Noticias

12 de noviembre de 2025

Ante la fragmentación del sector nuclear

Frente único contra las privatizaciones de las centrales nucleares

Solidaridad y experiencia internacional

El pasado 28 octubre en una reunión en línea, nos reunimos con las sindicatos del área nuclear de España y Francia en un encuentro de solidaridad e intercambio frente a las propuestas para privatizar y fragmentar el sector nuclear público de Argentina. Desde Francia, los participantes reflexionaron sobre las consecuencias de 25 años de privatización del sector con liberalización del mercado, falta de inversión, pérdida de cualificaciones e inseguridad laboral, antes de que el Estado recomprará el 100% del paquete accionario de las centrales nucleares (en medio de la guerra en Ucrania) para restablecer la capacidad de inversión a largo plazo. La lección, dijeron, es clara: el sector nuclear no puede operar con una lógica a corto plazo impulsada por el mercado. Necesita instituciones sólidas, financiamiento paciente y políticas estables. Por cierto, la privatización de Nucleoeléctrica Argentina S.A va a contramano de la política energética nuclear de los países occidentales.

El ejemplo de Francia, mencionado recientemente por el presidente Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba, contradice la lógica privatizadora. Electricité de France (EDF), fundada en 1946, es la principal operadora nuclear del mundo, con 56 reactores que generan más del 60% de la electricidad francesa. Luego de un período con capital privado, en 2023 regresó completamente a manos del Estado.

 

Reina la censura en el país de la libertad

En la última semana de octubre se dieron dos hechos de censura en la CNEA que impidieron el libre debate que permita abordar la defensa de nuestros bienes estratégicos. El presidente de la CNEA, Germán Guido Lavalle ordenó al Instituto Dan Beninson del Centro Atómico Ezeiza la prohibición de realizar la charla en defensa de nuestros bienes estratégicos, organizada por ATE CNEA. Este hecho de censura no es el primero. El presidente viene revisando e impidiendo que se publique cualquier comunicado oficial del gremio ATE a todos los trabajadores limitando la democracia en nuestra CNEA.

Además, y también por orden de presidencia, se prohibió el ingreso de Gabriel Katopodis, ministro de Obras Publicas de la Provincia de Buenos Aires al Centro Atómico Constituyentes, a una reunión programada para el jueves 30 de octubre. Estos hechos son de una gravedad extrema, que no se ven en la CNEA desde la llegada de la democracia. Además de avanzar sobre nuestros derechos a la organización de los trabajadores, negando el artículo 108 incisos b y c del convenio colectivo 214/06, la censura intenta desarmar el Frente único contra las privatización de las centrales nucleares dictadas por el decreto del Poder Ejecutivo Nacional N° 695/2025, que autoriza la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA) mediante la venta del 44 % de su capital accionario y la implementación de un Programa de Propiedad Participada.

Las experiencias de Vialidad junto con su secretaria general, Leo Pérez Esquivel levantando la defensa de AYSA y el Instituto de derecho Energético de la provincia de Buenos Aires junto con diputados y numerosas personalidades y sindicatos conforman nuestro frente único contra las privatizaciones que se apoya en varios proyectos de ley que conceptualmente declaran al sistema nuclear argentino como bien estratégico, inalienable e inembargable de la Nación.  Estos conceptos se ratificaron y el frente se consolidó el pasado viernes 7 de noviembre en la Regional delta de la UTN Campana con docentes universitarios, la Federación de Trabajadores de la Energía Fetera junto a estudiantes y delegados de ATE en el Carem, NASA y de Luz y Fuerza Zárate.

 

Escribe Rodolfo Kempf

hoy N° 2085 12/11/2025