Noticias

08 de octubre de 2025

Avellaneda, provincia de Buenos Aires

Jornada popular en apoyo al pueblo palestino

El viernes 26 se llevó adelante en Plaza Alsina de Avellaneda una jornada popular en apoyo a la lucha del pueblo palestino y contra el genocidio de Israel, en el marco del ciclo Mujer y Teatro, iniciativa del centro cultural La Calle Larga.

Desde la Secretaría de Cultura se suministraron las instalaciones necesarias para el armado de dos escenarios con tarimas, luces, sonido y sillas.

Desde el mediodía compañeras y compañeros de La Calle Larga, de REIA (Reunión de Escritores Independientes de Avellaneda) y del taller de Danza Afro del municipio fueron colgando la exposición fotográfica con fotos de la obra Krónikas Palestinas tomadas por Lorena Perez, fotos sobre los bombardeos en Gaza y de cuadros de artistas plásticos palestinos. Además se colgaron banderas, ramas de olivo y una artesana de la plaza se acercó a repartir prendedores con la bandera palestina.

La jornada comenzó con el documento consensuado entre los convocantes y las palabras de Tilda Raabi, presidenta de la Federación de Entidades Argentino-Palestinas. Desde REIA leyeron poemas y además participaron con mesas de estampado los compañeros del Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino y de la Campaña Fuera Mekorot, quienes también dirigieron unas palabras.

Uno de los momentos más conmovedores fue la performance artística realizada por más de 20 mujeres convocadas desde distintos ámbitos: actrices, escritoras, bailarinas, artesanas, amas de casa, dirigentes políticas y sociales, docentes, etc. Estaban vestidas de negro con velos cubriendo sus cabellos. Al sonido desesperante de las sirenas, las corridas y gritos de las mujeres preanunciando el horror, le siguieron los estruendos de las bombas que las derribaban matando a sus hijos en brazos. Desde los escombros se levantaban con los niños amortajados recorriendo en silencio toda la plaza. Fueron dejando sus muertos en la tierra, donde un cartel sentenciaba: “hay que hacer silencio cuando los niños duermen, no cuando los matan”. Luego tomando cacerolas y cacharros en sus manos hicieron añicos el silencio en su clamor por el hambre denunciando a su vez a sus asesinos. Detenidas en una foto comenzaron a sonar los acordes de un tema que fue resultado de una escritura colectiva de quienes organizaron la jornada y cuya música fue compuesta por dos compañeros de La calle Larga: Adri Flores y Marcelo De Caria. La canción fue cantada por todas y todos los que estábamos en la plaza ya que se había repartido un volante con su letra.

Luego tomó la palabra el secretario de Derechos Humanos Claudio Yacoy, Rodrigo Avila de la Universidad Nacional de Avellaneda y Maria Alva Gonzales, concejala de la ciudad.

A las 18 hs. se invitó a dar vueltas las sillas y mirar hacia el otro escenario donde ya estaba preparada Krónikas Palestinas del grupo Sur-Testimonios dirigida por Umile Escalante con la dramaturgia y actuación de Valentina Cabrera. Nuevamente, como el año pasado y en el mismo escenario, nos conmovió su historia y su actuación. Personas que iban paseando por allí se sumaban al público que emocionado colmó la plaza de aplausos.

Un solo clamor fue recorriendo cada rincón de plaza Alsina toda la tarde: exigimos que Israel para el genocidio en Gaza, queremos una Palestina libre.

Convocaron a esta jornada: La Calle Larga, R.E.I.A., Espacio Cultural Aquelarre, Pacto histórico de Colombia en Argentina, Interjunta de Historia de Barracas al Norte y al Sud, Mujeres del Encuentro en Avellaneda, Taller de Danzas Afro de Avellaneda, Fuera Mekorot. Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, Secretaría de DDHH de Avellaneda, CCC, PTP – PCR.

 

Corresponsal

hoy N° 2080 08/10/2025