Desde temprano fueron arribando las delegaciones de distintas partes del país: qom del Chaco, mapuches de Neuquén, ranqueles de La Pampa, mbya guaraní de Misiones, qom y mocoví de La Plata, y qom, mocoví, chaná y collas de Rosario.
En las escalinatas de la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario se dio inicio al acto de Apertura del 17° Encuentro de Naciones y Pueblos Originarios, con una ceremonia para pedir permiso y protección.
El saludo a los cuatro vientos estuvo a cargo de Graciela e Iván Núñez, seguido por la interpretación de Niño toba a cargo de Juan Carlos Rivero, docente bilingüe.
Las hermanas qom Marisa Blanco, Beatriz Pinay y Graciela Núñez, integrantes de la Comisión Organizadora, dieron la bienvenida a las delegaciones. En su discurso, Marisa destacó: “Nos reunimos también para alzar la voz frente a la crueldad de un gobierno, como el de Javier Milei, que con sus políticas de hambre, exclusión y represión intenta silenciar y despojar a nuestros pueblos. ¡Reafirmamos que no nos callarán, ni nos rendimos!”.
Luego tomó la palabra el decano de la Facultad de Ciencias Médicas, Jorge Molinas, quien puso a disposición la comunidad educativa para garantizar un exitoso Encuentro: “Educar con el ejemplo, y el ejemplo en este caso es recibir a todas y todos los hermanos que han venido desde muy lejos a discutir cómo salir de la encerrona de la doble opresión que sufren permanentemente: la opresión que sufre nuestro pueblo, contándonos y mostrando lo que milenariamente vienen haciendo”.
Posteriormente, cada representante de los pueblos y naciones originarias dio su saludo. Estuvieron presentes delegaciones qom del Chaco, mapuches de Neuquén, ranqueles de La Pampa, mbya guaraní de Misiones, y qom y mocoví de La Plata.
En los discursos se reafirmó la unidad de los pueblos y naciones preexistentes junto con el pueblo argentino para enfrentar las políticas de Milei, caracterizadas como de entrega, saqueo y genocidio silencioso. Se denunció el hambre, la desnutrición, la falta de atención en salud y educación, y el avasallamiento de los territorios con la quita de la Ley 26.160, lo que deja las manos libres a los usurpadores para desalojar a las comunidades y favorecer a petroleras, negocios inmobiliarios, turísticos, mineros, forestales y del agronegocio, entregando las riquezas naturales a monopolios imperialistas y grandes terratenientes.
Asimismo, estuvieron presentes delegaciones del Sindicato de Correos y Telecomunicaciones, Fernando Ramírez (Desiconara, integrante de la CATT), Eduardo Delmonte (Corriente Clasista y Combativa), integrantes de la Asamblea Lesbotransfeminista de Mujeres, Amas de Casa del País, Juan Manuel (Frente de Jubilados en Lucha), Luciano Orellano (Foro por la Recuperación del Paraná), la secretaría general de la FUR, Comunidades Constituyentes Santafesinas y Luis Molinas, secretario del PCR de Santa Fe.
Talleres
Más de 250 hermanos y hermanas participaron en los talleres realizados el viernes por la tarde y el sábado. Funcionaron los siguientes espacios: Mujer originaria. Tierra y territorio. Joven originario y comunicación. Genocidio, espiritualidad, identidad y plurinacionalidad
Concurrieron diferentes comunidades, generando un espacio de reflexión y debate. Se leyó un documento y se discutió la difícil situación que atraviesan los pueblos y naciones originarias en el campo y la ciudad, el agravamiento del hambre y el impacto de las políticas del gobierno.
Los talleres buscaron consenso para enfrentar las medidas que atentan contra los derechos de las comunidades y exigieron al Estado el restablecimiento de la Ley 26.160 de emergencia territorial. Cada taller elaboró conclusiones que se incorporaron al documento final, leído en el acto de cierre.
