Noticias

15 de abril de 2025

Exitoso Encuentro Regional de mujeres y diversidades en Fiske Menuco

Los días 5 y 6 de abril nos encontramos para debatir e intercambiar nuestras realidades como mujeres y diversidades de Rio Negro, en el Encuentro Regional Plurinacional edición 6 que tuvo sede en la ciudad de Roca, Fisque Menuco.

El evento fue declarado de interés por el Concejo municipal y contó con la participación de más de 150 compañeras y compañeres de distintos lugares de la región en un clima de alegría y debate. En los talleres circuló la palabra, hubo escucha, se compartieron vivencias dolorosas y de luchas, en un contexto hostil producto de las políticas anti género que aplican los gobiernos nacional y provincial.

Durante la mañana y tarde del sábado se debatió en 9 talleres con distintas temáticas, en la tarde del sábado hubo una marcha que por primera vez atravesó los barrios de la ciudad, y el cierre con peña llena de artistas y baile.

Las organizadoras dieron la bienvenida y expresaron al inicio del Encuentro: “Estamos acá una semana después de que en San Antonio Oeste apareciera el cuerpo de Karina Muñoz. Estamos acá días después de que en Bariloche se destapara una red de trata. Estamos acá días después de que en esta ciudad, en Fiske Menuco el legislador Juan Martín denunciara «adoctrinamiento», cuestionando el uso de materiales periodísticos, en el Taller de Comunicación de la ESRN 43. Estamos acá, en la ciudad donde en Febrero del 2024 Oscar Carriqueo mató a Nicole Posada, (…) Estamos en la provincia donde la familia, les amigues y vecines de Otoño Uriarte lucharon por la verdad durante 18 años y gracias a la lucha en febrero de este año hubo una condena.

Estamos en la región donde desapareció Luciana Muñoz a quién seguimos buscando. Estamos en una ciudad donde las mujeres no están pudiendo parir porque el sistema de salud está siendo atacado por el gobierno nacional y provincial”, se planteó en la apertura.

Además, expresaron que Roca Fisque es una ciudad universitaria, de artes y ciencias, pero sin presupuesto para sostener salarios, gastos básicos y estudiantes que redoblan los esfuerzos para poder seguir adelante.

“Estamos acá, una vez más asumiendo el desafío de sostener nuestra historia de lucha y resistencia que aprendimos de nuestras ancestras a quienes no pudieron callar ni el remington ni las leyes del olvido que pretendió imponer la historia oficial para ocultar el genocidio del Pueblo Nación Mapuce Tehuelche”, aseguraron en el documento.

“Estamos acá porque tenemos la convicción de que somos el movimiento que más molesta a este gobierno neoliberal y fascista de Javier Milei porque proponemos y construimos un modelo social diferente, porque demostramos que otra economía , otras formas de vincularse, de trabajar, de amar, de vivir son posibles. Estamos acá porque somos marea, porque resistimos, luchamos y avanzamos”, fue parte del planteo de la Comisión Organizadora.

El domingo en el cierre se compartieron las conclusiones de los talleres y se definió la próxima sede del encuentro regional. Fue elegida Jacobacci por aplausos.

Desde esa localidad de la línea sur, contaron cómo les afecta el proyecto de Calcatreu (minería de oro plata y otros metales) que nada deja para el pueblo y sobre lo que representa vivir una identidad sexual diferente en un pueblo de la línea sur.

Quienes participaron del encuentro salieron fortalecidas. Las mujeres y disidencias volvieron a sus lugares con el empuje para protagonizar nuevas iniciativas en la lucha contra la opresión y de cara a comenzar los preparativos para participar del Encuentro Plurinacional de Corrientes en el mes de noviembre.

 

Corresponsal

hoy N° 2055 15/04/2025