Los panelistas estuvieron acompañados por el secretario de ATE Rodolfo Aguiar, quien ofició de presentador explicando las razones de la convocatoria, al tiempo que informó de la jornada de lucha convocada por ATE para el 22 de mayo, y junto a él la secretaria adjunta de ATE, Mercedes Cabezas; y por la UTEP, su secretaria adjunta, Dina Sánchez; y el Secretario de Organización, Ramiro “Vasco” Berdesegar.
El Vasco Berdesegar, dirigente de la Mesa Nacional de la CCC y miembro del Comité Central del PCR, tras argumentar la importancia de estas actividades, que refuerzan la unidad de las y los trabajadores en la lucha contra el gobierno de Milei, indicó: «Tenemos la necesidad de estudiar, de formarnos, de aprender. Es parte de la lucha política necesaria que tenemos que dar para construir la Argentina que necesitamos. Necesitamos conocer porque nadie defiende lo que no conoce. Debemos construir una gran corriente dentro del movimiento obrero y los sectores populares que repudie enérgicamente la entrega nefasta que implica cada acuerdo con el Fondo Monetario Internacional”. Luego se refirió a la pérdida del Papa Francisco, resaltando su papel en el reclamo de tierra, techo y trabajo, y pidió permiso para recordar al compañero Jacinto Roldán, secretario general del PCR recientemente fallecido, lo que fue respondido con aplausos del desbordado salón.
Exposiciones de los panelistas
Lechner, en su exposición, describió como el FMI y la deuda externa son herramientas de disciplinamiento, y que el acuerdo actual tomado por el gobierno es para ayudar a Milei para que llegue a las elecciones un “peso super apreciado”, y tarifas y medicamentos “pisados”. Afirmó el director de CEPA que el gobierno busca distintos mecanismos para inyectar dólares que la economía no genera, y que con este plan “la motosierra no se acabó”, porque la recaudación baja.
Planteó además que para enfrentar esta política hay que ganar las elecciones “con compañeros que se la banquen, estudiar y “mejorar nuestra comunicación”.
Forero, que fue auditor judicial de la deuda externa, comenzó diciendo que la deuda es un instrumento de dominación de los pueblos desde hace miles de años, contando que las primeras condonaciones de deuda datan de los sumerios. Remarcó que “la deuda es la que dicen los acreedores que debemos”, ya que no hay investigaciones oficiales, y cuando la hubo, como con la deuda de la dictadura, hicieron desaparecer 14 biblioratos con información. Describió cómo en más de 90 países hay problemas con la deuda externa, donde se retienen gastos sociales para el pago de intereses.
Sobre el gobierno actual, además de rechazar el nuevo acuerdo con el FMI, denunció la fuga del oro del Banco Central, y planteó que hay que suspender los pagos, y establecer una “auditoría ciudadana” para diferenciar la deuda legítima de la ilegítima.
Cerrando la parte de los expositores, Luis Campos se refirió a la “dimensión política de este acuerdo con el FMI”. Afirmó que hay que entender que el FMI no “es un banco, porque ningún banco le prestaría a este gobierno esa cantidad de dólares”. Y que el FMI lo que busca es condicionar con su programa, en el que acuerda con este gobierno, a los futuros gobiernos que vengan.
Y que lo que quieren, tanto Milei como el FMI, es una Argentina con la economía primarizada, y para eso planchan los salarios y estancan la producción de empleo. Sobre la reforma laboral que pretende el gobierno, dijo Campos que no es para darle derechos al 50% de los trabajadores no registrados, sino al revés, sacarle derechos al 50% que tiene trabajo formal. Y dijo también que con este plan, “sobra” el Gran Buenos Aires, el Gran Rosario y el Gran Córdoba. Finalizó afirmando que “pelear contra el FMI es pelear por nuestra vida y nuestro futuro”.
Luego de las exposiciones se desarrolló un importante intercambio de opiniones con los asistentes.
hoy N° 2059 14/05/2025