Actividad cultural
Al finalizar el segundo día de funcionamiento de los talleres, se realizó una actividad cultural en una escuela bilingüe de la comunidad qom. La jornada comenzó con el canto colectivo, en forma circular, del Himno Taigoyé. Luego, los hermanos ofrecieron una demostración de danza en la que invitaron a participar a los jóvenes de los distintos pueblos.
A continuación, nuestros hermanos de Misiones presentaron tres danzas tradicionales.
Para cerrar la actividad, Leftraru Nahuel interpretó tres temas de rap: 24M, Por ellos y Facho liberal.
Cierre y elección de sede
El domingo 17 se realizó el acto de cierre, se leyó el documento debatido durante los dos días y las modificaciones. Fue aprobado por aclamación, al igual que las conclusiones de los talleres.
El Cuerpo de Delegadas y Delegados de la CCC de Rosario ayudó a qué pudiera garantizarse desayuno, almuerzo, limpieza y seguridad. Hubo una gran participación del ALDE (dirección del Centro de Estudiantes de Ciencias Médicas), y también del personal no docente, que se ocuparon del funcionamiento del edificio de la Facultad.
Los hermanos de La Plata propusieron que el próximo Encuentro se realice en la provincia de Buenos Aires, donde viven cientos de miles de hermanas y hermanos de diferentes pueblos originarios.
En Berisso, los mocovíes recordaron que en 2008 lograron acceder a la tierra, pero que hoy resulta insuficiente por el crecimiento de la comunidad, por lo que luchan por más. En La Plata, los hermanos ava guaraní y qom también sostienen la lucha por tierra y territorio.
Los ava guaraní vienen reclamando 160 hectáreas para vivir y trabajar la madre tierra, junto al Asoma y la FNC, en una ciudad donde se han creado más de 400 barrios cerrados, expulsando a originarios y criollos de sus quintas. Participan además de la Asamblea del Pueblo Guaraní, junto con otras 12 comunidades de la provincia.
“Con Milei nos han cerrado el INAI y nos persiguen en todo el país”, denunciaron. “Realizar el Encuentro en La Plata permitiría invitar a hermanos de todos los pueblos de la provincia y fortalecer la lucha por la tierra. Un gran Encuentro en La Plata, de unidad entre los pueblos y con la solidaridad del pueblo de la región, significará un golpe contra Milei, los monopolios y los terratenientes que lo sostienen, y un gran paso adelante en la lucha por la tierra, el territorio, la identidad y una salida popular”.
Finalmente, se aprobó que el 18° Encuentro de Naciones y Pueblos Originarios (ENPO) sea organizado por los hermanos y hermanas de La Plata, provincia de Buenos Aires.
———
Margarita Peñailillo
“Por más unidad entre nosotros y con todos los sectores del pueblo argentino”
Mari, mari, pu lonco, pu caciques, mari mari lamngen, mari mari compuche. Inche Margarita Peñailillo, inan lonco, lof Pillan Pullu We Eglentina Machado, Santa Rosa La Pampa, coordinadora del país del Movimiento de Naciones y Pueblos Originarios en Lucha.
Estoy muy feliz de volver a estar en estos territorios donde habitan y habitaron miles de hermanos y hermanas de la nación qom, la nación mokoit, abipones, guaraní. Territorios históricos de grandes ancestros como Yaloshi, Juanelrai, Taygoyik, Juan y Andrés López, Andresito Guasurari, y el gran Mártires López, a orillas de este gran río Paraná, con todos sus afluentes que han moldeado nuestra identidad por milenios, ríos que nos regaló la madre tierra, que siempre hemos cuidado ,por los tiempos de los tiempos y que hoy sigue en peligro por la entrega de su soberanía de parte de un Estado oligárquico imperialista y de monopolios depredadores de la naturaleza y del trabajo humano de millones .
Agradecer a mis hermanos que hayan organizado este 17 ENPO en Rosario, tercera vez que venimos a estos territorios desde todo el país. Muchas gracias, y muchas gracias a todos los hermanos y hermanas que con sacrificio y mucho esfuerzo hoy han concurrido desde distantes territorios de Argentina.
