Noticias

23 de abril de 2025

Reafirmaron un camino de unidad, lucha y organización para derrotar la política de Milei

Gran Plenario del Movimiento de Desocupados y Precarizados de la CCC

Los días 18 y 19 de abril, en la localidad bonaerense de Florencio Varela se realizó el 25° Plenario del Movimiento de Desocupados y Precarizados de la CCC, con participación de delegadas y delegados de todo el país. Debatieron en talleres, avanzaron en la unidad de la organización, convocaron a profundizar la unidad y la lucha en las calles y en las urnas contra el gobierno de Milei, y ratificaron a Juan Carlos Alderete como coordinador nacional del Movimiento.

El 18, superando colectivamente las difíciles condiciones económicas por las que atraviesa el conjunto de nuestro pueblo, del que la CCC es parte, delegadas y delegados de todo el país hicieron un gran esfuerzo para estar presentes en este importante plenario nacional, el primero que se concreta desde el realizado en el 2019 en La Pampa.

El predio de la Casa de Encuentros Cura Brochero, cedido por la Diócesis de Quilmes, se fue llenando de compañeras y compañeros de las distintas regionales del Movimiento, en medio del febril trabajo de las y los anfitriones, decenas de mujeres y hombres de la regional Quilmes-Berazategui-Varela, y de otras zonas del Conurbano Bonaerense y de CABA, que trabajaron toda la semana para dejar todo a punto, y superando una gran tormenta que se descargó sobre la región la noche anterior.

Este 25° Plenario Nacional se desarrolló bajo la presidencia honoraria de tres queridos compañeros que nos han dejado en estos años: Freddy Mariño, Rubén Portas y Oscar Monzón, conocidos y queridos dirigentes de la CCC a los que se brindó un minuto de aplausos.

 

Apertura

En medio de los aplausos, se mencionó la presencia de las delegaciones de: Chubut, Misiones, Chaco, La Plata, Mendoza, Entre Ríos, Tucumán, La Matanza, San Javier (Santa Fe), Bahía Blanca, Zona Sur del Gran Buenos Aires, Salta (capital e interior), Neuquén, La Pampa, Rosario, Zona Norte del GBA, Córdoba, Quilmes-Berazategui-Varela, Río Negro, Sudoeste CABA, Norte CABA, Centro CABA, San Martín (GBA), Sudeste CABA, Santa Cruz, San Luis, La Rioja, San Juan, Santiago del Estero, Catamarca, Corrientes, Jujuy, Zona Oeste GBA, Mar del Plata, Santa Fe Capital, Reconquista (Santa Fe). Mandaron calurosos saludos desde la CCC de Tierra del Fuego, cuya delegación no pudo estar presente.

Junto al coordinador nacional del Movimiento, y miembro del Comité Central del PCR Juan Carlos Alderete, se ubicaron en la presidencia de la apertura del plenario las y los dirigentes de las mesas regionales presentes.

 

Presencias y saludos

Estuvieron en la apertura: una delegación de la Agrupación Docente Ana Sosa de Ctera, encabezada por su coordinador Darío Perillo. Delegación del Comité Central de la JCR con su secretario general Luciano Álvarez al frente. Delegación de trabajadores ocupados de la CCC, integrada por Jorge Penayo (Comisión Interna Mondelez Planta Pacheco y de la Agr. Celeste y Blanca de la alimentación), Rodolfo Kempf (CNEA y responsable de Relaciones Internacionales de la CTA A, miembro del Consejo Directivo de ATE), Mario Olavarría (Agrupación de Obreros rurales 8 de Octubre en la CCC), y Jorge Smith, trabajador del Astillero Río Santiago coordinador de la René Salamanca, y miembro del Consejo Directivo de ATE, quien dejó su saludo. También se encontraba en el predio el compañero Diego Lualdi, dirigente bancario, secretario de la Zona Centro del PCR y candidato a legislador por el frente Es ahora Buenos Aires en CABA.

También se hicieron presentes Cristian Rodríguez, secretario de Gestión Pública de Florencio Varela, y Alberto “Beto” Quarchioni, apoderado del Partido Justicialista de Berazategui. Del mismo municipio escuchamos el saludo de su intendente, Juan José Mussi.

Se recibió el saludo de Mario Olavarría por la Agrupación de Obreros Rurales 8 de Octubre, del compañero Hilarión Renjifo, por la Agr. Mártires López de F. Varela -FNC, y de la compañera Kika Valenzuela por el MIJP-CCC.

Contamos con la presencia y el saludo de la compañera Liliana Méndez, secretaria del PCR de Quilmes-Berazategui-Varela y miembro del Comité Central partidario, y también saludaron al plenario los compañeros José Oscari, de Somos Barrios de Pie, y Alejandro “Peluca” Gramajo, secretario general de la UTEP.

