Noticias

12 de junio de 2013

Luego de una larga lucha de más de cinco años,  la UC de Corrientes consiguió que las Cámaras de Senadores y de Diputados aprobaran la ley de donación enviada por el Poder Ejecutivo Provincial,  de 122 lotes fiscales en  6 parajes de San Miguel.

Gran triunfo de la Unión Campesina

Consiguen tierras en Corrientes

Las tierras suman 1.440 has. Las escrituras serán entregadas los próximos días. Esto es fruto de la lucha, la unidad y la organización. Lucha que fue constante con cuatro marchas a Corrientes, la marcha campesina más grande que se recuerda en la ciudad de San Miguel, y dos cortes de ruta a los camiones que transportan madera desde grandes forestaciones, y de carga de arroz.

Las tierras suman 1.440 has. Las escrituras serán entregadas los próximos días. Esto es fruto de la lucha, la unidad y la organización. Lucha que fue constante con cuatro marchas a Corrientes, la marcha campesina más grande que se recuerda en la ciudad de San Miguel, y dos cortes de ruta a los camiones que transportan madera desde grandes forestaciones, y de carga de arroz.
Los campesinos participaban desde los parajes rurales El Ciervo, Caimán, Yataí Poí, Silvero Cué, Montaña y Tacuaralito, hasta la ciudad de Corrientes. Para la última marcha, 95 campesinos llegaron bajo una persistente lluvia; un grupo salió a la 1 de la madrugada a pie, bajo el agua, llegó a las 5 al pueblo donde arribaron al ómnibus que los trasladaba 160 km a Corrientes. Esta manifestación fue importante porque arrancó el compromiso de las Cámaras que lo trataran sobre tablas; y lo cumplieron en la fecha acordada luego de una reunión con los delegados de la UC, que fueron recibidos por representantes de todos los bloques. Esto hizo que conocieran con detalles nuestro reclamo y ayudó para que la votación sea por unanimidad.
Por otro lado se conquistó en el 2010 la regularización dominial de los lotes privados, que suman 115. En este caso el gobierno se hizo cargo de la totalidad de las mensuras, del pago de los abogados que están realizando los juicios de prescripción y sucesión, y se logró la condonación de las deudas impositivas hasta la fecha de entrega de las escrituras. También obtuvimos una repuesta positiva: con la donación se entrega para la Unión Campesina un lote de 18 has que fuera del compañero fallecido Francisco González, quien no tenía familia, pero había elegido su familia en los campesinos de la UC.
Este gran luchador por la tierra nos empujaba para que apoyemos a los jóvenes. En vida donó 2 has para una sede deportiva en El Ciervo. Los jóvenes harán una cancha de fútbol. Esta sede llevará el nombre de Francisco. Un gran ejemplo, solidario. Lo lloramos, lo recordaremos siempre en nuestros corazones y seguiremos la lucha para que los jóvenes se organicen por la tierra. Decía un compañero: “Blaquier, dueño del Ingenio Ledesma mató a 4 jujeños por un pedacito de tierra. Francisco, un correntino pobre, donó su pedacito de tierra para llevar felicidad a la juventud”.

Un freno a los grandes terratenientes
La Unión Campesina controló y acompañó todos los acuerdos logrados; como ocurrió con el censo que pudieron realizar los empleados del Ministerio de Producción, porque los delegados acompañaron casa por casa los 250 lotes. Lo mismo con la mensura se acompañó a los agrimensores. El lugar es complicado por esteros que se encuentran en la zona norte del Iberá. Con los asesores y delegados de la UC debatimos la ley de donación y resolvimos cada uno de los inconvenientes de los trámites de regularización dominial. Ayudamos en conflictos familiares y entre vecinos para que nadie se perjudique.
Juan Espíndola, presidente de la UC manifestó que “este triunfo fue un freno a las grandes terratenientes, empresas forestales que compraban por monedas el derecho de posesión de los campesinos pobres, para llenarnos de pinos y eucaliptus para construir una pastera en Corrientes, secando el agua de nuestros campos y de nuestras casas.”
 Los compañeros están contentos. Muchos ahora dicen “la lucha valió la pena”. Algunos delegados comentaban: “Qué va a decir el intendente ahora, que cuando hacíamos las marchas y los cortes nos trataba de loquitos, piqueteros”. Otro opinaba: “se acuerdan cuando le pedimos el apoyo para nuestros títulos, no firmó porque pedíamos que no haya forestación dentro de las Colonias”.
Un campesino de Yatai Poí dijo: “Mi padre votó 60 años al Partido Autonomista y nunca consiguió el título. Nosotros con la lucha lo estamos consiguiendo. Acá nunca se nos preguntó de qué color éramos; luchamos y conseguimos para todos, también para los que no están asociados. Otras organizaciones conseguían cosas solo para un grupito y nunca pelearon por la tierra. Hubo compañeros que plantearon con sinceridad que no confiaban en la lucha, que les costó, que nunca habían hecho cortes o movilizaciones. Se fueron sumando cuando vieron la firmeza del grupo que encabezaba. Que esto nunca se hizo en nuestra zona. Que ahora aprendieron que con lucha se puede, que habían avanzado y que tenemos que ganar a los nuevos que se van a arrimar”.

El gobierno subsidia a los grandes forestadores
Otro avance se está logrando en la producción. En esa última marcha se consiguió un tractor y la promesa de una rastra y acoplado. El tractor está y por otro lado se obtuvo semilla y combustible para sembrar más de 100 lotes desde el 15 de junio. La semana pasada en asambleas se eligieron responsables de producción por paraje que tendrán que organizar la arada, el uso y recorrido del tractor, y el pago de dos tractoristas que son compañeros de la UC. En el debate surgió que esta tarea será difícil, pero no imposible.
En estos años mantuvimos la unidad entre nosotros y con otras organizaciones como la CCC, que nos acompañaba y nos ayudaba con la comida en Corrientes. Con la CTA fuimos a dos marchas y estuvimos en los cortes de la Avenida cerca del puente que va al Chaco. La Unión Campesina creció en nuevos socios, tiene personería, eligió delegados en todos los parajes. Se ha plantado una bandera de lucha por la tierra en esta provincia con grandes terratenientes, ahora con nuevos monopolios de la forestación y del arroz dueños de miles de hectáreas, muchos de ellos extranjeros.
Siempre denunciamos la política del gobierno nacional de los Kirchner porque subsidian a los grandes forestadores. En 2011, este subsidio fue de 28 millones de pesos para Corrientes; con eso se pueden comprar más de 100 tractores para los campesinos pobres.
Denunciamos también al gobierno provincial, que acuerda e impulsa esta política y la construcción de una pastera como Botnia. No acordamos en formar parte del Foro que implementa el gobierno nacional a través de la Secretaría de Agricultura Familiar. Pretendían apoyo al kirchnerismo; un corralito con promesas para pocos y políticas de cooptación. Desde la formación de la UC planteamos la independencia de los gobiernos y que esto se obtenía confiando en nuestra fuerza.
Estamos contentos con este avance. Haremos el esfuerzo para que este ejemplo se extienda a todos los campesinos pobres y al resto del pueblo correntino.
¡Viva la Unión Campesina de Corrientes! ¡Viva la Federación Nacional Campesina!