Las elecciones legislativas de la Ciudad pasaron a ocupar el centro de la escena política nacional y se han transformado en un laboratorio de ensayo previo a las elecciones nacionales y de la provincia de Buenos Aires.
Se agudiza la disputa entre La Libertad Avanza y el PRO, y la fragmentación de la Coalición que gobierna la ciudad desde hace 18 años, expresando el agotamiento del ciclo de los Macri frente la ofensiva del proyecto fascista de los Milei.
El gobierno nacional viene desplegando todo el aparato represivo en cada movilización y un ataque permanente contra las organizaciones sindicales, sociales, y políticas para instalar el miedo y aislar las luchas. Pero viene fracasando en lograr una movilización en las calles en apoyo a su política.
Por el contrario, desde el 1F con la marcha del Orgullo Antifascista y Antirracista Lgbtiq+ convocada por las agrupaciones de las diversidades y feministas; en la marcha por el Día de la Mujer Trabajadora; en apoyo a los jubilados y el 24 de marzo por el aniversario del golpe genocida, la ciudad volvió a ser escenario de multitudinarias manifestaciones, cómo en el 2024 contra de la Ley Bases y en defensa de la universidad pública.
Siguen en curso muchos conflictos que están abiertos contra los despidos en el estado, salariales, de la salud y educación pública, de los CPI (Centros de Primera Infancia), los cartoneros, por alimentos a los comedores, de los estudiantes, contra la privatización del Banco Nación, de los jubilados.
En este contexto el frente electoral «Es Ahora Buenos Aires» que encabeza Leandro Santoro, compuesto por 12 partidos y el cual integramos con el PTP, tiene muchas posibilidades de ganar expresando principalmente la bronca con el actual gobierno nacional y también con el gobierno del Pro en la ciudad. Este triunfo significaría un duro golpe al gobierno nacional que lleva de primer candidato a su vocero presidencial, Manuel Adorni.
La campaña general del frente tiene dos ejes. El primero y principal es que se exprese en el voto un límite a la crueldad y la motosierra. El segundo, denunciar los negociados privados en la ciudad: el contrato de la basura, el subte, en las grúas, en las viandas para los colegios y hospitales públicos y el gran negocio de la especulación inmobiliaria.
Toda esta situación afecta enormemente al pueblo de la ciudad, la situación de la vivienda sigue siendo una las principales problemáticas. Más del 40% de la ciudad son inquilinos y por el aumento de las tarifas y la desregulación de los alquileres prácticamente son expulsados. Más de 600 mil personas viven en villas, casas tomadas. hoteles e inquilinatos, y aumentó considerablemente la cantidad de familias en situación de calle.
El hambre vuelve a ser una realidad en los comedores, vienen cada vez más jubilados que no llegan a fin de mes y no pueden comprar los remedios y también trabajadores que fueron despedidos. Los salarios están por debajo de la línea de pobreza y todo el sistema de salud y educación pública está en un profundo deterioro y crisis. La baja de consumo afecta fuertemente a los comercios y pymes.
Este viene siendo nuestro centro de campaña y desde donde venimos desplegando nuestra actividad en los barrios, con mesas, recorridas y también en los centros de trabajo.
Es fundamental trabajar fuertemente para que este 18 de mayo todas las luchas que se vienen desarrollando contra la política de Milei encuentren en «Es Ahora Buenos Aires» su instrumento electoral para castigar al gobierno nacional y decirle basta al Pro en la Ciudad de Buenos Aires.
Corresponsal
hoy N° 2059 14/05/2025