Hacemos este encuentro en un momento donde nuestras naciones estamos siendo agredidas cruelmente, por un gobierno exterminador, conservador, fascista, con una política de ajuste económico insensible y despiadada, que pagamos los pueblos en beneficio de un puñado de banqueros y especuladores financieros imperialistas, monopolios intermediarios y grandes terratenientes, política de endeudamiento ilegal, odioso, con el FMI, a los cuales este gobierno les paga intereses por miles de millones, y para pagar lo hace emitiendo miles de millones de pesos, estas deudas son un barril sin fondo, cuando más pagas más debes, este ajuste brutal nos hace sufrir a todos pero especialmente a nuestra ancianidad, nuestros niños, a las personas con capacidades diferentes.
Milei ha hecho una cadena nacional el viernes pasado donde nos ha amenazado a todos, trabajadores, desocupados, ancianos, discapacitados, científicos, médicos, universitarios, docentes, a los gobernadores, intendentes. Quiere que todos callemos y no protestemos, frente a la destrucción de la salud, la educación, las ciencias, que nos callemos que las rutas se destruyen constantemente y se pierden vidas, se pierden constantemente miles puestos de trabajo por despidos y suspensiones, en el Estado y en el ámbito privado.
No hay una política para crear trabajo, porque se paraliza la economía, se reducen las exportaciones y se importa de todo desde otros países. El turismo se va a países vecinos. No hay dólares, pide por todos lados dólares, quería que salgan de debajo de los colchones, la respuesta fue, como no le creen, un millón de personas compraron dos mil millones de dólares para el colchón y para sacar afuera. el plan brutal de Milei es el que fracasa. Habla que ha sacado 10 millones de personas de la pobreza y que él no está viendo muertos en las calles por hambre. Lo que no dice es que comemos una vez al día y lo que hay son millones de desnutridos, no dice que el 91% de las familias están endeudados para cubrir la comida y los servicios.
Nos dice que si no lo votamos todos seremos culpables, seremos genocidas de nuestros hijos y nietos, por el desastre que él está haciendo, pero a la vez nos dice que si lo votamos hará más de lo mismo, pero más rápido y con más dureza. Nosotros decimos que si lo votamos seríamos suicidas, y no queremos suicidarnos, somos defensores de la vida y el buen vivir,
¿Cómo las naciones y pueblos originarios podemos creerle a este conservador y fascista? que tiene como modelo la Argentina del genocida Julio Roca , nos derogó la Ley 26.160, dejando las manos libres a los usurpadores para que nos desalojen de los territorios que habitamos ancestralmente, así avancen petroleros, los negocios inmobiliarios y turísticos, mineros, forestales y de los agronegocios, para entregar todas esas riquezas naturales a los monopolios imperialistas y a los grandes terratenientes. Busca garantizar este rumbo de entrega y saqueo alineándose con los yanquis, ingleses, y el genocida de Netanyahu y el Estado fascista de Israel, aplicando el garrote, la represión brutal que ejecuta Patricia Bullrich. Busca a través del ministro Petri que las Fuerzas Armadas participen en la seguridad interior, violando la ley vigente.
Las naciones y pueblos originarios decidimos desde el principio de este gobierno enfrentarlo, tratando de vencer divisiones, miedos, y dolores, y así hemos luchado en todos lados, siendo parte de las multisectoriales, en los paros generales, en grandes movilizaciones nacionales y provinciales. Peleamos por más unidad entre nosotros, y con todos los sectores del pueblo argentino siempre con paciencia, tolerancia y mucha razonabilidad.
Para abordar diferencias y fortalecer la unidad, lo hemos hecho desde las calles, rutas y ahora lo haremos también con el voto, articulando un nuevo paro general. Para unir todos los cauces en un río tempestuoso que le tuerza el brazo a esta política y a este gobierno.
El camino para lograr la reparación histórica que nos merecemos es la más amplia unidad, para terminar con este Estado opresor, podrido y corrupto que garantiza la dependencia y la renta terrateniente, el robo de nuestro trabajo, nuestros recursos, causandonos dolor, miseria, sacrificio tras sacrificio. Rescatando todos los derechos, todas las cosas positivas, que en la historia le hemos arrancado e impuesto al viejo Estado. Para que, entre todos, con fortaleza y decisión refundemos un país democrático, popular y plurinacional.