Cristian Rodríguez dio la bienvenida, trajo el saludo del intendente, el doctor Watson, y afirmó “el enemigo es el presidente de la nación”, describiendo las consecuencias de su política en el distrito.

Por su parte, Quarchioni resaltó la importancia del Plenario “para alzar la voz en este momento tan difícil”. El intendente Mussi, en un audio expresó que “coincidimos en los desacuerdos frente a este gobierno nacional”.

La compañera Liliana Méndez, por el PCR de la zona, expresó el “profundo orgullo” por la realización del Plenario en el distrito, y destacó que “vamos a seguir peleando juntos por la unidad de nuestro pueblo contra las políticas de este gobierno reaccionario y fascista. Vamos a dar vuelta la tortilla a favor del pueblo y de la patria”.

Luego, Jorge Smith agradeció en nombre de los trabajadores del ARS a los desocupados y precarizados de la CCC, por su apoyo en la lucha contra el cierre del Astillero. En nombre de la Corriente de Estatales René Salamanca, afirmó que “La CCC es una corriente sindical que pelea por los derechos de los trabajadores, y trabaja en las centrales obreras, entre los desocupados y entre los jubilados”, y destacó que “A este gobierno hay que derrotarlo en las calles”.

A su turno, el compañero José Oscari destacó la importancia de mantener la unidad multisectorial de los Cayetanos desde el 2016. “Los movimientos sociales tenemos que tener representación política”, describiendo la situación de las y los desocupados, finalizando ¡Patria sí, colonia no!

El compañero “Peluca” Gramajo recordó al compañero Fredy Mariño por su ejemplo en el trabajo por la unidad de los movimientos sociales, calificó de “pesadilla” a la política de este gobierno, y destacó la importancia del Plenario “que nos va a servir al conjunto de las fuerzas populares”, “no hay camino de resolución de los problemas sólo por el camino electoral”, dijo Gramajo. “Acá hay un 50% de pobres que quieren una salida política popular. Y si no la conseguimos, el próximo gobierno nos va a encontrar en las calles hasta que hagamos una revolución con protagonismo popular”.

 

Alderete en la apertura del Plenario

En sus palabras de apertura del Plenario, el compañero Alderete agradeció la presencia de organizaciones y dirigentes, y destacó en primer término la importancia de este Plenario, luego de seis años: “Es un plenario de vital importancia para nuestra organización. Nosotros no nacimos ayer, hemos enfrentado a enemigos poderosos, no es la primera vez que enfrentamos a un gobierno entreguista, ajustador y represor. Pero el gobierno de Milei se puso como objetivo liquidar a las organizaciones sociales y sindicales”, y detalló la política de vaciamiento de los comedores, persecución judicial y represión, junto a su estrategia para “dividir al pueblo y desprestigiar nuestra pelea”, y que su objetivo de fondo es barrer con las conquistas obreras y populares “que tantos años de lucha, que tanta sangre le costó a los trabajadores y trabajadores de nuestra patria”. Y que Milei no avanzó más gracias a la pelea que se viene protagonizando en todo el país desde el mismo momento que asumió.

Afirmó Alderete que el plenario muestra que pese a los golpes “la CCC está de pie, va a discutir democráticamente dónde estamos parados y “cómo nos unimos más, para enfrentar a este gobierno y estar preparados si hay una crisis política”. Destacó que el paro del 10 fue contundente “y todavía les duele”.

“Ellos balancean que nos sacaron hasta ahora de la 9 de Julio, pero no de todas las otras rutas argentinas. Este 30 de abril, junto con la CGT y las dos CTA vamos a hacer lo posible por tomar la 9 de Julio para demostrar que estamos decididos a enfrentar esta política. Hay miedo, pero el miedo se va si nos convencemos de que se puede ganar”.

Luego Juan Carlos analizó la convulsionada situación internacional, por la llegada de Trump al gobierno de Estados Unidos, y la guerra comercial que se viene agravando “y amenaza con llevar al capitalismo a una nueva crisis mundial y de consecuencias impredecibles”, describiendo el aumento del armamentismo y las guerras que crecen.

Se preguntó “¿Cómo nos afecta esto a nosotros?”, analizando la disputa por nuestro país entre las potencias imperialistas. Afirmó Alderete que Milei se arrodilla ante los yanquis, y que nos volvió a endeudar con el FMI “porque su plan tambalea”.  Recordó que fue el mismo Caputo, hoy ministro de Economía, “que debería estar preso”, el que como ministro de Macri nos endeudó en el 2018 por 57 mil millones de dólares “Ni un peso vimos de esa plata, se la fugaron los bancos y monopolios como confesó después el propio Macri”.

