Noticias

09 de julio de 2025

Columna semanal de Arnoldo Gómez

Frenar al gobierno en las urnas y avanzar a un paro activo

Columna de Arnoldo Gómez del martes 8 de julio 2025 en el programa Ayer y Hoy conducido por Miguel Angel De Renzis por Am 570 Argentina.

El gobierno, desesperado ante el inminente vencimiento de las facultades delegadas, ha desencadenado una serie de medidas que reflejan su último intento por ejercer ese poder excepcional otorgado por el Parlamento. Lo hace de forma que, para muchos, resulta desconcertante y profundamente injusta, generando odio en grupos determinados, pero que se van sumando.

En este contexto, la calle que ha sido ganada por diversas movilizaciones que, de menor a mayor y con avances y retrocesos, fue ganada por reclamos contra medidas del gobierno, se va engrosando con estos sectores que con indignación suman su odio a la crueldad con que son tratados. Y cuando esto surge, no se puede frenar.

Por ejemplo, destruir el INTI, atacar como ha atacado las universidades, hacer lo que hizo con el Garrahan, hacer lo que hizo con los enfermos de cáncer, hacer lo que hace sistemáticamente todos los miércoles con los jubilados… No solo hay manifestaciones de lucha en la calle creciente, sino que hay núcleos que se van ganando en el odio contra el gobierno, y esto en medio de un 50% de abstenciones electorales, que reflejan un mar de disconformidad, que tiene que ver con toda esta democracia fraudulenta, que quedó frustrada con el ultimo gobierno, y que no la entusiasman los candidatos opositores, sí,  pero también con este gobierno.

Es una disconformidad que hace dos años canalizó Milei, que aparecía el outsider que en medio de ella  podía generar algo nuevo, pero ahora lo afecta a él, y se da en este contexto donde hay gente ganada para el odio contra el gobierno, está en la calle jugándose la libertad, jugándose que lo  apaleen, y los disconformes aún no se vuelcan a sumarse porque aún hay incertidumbre en ellos, ni quieren volver atrás ni certeza hacia dónde ir.

El tema está en la inteligencia de cómo canalizar esa disconformidad. Nosotros, los que estamos con odio en la calle contra este gobierno, tenemos que encontrar los modos de generar una expectativa y una esperanza para ese pueblo disconforme. Este es el punto que está en debate y estará en debate en el próximo turno electoral.

La proscripción de Cristina Kirchner ha aumentado el sector que se opone. Frente a esta situación, hay que dar salida a partir  de que es necesaria otra política, que para esa otra política hace falta otro gobierno, y hay que empezar a discutir, en la víspera del Día de la Independencia, para dónde queremos ir como país.

Esto es lo que hoy hay que discutir en medio de esta bronca y en medio de que nos manifestamos en la calle.

De Renzis: … da la impresión que viene alguien que aplica lo mismo que Martínez de Hoz o Cavallo,  lo presenta como una cosa nueva y es la más vieja de la historia, que es el liberalismo, y recauda votos. La gente se cansó un poco de todo lo que había y dijo, hay una cosa diferente. Resulta que ese supuestamente diferente era el más viejo del pensamiento político.

Arnoldo Gómez: Lo que fue surgiendo en los 40 años no dio salida de fondo al plan de Martínez de Hoz. Yo diría, ¿cuáles de las cosas de fondo de aquella época fueron revertidas? No hubo un plan de gobierno que sacara de cuajo aquel rumbo dependiente en que nos metió la dictadura y abriera la posibilidad de un rumbo de independencia, de soberanía, de desarrollo de las necesidades del pueblo.

O sea, una conclusión que debemos sacar es que no se puede ir a medias. Y esto es lo que hay que masticar hoy, porque en definitiva el pueblo va a imponer una salida. Nunca un gobierno despótico, como el que ahora se está manifestando con Milei, logró estabilizarse en Argentina.

De Renzis: Cuando esa teoría económica la aplicaba la dictadura, era una dictadura. Ahora lo están aplicando en una pseudo-democracia, que va a terminar transformándose en dictadura también. Pero esto que está pasando, pasa ante la decisión popular. Si la sociedad votó porque estaba cansado de lo que había, bueno, supongo que ahora habrán descubierto que se equivocaron. Y si votaron por convencimiento sería mucho más grave.

Arnoldo Gómez: Repensemos cómo fue el proceso con Menem. Se levantaron los ferrocarriles, se tomaron medidas tremendas que en un momento parecían imparables y parecían tener un gran consenso del pueblo. Y terminamos en el 2001, poco tiempo después. Desde ya que en el medio estuvo el inefable De la Rúa.

Y el 2001 dio una enseñanza. Porque ahí cuando el pueblo se levantó, impuso la suspensión del pago y el default, y tuvimos el periodo de crecimiento más importante de la Argentina. El tema es que no lo sostuvimos. Y volvimos al FMI… Pero esa fue una lección importante que tenemos que recuperar. Y en medio de la pandemia, pese al mal gobierno de Alberto Fernández, en un momento se impuso en el Parlamento el impuesto a las grandes fortunas. Y ese impuesto, fue el que permitió recomponer cierta obra pública soberana, como fue el gasoducto. O sea, los rumbos están marcados en medio de la rebelión. Y la rebelión se va masticando.

Hoy esta bronca que todos estamos masticando, termina en rebelión. Hay que ganar a esa mayoría que está disconforme, pero hay que dar un rumbo. Y tenemos que aprender de la historia.

Es necesario suspender el pago de esa deuda ilegítima. Es necesario volver al impuesto a las grandes fortunas. Es necesario tener paritarias libres y sin tope. Es necesario una obra pública que apunte a la soberanía….

De Renzis: Bueno, todo lo que estás diciendo que es necesario, yo te diría que sería necesario que el presidente no siga.

Arnoldo Gómez: Sí…  Hoy vamos a tener por delante una eslabón que serían las elecciones inmediatas.

De Renzis: A mí me da la impresión de que cada día que pasa, se avanza más sobre la idea de la destrucción estatal, sin que haya una reacción en conjunto.  Yo creo que está faltando que se siente la dirigencia, primero a planificar, a decir, bueno, se hace un frente electoral o lo que fuere, para proponer que esto que no sirve sea reemplazado por tal otra cosa. Se juntaron Kicillof, Massa y Máximo Kirchner, y  está muy bien, pero se juntan para puntear listas. Yo quiero que se junten para decir qué le vamos a proponer a la sociedad.

Arnoldo Gómez: Sí. La imagen de esa pelea por cómo se ubican en la lista es parte de lo que genera escepticismo y abstención en el voto. Por eso hay que darle otra expectativa al votante, de salida en las multisectoriales, en la lucha, hace falta un cambio en la CGT y marchar a un paro activo, no será un paro general por tiempo indeterminado,  pero habrá que ir escalonando el plan de lucha y uniendo en un plano superior. Estuvo la marcha sindical al Ministerio de Desregulación de Sturzenegger. Hace tiempo que no había una marcha del movimiento obrero organizado en la calle, numerosa, de distintas columnas y con una propuesta política, porque ahí se proponía soberanía, trabajo y salarios justos. Podemos avanzar hacia un paro activo de 36 horas.