El resultado de las elecciones mostró un voto contra la política de ajuste brutal y la entrega de la soberanía nacional de Milei. Este gobierno dijo que venía a “hacer el ajuste más grande en la historia de la humanidad” y a “volver a la modernidad previa al populismo de Yrigoyen y Perón”, es decir que este gobierno atrasa 108 años.
La gente se expresó contra el ajuste, la pérdida del poder adquisitivo del salario y las jubilaciones, los despidos y la pérdida de puestos de trabajo: Cerraron más Pymes en estos 21 meses de Milei que en más de dos años de pandemia.
Fuerza Patria reúne a un conjunto de fuerzas políticas que, con diferentes ideas y procedencias, coincidimos en que hay que ponerle freno al ajuste y a la política de entrega nacional.
Un día después de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza fue derrotada en forma contundente por Fuerza Patria, la Justicia Electoral Federal pretende proscribir a Fuerza Patria San Luis para la elección nacional del 26 de octubre.
El gobierno nacional tiene miedo de que el repudio social a su política -que se expresa en las movilizaciones que crecen en todo el país- se generalice y se exprese en el terreno electoral.
Lo curioso, es que la proscripción proviene de una impugnación del Partido Justicialista (PJ) de San Luis. El PJ de San Luis no está en Fuerza Patria, por decisión propia. Y con la impugnación, pretende que no exista Fuerza Patria en San Luis.
Fuerza Patria es el bloque nacional de oposición a Milei. Reune casi 100 diputados de 257 y 30 senadores de 72. El único senador del PJ de San Luis, que queda, armó un bloque aparte, con otros 3 senadores, llamado Convicción Federal.
El PJ de San Luis no está en Fuerza Patria porque tiene otro proyecto. El problema es que pretende impedir que Fuerza Patria exista, y eso es una proscripción.
En las próximas elecciones, quienes voten a La Libertad Avanza en San Luis, aportarán representantes a un bloque que cuenta con 37 diputados. Quienes voten por nuestra opción, aportarán representantes al bloque de Fuerza Patria, que reúne casi 100 diputados.
Quienes voten al PJ en San Luis, no van a aportar un representante a Fuerza Patria; en caso de que resulte electo algún candidato por ese partido, aportarán un representante a un bloque unipersonal en una cámara con 257 diputados, o tal vez algún otro bloque como el de Provincias Unidas de Schiaretti.
Las elecciones del 26 de octubre van a tener una particularidad en San Luis. En esta elección, el oficialismo provincial no se presenta.
En la anterior elección provincial, el oficialismo de nuestra provincia había sacado un 47%, el PJ 27% y La Libertad Avanza un 13% dividida en dos listas.
En la próxima elección nacional, el oficialismo provincial decidió no jugar. ¿Adónde van a ir ese 47% de los votos? Lo más probable, por las opiniones que registramos, es que muy poco o nada de eso vaya al PJ. Probablemente, una parte vaya a engrosar el caudal de LLA. Pero difícilmente ocurra un traslado de la totalidad de los votos a esa fuerza.
Para esta próxima elección, venimos a discutir esos temas: El problema de los precios, los alquileres y las tarifas liberados mientras se aplica un brutal ajuste sobre el salario, las jubilaciones, los presupuestos sociales, salud, educación, justicia, ciencia y tecnología, los despidos, el cierre de dependencias del estado, la quiebra de pequeños y medianos comercios, industrias y establecimientos agropecuarios arruinados por la apertura indiscriminada de las importaciones, el endeudamiento externo y la licuación de las reservas, etc.
Pero nos quieren proscribir, así que empezamos la campaña electoral discutiendo algo tan básico como la posibilidad de presentarnos a elecciones sin proscripciones. Porque hoy está en discusión algo tan básico como la democracia. Y no nos van a hacer bajar los brazos.
En las próximas elecciones del 26 de octubre, te proponemos votar representantes para ponerle freno a Milei, pararle los decretos y evitar los vetos a las leyes que el pueblo conquista en el Congreso.
hoy N° 2077 17/09/2025