Daniel Noboa por la millonaria deuda impositiva de la Corporación Noboa y la desaparición, tortura y asesinato por parte del ejército de 4 niños afrodescendientes, Noboa no pudo decir los nombres de los 4 chicos asesinados, ese crimen conmocionó al Ecuador. También planteó la necesidad de depuración de las Fuerzas Armadas y la policía que encubren a los grandes narcotraficantes.
Los debates de los candidatos a presidente, vicepresidenta y asambleísta, permitieron posicionar a los candidatos de la Unidad Popular como tribunos de la izquierda revolucionaria. A pocos días del proceso electoral, se recalienta la campaña y son prioritarias para los compañeros ecuatorianos la movilización de masas y el acercamiento a los votantes. Como ellos dicen: “Es la hora del pueblo!”.
hoy N° 2045 05/02/2025