Noticias

12 de junio de 2024

Se realizó en CABA con más de mil compañeras y compañeros

Gran Encuentro de Juventudes por Argentina

El sábado pasado más de mil jóvenes de 42 organizaciones sindicales, políticas, sociales y estudiantiles dijimos presente en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA para debatir y fortalecer la unidad que necesitamos para ponerle un freno a la política de ajuste, entrega y represión de Milei.

El encuentro, que se dio en un clima unitario y de debate franco, estuvo organizado por la Juventud Sindical de la CGT, la Juventud de la UTEP, Juventud CTA-A, Juventud CTA-T, JCR, JCCC, JP Evita, jóvenes de pie, La Cámpora, La Patria es el Otro, Juventudes Peronistas de distintos distritos del Gran Buenos Aires, entre otros espacios.

Veníamos de encontrarnos en el paro del 24 de enero, el 8 de marzo en el Día de la Mujer Trabajadora, el 24 de marzo por memoria, verdad y justicia, el 23 de abril en la marcha universitaria, en el último parazo nacional del 9 de mayo y el 3J al grito de Ni Una Menos. Debatimos en comisiones sobre Educación, Salud, Trabajo, Economía, Movimientos Sociales, Derechos Humanos, Género, Ambiente, Soberanía y Geopolítica y Comunicación sobre cómo fortalecer la unidad y cuál es el camino para derrotar a Milei conquistando una Argentina con tierra, techo y trabajo para todos. En el cierre convocamos a movilizarnos el miércoles 12 al Congreso y en todo el país contra la Ley Bases y el RIGI.

 

Por un programa multisectorial que fortalezca las luchas

La discusión en las comisiones permitió el intercambio acerca de la situación política general, de la especificidad de los distintos temas y se dió un primer paso en el armado de un programa reivindicativo que permita fortalecer la pelea por la unidad y las luchas en cada lugar. En todos los talleres aparecieron como protagonistas los padecimientos que está sufriendo el conjunto del pueblo: el hambre que aqueja a millones, el avance de los despidos y la precarización laboral, el vaciamiento de la educación pública, la destrucción de la industria nacional, las adicciones, la violencia, el difícil acceso al deporte y a la salud, etc. Expresamos la importancia de la lucha del pueblo en estos seis meses de gobierno reaccionario, con un rol fundamental del movimiento obrero y sus sindicatos en el centro de la escena, con grandes movilizaciones de distintos sectores, el 8M, la fila del hambre y la movilización del 10/4 de los movimientos sociales que enfrentaron la represión, dos paros generales convocados por las centrales obreras que dificultaron las intenciones del gobierno de ir a fondo con su política y jugaron un papel en la caída de la ley ómnibus en febrero y la histórica marcha universitaria que le abrió la mano y consiguió un aumento de presupuesto para el funcionamiento de las universidades.

Los debates en las comisiones se dieron en un buen clima y con un espíritu de unidad partiendo de los acuerdos y discutiendo los desacuerdos, en torno a la comisión de soberanía aparecen debates abiertos sobre la posibilidad de un camino que permita un desarrollo integral e independiente del país o si no queda otro camino que aceptar aún mayor inversión extranjera. En relación a la educación, hay distintas valoraciones alrededor de la marcha universitaria, discusiones sobre si es un momento de auge o de achatamiento de la discusión política entre los estudiantes, si es posible discutir el modelo educativo sin antes resolver las necesidades más urgentes como el problema presupuestario, o se puede pelear por integrar ambas discusiones. Alrededor del trabajo aparecían debates alrededor de cómo es la defensa de los sindicatos y los gremios y si es un momento de resistencia o no. En la comisión de género se discutió mucho acerca de cómo este nuevo momento integró transversalmente la agenda específica de las mujeres y las diversidades a la agenda de lucha del pueblo, y cómo la situación en general empeora nuestras condiciones específicas, entre otros debates.

En todas las comisiones se reafirmó la necesidad de fortalecer la unidad en las calles y de construir un programa multisectorial que abone a las luchas que se desatan a lo largo y ancho del país.