———
Neuquén: Denuncian brutal represión del gobierno provincial
Las comunidades presentes denunciaron el brutal acto represivo llevado a cabo por el gobierno provincial de Rolando Figueroa el domingo 20 de julio a nuestros hermanos/as de la zonal Xawvn ko de la Confederación que se encontraban en Casa de Gobierno en un acampe pacífico, reclamando el derecho legítimo constitucional de reconocimiento como lo son las personerías jurídicas de 4 de nuestras comunidades Lof Fvta Xayen, Lof Newen Kura, Lof Ranguileo Cardenas y Lof Kelu Kura.
Allí se reprimió y se ejerció la violencia institucional a niños/as, mujeres y adultos mayores.
También queremos aprovechar para mencionar que en la provincia de Neuquén, en territorio Mapuce del Lof Katripaiñ específicamente el Lago Mari Menuco se intenta avanzar con el modelo de entrega extractivista con la aprobación del decreto 276 que habilita a la empresa YPF a realizar la perforación de 500 pozos con la técnica de Fracking en las costas del lago que pone en riesgo el ambiente, la salud no solo de los habitantes del territorio, sino de todas aquellas que habitamos la provincia de Neuquén, Río Negro y Chubut.
Por eso hoy más que nunca creemos que es necesaria máxima unidad de todas las luchas y de todos los pueblos y naciones Originarias y preexistentes en este contexto nacional de un gobierno nacional, negacionista, racista y genocida de Javier Milei.
Es necesario fortalecer este encuentro, nosotros decimos, unidad de todas las luchas y todos los pueblos, para avanzar en las conquistas y en la construcción de un Estado plurinacional.
———
Fragmentos del guión político
Las naciones y pueblos originarios que habitamos Argentina enfrentamos hoy una situación crítica, profundamente agravada por las decisiones políticas del gobierno nacional. El actual gobierno, al que el presidente Milei insiste en calificar como “el mejor de la historia” y cuyo ministro de Economía es, según él, “el mejor del mundo”, ha implementado medidas que profundizan la vulnerabilidad de nuestras niñeces y ancianos, tanto en nuestras comunidades rurales como, de forma aún más dramática, en las grandes ciudades, adonde hemos sido empujados por la pobreza, el hambre y la usurpación de nuestras tierras y territorios.
Este gobierno, cuyas políticas elocuentemente exhiben la crueldad y el odio, ha tomado decisiones como la derogación de la Ley 26160, el avance con los desalojos a las comunidades, el vaciamiento del INAI, el corte en el suministro de alimentos y la suspensión de programas sanitarios. A esto se suma el ajuste de salarios sociales, despidos de trabajadores y la negación de elementos esenciales para la producción y construcción de viviendas, sumiendo a nuestras familias y comunidades en la incertidumbre, la zozobra y la desesperación.
La fragilidad de este plan económico es evidente, a pesar del discurso oficial. El aumento del precio del dólar y la inflación encienden claras alarmas en los círculos financieros ¿de dónde va a sacar el gobierno los 25 mil millones de dólares que tiene que pagar en el 2026 de la deuda externa si las arcas del Banco Central están en rojo?
Este gobierno con pies de barro comienza a sentir la erosión que le producen las luchas en las calles y en las urnas. El 20 de julio de 2025, en la Casa de Gobierno de Neuquén, se desalojó con violencia a comunidades mapuches que solicitaban personería jurídica. En la rica tierra de Vaca Muerta, donde los intereses económicos son clave, la provincia ejecutó un operativo que recuerda el estilo de la ministra Patricia Bullrich, cuyas políticas represivas dejaron como saldo la muerte de Rafael Nahuel y Santiago Maldonado, e impulsaron protocolos de fuerza y la presencia militar en los territorios. Es vital entender que esta situación no es un caso aislado. La negativa a otorgar la personería a las lof y el desalojo excesivo de una protesta pacífica son parte de este escenario. Esta inmensa lucha que tuvo una gran solidaridad, se destaca al igual que lo fue la gran lucha y movilización con acampe desde el Impenetrable a Castelli de los hermanos qom, wichi, mocoi, en Chaco en agosto del 2024.