Luego describió lo que pide a cambio de la nueva deuda el FMI, “sostener el ajuste brutal, exige además un nuevo aumento de las tarifas del gas y la luz; pide una reforma previsional en la que se aumente la edad jubilatoria y se prohíban las moratorias; pide también apurar las privatizaciones; una reforma laboral para profundizar la flexibilización de los trabajadores; una reforma del sistema tributario y también una reforma de la coparticipación de ingresos, es decir más ajuste a las provincias. Milei y el FMI sólo traerán más sufrimientos para nuestro pueblo y pondrá un nuevo remache a la dependencia nacional”, dando ejemplo de cómo avanza la brutal entrega.

Analizó Alderete que uno de los temas en discusión “entre nosotros y en las fuerzas populares” es el estado de ánimo de nuestro pueblo, en una situación en la que el gobierno “logró avanzar con su política de ajuste brutal, entrega nacional y represión”, donde “las luchas no han sido lineales ni sencillas. Pero el mérito nuestro de este tiempo ha sido poner en el centro que hay millones que la están pasando mal, pelear por desenmascarar al gobierno frente a los que todavía tienen expectativas y organizar el descontento para poder impulsar la lucha e ir al debate político e ideológico en el pueblo”.

Planteó como “cuestión clave” la “necesidad de fortalecer a la CCC”, y que hay que “combatir la subestimación del Estado que nos desguarnece frente a esa política. Los golpes del gobierno, la agudización de la crisis y la búsqueda de los compañeros por subsistir. Estos elementos y otros han llevado al achicamiento de nuestra fuerza en el último tiempo. Las dificultades siempre traen mayores discusiones. Aparecieron debates que hace mucho tiempo no teníamos: ‘¿Sirve luchar?’, ‘¿Sirve estar en la CCC o hago la mía?’, dijo Alderete planteando que hay que seguir “dando batalla contra el «caudillismo» o la línea «punteril».

Finalmente, Alderete se refirió a las elecciones en curso, que no hay que contraponer con la lucha en las calles. Dijo que si Milei “obtiene un triunfo contundente en todo el país, dirá que cuenta con el apoyo del pueblo para profundizar esta política. Si en cambio, podemos derrotarlo en la mayoría de los lugares, recibirá un duro golpe a su política que ayudará a profundizar las luchas de nuestro pueblo. Nosotros tenemos que pelear la más amplia unidad en todos los terrenos para derrotar a Milei”.

“Por eso necesitamos la más amplia unidad del campo popular, de todos los sindicatos, las organizaciones sociales, de amplios sectores de la iglesia, de las organizaciones campesinas, de los estudiantes y de cada organización popular”.

Llamó Alderete a discutir en los talleres y en el plenario, con el guion como base, para salir fortalecidos y con un plan de lucha.

Tras las palabras de Juan Carlos, dio comienzo el trabajo en los siete talleres del Plenario, con la orientación del Guion de Discusión distribuido previamente a las y los delegados. Los talleres fueron: Situación nacional e internacional. Salud. Mujeres. Juventud. Organización. Técnicos. Comunicación y medios.

Con la entonación del Himno Nacional, se dio por finalizada la apertura del Plenario.

 

Talleres

En los talleres se discutió la situación política, se contaron cómo se agravan los dramas del pueblo con esta política, y se plantearon agregados al guion y cuestiones específicas para cada área. Fueron muy participativos, con la participación y el protagonismo de decenas de compañeras y compañeros en cada taller. Se dieron grandes y ricos debates que exceden estas líneas detallar, que ayudarán a fortalecer el Movimiento, tanto en aspectos de la política nacional e internacional, así como en las áreas técnicas, financiera, de organización, de comunicación, de las mujeres, de la juventud y del área de la salud

El sábado 19, luego de un rico almuerzo, se dio comienzo al plenario de cierre. Allí se informó de las ricas discusiones en los talleres, en los cuales se aprobó el guion, que saldrá como resolución del Plenario con los agregados que vienen de los talleres y fueron aprobados en el plenario.

Luego tomaron la palabra las compañeras y compañeros encargadas del funcionamiento, que agradecieron “a todos los compañeros que hicieron el esfuerzo de venir desde las distintas provincias, porque creen que batallar contra este gobierno es la única salida que tiene el pueblo”, como dijo una compañera. Fueron muy aplaudidos por el conjunto de los delegados.

En medio de grandes aplausos, el plenario aprobó por unanimidad la continuidad como coordinador nacional del movimiento al compañero Juan Carlos Alderete.