 

Unidad para frenar la Ley Bases y la política de este gobierno

Finalizamos el Encuentro con un saludo de compañeros de distintos espacios, levantando la necesidad de más unidad y de más lucha, convencidos de que nadie se salva solo, y en la pelea por no dar ni un paso atrás reafirmamos que este miércoles 12 de junio movilizamos masivamente al Congreso de la Nación para defender la Patria, contra la Ley Bases de Milei que legítima el ajuste brutal a nuestro pueblo y la entrega de nuestros recursos y soberanía, mientras se profundiza la pobreza, el hambre, la precarización, los despidos y los sufrimientos para la mayoría de nuestro país.

Este es el camino para fortalecer la unidad en cada rincón de nuestro país, a través de los Cuerpos de Delegados, Comisiones Internas, Sindicatos y Multisectoriales para enfrentar la política reaccionaria de este gobierno y torcerle el brazo abriendo un camino que permita imponer otra política.

——-

Extractos del documento aprobado

Juventudes por Argentina

El gobierno de Javier Milei a través de sus políticas económicas lejos de beneficiar a las grandes mayorías favorece a los más privilegiados, con una clara transferencia de ingresos de los sectores bajos y medios hacia los sectores concentrados de poder. Se han profundizado los desequilibrios heredados, provocando adrede una fuerte caída en la actividad económica al tiempo que la deuda de 45 mil millones de dólares con el FMI que nos dejó Mauricio Macri sigue golpeando nuestras espaldas.

La política de la crueldad, el drama del hambre y la constante persecución a nuestras organizaciones nos interpelan. Las Empresas del Estado se encuentran al borde de la privatización, sumado a fábricas y comercios de barrio que cierran, compañeros y compañeras despedidos, comedores populares desmantelados, como si fuera poco han dejado 5 millones de kilos de comida pudriéndose en galpones del Ministerio de Capital Humano dejando a familias enteras a la deriva. El cinismo autoritario nos quiere hundir en la pobreza, no solo alimentaria, sino también intelectual encarcelándonos la esperanza.

Frente a ello, nos organizamos, bajo el objetivo de dialogar por la construcción de una Argentina más justa siendo artífices de un destino común y no instrumento de la ambición de nadie, para que nuestras próximas generaciones puedan soñar con un modelo de País donde el trabajo vuelva a ser el principal ordenador social. Con salarios que no solo permitan subsistir, sino vivir dignamente. Anhelamos un país donde sea posible tener una casa propia y donde el Estado administre un superávit macroeconómico sin sacrificar la calidad de vida de nuestro pueblo. Queremos que los pibes y pibas sean los verdaderos privilegiados, que no les duela la panza, ni estén en la calle, que tengan un techo y educación de calidad.

Buscamos garantizar una vejez digna para nuestros jubilados. Queremos una Argentina con desarrollo, producción y trabajo, donde nuestros profesionales no tengan que migrar al extranjero. Queremos consolidar una salud pública que brinde atención de calidad, y una sociedad inclusiva, solidaria y sin violencia hacia las mujeres y diversidades.

Defendemos la soberanía nacional, las Malvinas, los medios públicos, las empresas del Estado y nuestros recursos naturales.

Somos hijos e hijas de la democracia, que tienen sueños y creen que las luchas se llevan a cabo involucrándonos, por eso, nos comprometemos y fortalecemos el diálogo, entendiendo que la política es la única herramienta de transformación, siempre desde una mirada colectiva y de justicia social. ¡Nadie se salva solo!

Queremos finalizar este encuentro reafirmando nuestra responsabilidad histórica, tanto por quienes nos precedieron en las luchas, como por las generaciones futuras. Contamos con la mística militante, con la fuerza incansable de las Abuelas y las Madres de Plaza de Mayo, con la memoria de nuestros 30.000 compañeros detenidos desaparecidos (¡presentes ahora y siempre!).

Por nuestros mártires, por nuestra historia no estamos dispuestos a dar ¡Ni un paso atrás!

Es ahora, compañeros y compañeras, acá hay una juventud a la altura de las circunstancias, porque «Cuando la patria está en peligro, todo está permitido, excepto no defenderla».

Este miércoles 12 de junio movilizamos al Congreso de la Nación para defender los destinos de la Argentina. No nos frenaron las bombas, las torturas y las desapariciones, tampoco lo va a hacer ningún protocolo represivo.

¡Seamos artífices de un destino común!

¡No a la Ley de Bases, no a la entrega de nuestra identidad nacional!

¡La patria se defiende!

 

hoy N° 2014 12/06/2024