La defensa de la “Generación del 80” por parte del gobierno nacional no es un hecho menor. Para nosotros, esto significa la reivindicación de dos genocidios de exterminio cometidos por Mitre, Sarmiento, Avellaneda, Victorica y Julio Argentino Roca: el de la nación paraguaya y el de nuestras propias naciones originarias. Implica también la subordinación y entrega a potencias imperialistas, todo ello en nombre de un falso “progreso, orden y avance civilizatorio”…
En la actualidad las naciones y pueblos originarios sufrimos una doble opresión: por ser parte de este país oprimido por los imperialismos y el Estado opresor, frente a nuestra preexistencia. Ante la complejidad de la política actual, donde muchos actores están subordinados a intereses externos, nuestra sabiduría ancestral nos guía…
Las naciones y pueblos originarios de Argentina tenemos la obligación de estrechar lazos con los pueblos indígenas del mundo, con la clase obrera y los pueblos y países oprimidos. De conjunto, debemos enfrentar las agresiones y la intromisión imperialistas y los preparativos de guerra mundial, particularmente en América Latina, uniéndonos con nuestros hermanos de Bolivia, Perú, Ecuador, Chile, Paraguay, Colombia, Brasil, Venezuela, Guatemala, México, entre otros.
Debemos estar al frente de la lucha, defendiendo irreconciliablemente el principio de la libre determinación de las naciones, la no intromisión imperialista en las naciones oprimidas. Y lo hacemos sin relegar nuestra lucha por el reconocimiento de nuestros territorios, nuestras reivindicaciones y la reparación histórica que merecemos.
Con toda firmeza, los pueblos originarios defenderemos la integridad territorial del país, su soberanía y el camino a una verdadera independencia. Por eso, nos oponemos a la Ley Bases, al DNU 70 y al RIGI, que facilitan el saqueo y la desintegración de Argentina a causa de la disputa de las diferentes potencias imperialistas. Repudiamos decididamente las palabras del designado embajador yanqui para Argentina Peter Lamelas. Participamos activamente en las multisectoriales, los paros generales y todas las movilizaciones, enfrentando en las calles, el parlamento y la justicia la política reaccionaria, entreguista, represora y alineada con Trump, los yanquis, Inglaterra y el estado genocida de Netanyahu, de Milei, desde el 10 de diciembre de 2023. Debemos garantizar la defensa de nuestros territorios y con ello la integridad del país, amparados en la resolución de Naciones Unidas sobre nuestra autonomía, el Convenio 169 de la OIT y el artículo 75 inciso 17 de la Constitución Nacional, que nos autoriza legalmente a organizarnos para defender nuestros derechos preexistentes.
Nuestro camino para lograr la reparación histórica es la más amplia unidad entre las naciones y pueblos originarios con el pueblo argentino para torcerle el brazo a la política de este gobierno. Debemos acumular fuerzas en el camino de terminar con este Estado opresor, podrido y corrupto que garantiza la dependencia y la renta terrateniente, el robo de nuestro trabajo y nuestros recursos, causándonos dolor, miseria y sacrificio. Rescataremos los derechos y logros positivos arrancados al viejo Estado, obtenidos con sacrificios, muertes y mucha sangre derramada, para, entre todos, refundar un país democrático, popular y plurinacional que garantice el buen vivir para los pueblos y la liberación del yugo opresor imperialista, terminando con el robo de la renta de la tierra.
———
El hoy en el Encuentro
Las y los compañeros originarios de Rosario piquetearon nuestro periódico en el Encuentro, vendiendo varios ejemplares, y abriendo ricos debates con las y los participantes. Además se puso una mesa con materiales del Partido.
———
Galería de fotos
Portavoces de las delegaciones, en la apertura
Cierre del Encuentro
Delegación de La Plata en el cierre
El hoy en el Encuentro
hoy N° 2073 20/08/2025