 

“Somos la CCC del Argentinazo”

En el cierre del plenario, Alderete, con gran emoción resaltó la importancia del plenario en este momento, en medio de la batalla contra la política que está aplicando Milei “que tanto mal trae a nuestro pueblo”. Manifestó el orgullo enorme por “tener compañeras y compañeros que están peleando en medio del sufrimiento y las dificultades. Resaltó Alderete el acierto político de haber enfrentado a Milei desde el inicio de su gobierno, así como la importancia de “no enojarnos con los compañeros y vecinos que lo votaron, que “tenían bronca porque el gobierno anterior, que prometió muchas cosas, no cumplió”.

Juan Carlos habló de las debilidades, de las suyas personales y de la organización, haciéndose una autocrítica por no haber podido hacer que predomine una línea clasista en el último período, y afirmó que salía fortalecido para dar batalla a esos errores, “porque ustedes nos hacen ver nuestros errores, y aprendemos todos los días”. Sobre esto recordó las enseñanzas de René Salamanca, sobre otro modelo sindical.

Resaltó a las miles y miles de compañeras y compañeros que con su “lucha política e ideológica” le han dado un prestigio enorme a la organización, así como planteó que “a sus familiares, que ven el tiempo que le dedican a la organización y están al lado de ustedes, los consideramos parte de la CCC”, y planteó como tarea inmediata que las resoluciones del Plenario lleguen a todas y todos los compañeros del Movimiento.

Y finalizó Juan Carlos planteando que “Nosotros nos tenemos que preparar para gobernar, “porque tenemos que dar vuelta el viento, como dijo nuestro compañero Mártires López. Porque dando esta batalla política vamos a pelear para que haya, más tarde o más temprano, un gobierno popular que resuelva los graves problemas que tiene nuestro pueblo”.

En medio de grandes aplausos y abrazos, las delegaciones se prepararon para volver a sus hogares y hacer crecer y fortalecer el Movimiento, preparando en lo inmediato la jornada de lucha del 30 de abril en todo el país, cantando “Somos la CCC del Argentinazo/ la que pelea por tierra, pan y trabajo/ vamos a echar al Fondo de la Argentina/ porque el hambre del pueblo no se termina/ soy piquetero, y quiero ser gobierno/ hoy salgo a luchar, por un gobierno popular”.

 

———————————————————————————————————-

Adhesiones

Entre las múltiples adhesiones recibidas de todo el país, podemos mencionar a la UTEP de Mar del Plata (Mov. Evita, MTE, Octubres, Peronismo de Base, Somos Barrios de Pie, Mov. Atahualpa, Frente Darío Santillán, Nuestramérica, Vecinos Unidos, Martín Fierro). Gabriela Reinoso del Consejo Directivo del STIA Capital y Mondelez Planta Pacheco. Corriente Estudiantil Popular y Antiimperialista (CEPA). Movimiento de Unidad Secundaria (MUS). ATE Zona Norte del Gran Buenos Aires. Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren). Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba). Sindicato de Choferes de Camiones (Santa Fe). APDH Rosario. Corriente Nacional de la Militancia – Pilar. Frente Grande Pilar. Corriente de Trabajadores Estatales René Salamanca – CCC. Comisión Interna de Mondelez Planta Pacheco. Paulo Juncos, secretario gremial de Amsafe- CTA T. María Cafaro, congresal UTEP, Mov. Evita Tigre. Germán Martínez, bloque de diputados Unión por la Patria. Agustín Rossi. Asociación Argentina de Actores y Actrices (delegación Rosario). Yamile Socolovsky, secretaria de género y diversidades de la CTA T.

De la provincia de Chubut, mandaron adhesión el secretario de gobierno de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Rafael Morales, presidente de la Comuna Rural Aldea Apeleg. Oscar Lapalma, del STIA Chubut (pesca), Mov. Evita, MTE, La Poderosa, Soberanía Alimentaria, Patria Grande, Unidad Popular. CTA T Comodoro. CTA A Trelew-Rawson. Daniel Murphy, secretario general de ATECH Chubut. Roberto Astete, secretario general de la Asociación Jerárquicos Municipales de Comodoro. Centro de Jubilados y Pensionados “Unidos y Solidarios” de Comodoro. Centro de Jubilados y Pensionados de ATE Chubut – Zona Sur. Ag. Justicialista Jaime De Nevares. Instituto Futaleufú – Esquel. Marisa Ojeda, presidenta Asociación Vecinal Divina Providencia de Comodoro. Roberto Romero, presidente Asociación Vecinal Barrio Laprida de Comodoro. CTA T de Comodoro.

 

 hoy N° 2056 23/04/2025