Noticias

27 de julio de 2011


Hombres y mujeres valientes

Hoy 1379 / Formosa: Apareció video sobre la represión y asesinato en La Primavera

El 23 de noviembre de 2010 es una fecha emblemática para el pueblo qom.
Navogoh-La Primavera es una de las comunidades más importantes de la provincia de Formosa. Han sufrido numerosos embates de los viejos y nuevos invasores.
Los Insfrán, los Celía, el juez Mouriño, el genocida y torturador comisario Muñiz, planearon el ataque, para dar la “solución final” al corte de ruta 86: 200 policías, 45 de ellos alistados por Muñiz entre sumariados y castigados, con un pie fuera de la policía.

El 23 de noviembre de 2010 es una fecha emblemática para el pueblo qom.
Navogoh-La Primavera es una de las comunidades más importantes de la provincia de Formosa. Han sufrido numerosos embates de los viejos y nuevos invasores.
Los Insfrán, los Celía, el juez Mouriño, el genocida y torturador comisario Muñiz, planearon el ataque, para dar la “solución final” al corte de ruta 86: 200 policías, 45 de ellos alistados por Muñiz entre sumariados y castigados, con un pie fuera de la policía.
La orden de matar, de terminar la rebeldía qom salió de las oscuras oficinas del quinto piso de la Casa de Gobierno formoseña: asesinaron a Roberto López, y a 150 Km a Mario López de la comunidad pilagá de Estanislao del Campo. También murió el oficial Eber Falcón de la policía provincial.
Ocho meses después, el programa Telenoche de canal 13 difunde un video de algo más de 35 minutos, sobre el ataque y represión a los qom en la ruta 86.La filmación hace trizas el argumento pergeñado por Insfrán y los suyos: la represión fue a la vera de la ruta y no como intentaron instalar a 700 metros de la misma. A esa distancia, más un supuesto corte de alambrados de los Celía, un imaginario intento de violación a una agente policial y la “pérdida” de un arma policial “convencieron” al juez de decretar el desalojo. La orden de “matar para calmar a los indios” se hizo acto. Muñiz puso en acción la orden asesina.
El video muestra en forma patética a la gendarmería “que deja hacer”, no se quiere manchar en sangre. El juez federal Bruno Quinteros: sugirió el silencio de los cómplices. Una copia de la filmación llegó a Navogoh-La Primavera unos pocos días antes que Telenoche lo hiciera público. Más 300 qom, hombres, mujeres, ancianos, jóvenes, revivieron aquellos momentos. Sorprendidos, acongojados, con gruesas lágrimas y a la vez dichosos de que se conozca la verdad, al mismo tiempo orgullosos de su defensa de la tierra y de sus reclamos de justicia… una y otra vez la figura altiva de Roberto, su parada displicente, su figura ornamentada por distintas “armas”: una escopeta de calibre chico, un machete grande, un palo con una punta de hierro.
En la película se oye una voz: “¿lo sacaste al que tiene un arma?” El que filma no contesta, trata de preservar su voz. La cámara lo sigue a Roberto. Hasta que hace foco en la copa de los árboles y se escuchan dos series de tres disparos, con una de ellas matan a Roberto. A los pocos segundos un oficial muestra a la cámara un arma larga nueva, sugiere que es de Roberto o de otro. Luego muestran el cuerpo ya sin vida sin ningún arma a la vista. Después le “plantan” una escopeta más potente, con una cartuchera con varias balas.
Un oficial se ocupa de juntar el armamento de los qom: dos rifles 22 demasiado nuevos, varias hachas, varios machetes, cuchillos de cocina, dos bombillas, un inflador de bicicleta, palos de distintas medidas, algunos con punta de metal y una botellita con líquido rojo, parece kerosén.
El video se vio varias veces en la comunidad y luego que se editara en Telenoche fue como un reguero de pólvora. Erma (viuda de Roberto) acompañada de amigos, familiares, de un grupo de médicos solidarios con el pueblo qom y de dirigentes de la CCC y del PCR, expresó su agradecimiento por las muestras de solidaridad con su familia y su pueblo.
Los cuatro meses de corte de ruta por las 600 hectáreas despojadas, la lucha contra el desalojo del corte, el asesinato de Roberto, la resistencia en la comunidad, el acampe en Buenos Aires exigiendo justicia y las tierras, y las elecciones donde fue derrotado Gildo Insfrán, los Celía, y Cristino Sanabria, demuestran la justeza de la lucha y el orgullo qom.

 

*Secretario del PCR de Formosa. Coordinador de la CCC de Formosa.