Noticias

29 de mayo de 2024

Río Negro: presentamos nuevo proyecto de ordenanza en Roca

Emergencia social alimentaria

“Luego de cuatro prórrogas y cinco años de vigencia de la ordenanza en Roca, proponemos retomar los principales pilares, fortalecer los aportes a comedores ante el agravamiento de la crisis social; y profundizar hacia una mirada más integradora”, afirmó la concejala del PCR Nadia Ortiz, autora del proyecto junto con su par peronista Nicolás Paschetta.

Desde el bloque Pasión por Roca proponen que se declare la “Emergencia Social Alimentaria” por el término de un año ya que en este contexto, es necesario fortalecer la política municipal de contención ante una de las problemáticas más graves que atraviesa nuestro país: el hambre, producto de la pobreza y la desocupación.

Hoy en día, crecen las filas del hambre en los comedores, el aumento de la demanda de personas que concurren a estos espacios comunitarios o que se quedan a comer en las escuelas públicas o CECIs.

El aporte municipal fue central durante estos años, más en la actualidad considerando la quita de asistencia a comedores y merenderos por parte de Nación (Javier Milei) y la nula ayuda del Gobierno de Río Negro (Alberto Weretilneck), que no solo no ayuda sino que estigmatiza.

Luego de años de trabajo y luchas en curso con tomas y cortes de ruta en la provincia, es clave abordar la situación de emergencia no sólo en términos asistenciales, sino de otorgar herramientas para dar a las familias, mayores oportunidades de empleo y desarrollo.

Bajo la creación del “Programa de Seguridad Alimentaría Municipal”, los concejales buscan contrarrestar las consecuencias sociales de la política de desregulación económica, ajuste brutal, achicamiento del Estado en materia de contención social del nuevo Gobierno Nacional; que afectan a los vecinos y vecinas de Roca.

En el relevamiento de abril, de los 79 comedores y merenderos que había a fines de 2023, sólo quedaron funcionando 36 espacios por falta de insumos y aportes, o sea que 43 espacios tuvieron que cerrar sus puertas en el gobierno de Milei.

En 2019 por primera vez se sancionaba una ordenanza de este tipo, cuando los movimientos sociales pusieron en debate la grave situación. Destacamos el trabajo fundamental de cientos de cocineras y operadores comunitarios para el sostenimiento de este proyecto.

 

Los objetivos principales son:

1-Fortalecer el aporte a merenderos, comedores e instituciones que se encuentren inscriptos en el Registro Único de Merenderos y Comedores, y cumplan con ciertas condiciones de seguridad alimentaria.

2-Acompañar y asesorar sobre los programas municipales existentes para la conformación de huertas familiares o comunitarias.

3- Promover el acceso a información nutricional segura por medio de capacitaciones de alimentación saludable en los barrios de la ciudad.

4- Articular con programas municipales, provinciales o nacionales que permitan abordar y acompañar la tarea que realizan los comedores y merenderos.

5- Ofrecer cursos, especializaciones y talleres en los merenderos por medio de articulaciones con la Oficina de Empleo de la USEP.

6- Disponer de los medios necesarios para llevar adelante las capacitaciones en Maniobra de Heimlich, RCP y Manejo de DEA.

7- Seguir colaborando con los merenderos y comedores de la ciudad, que son el lugar de contención de cientos de familias, niños, niñas y adolescentes de Roca.

Corresponsal

hoy N° 2012 29/05/2024