Noticias

08 de abril de 2025

Chubut: promesas desde el helicóptero

La catástrofe del incendio en Epuyén

La catástrofe del incendio en Epuyén, de cuyas causas poco se habla, debía ser atendida rápida y correctamente por el estado nacional y provincial.

Muy por el contrario, las administraciones de Javier Milei e Ignacio Torres decidieron hacer anuncios rimbombantes y denuncias sin sustento mientras abandonan a las 70 familias que perdieron todos su bienes materiales, sus fuentes de trabajo y hasta sus recuerdos.

Desde un conjunto de organizaciones políticas del campo nacional y popular de Chubut denunciamos el modelo que están pretendiendo imponer Torres y Milei que pretenden convertir la tragedia en negocio y exigimos la solución a las familias de Epuyen.

Este pueblo no se rinde. ¡Vamos a seguir organizándonos, denunciando y resistiendo junto a la comunidad como siempre lo hemos hecho!

Comunicado de organizaciones políticas del campo nacional y popular de Chubut: Unidos Y Organizados (Puerto Madryn), Patria Grande, Por Trelew, PTP Chubut, UP, PSA., Nuevo Encuentro El Hoyo y Puerto Madryn:

Las organizaciones políticas del campo nacional y popular de Chubut, preocupadas por la dura realidad de ajuste nacional y provincial, y discutiendo la coyuntura local desde distintas perspectivas políticas y tradiciones históricas, con participación de distintas localidades chubutenses decimos:

Hace casi 3 meses la localidad de Epuyén fue devastada por el peor incendio de interfase de su historia. A pesar de las innumerables advertencias y denuncias que sus vecinos vienen haciendo hace décadas, la gestión provincial sigue manteniendo pinares abandonados y sistemas eléctricos absolutamente deficitarios. Producto de la catástrofe, más de 70 familias (1 de cada 8 pobladores) perdieron todos sus bienes materiales, su fuente de trabajo y hasta sus recuerdos.

En medio de la catástrofe Torres hizo promesas desde el helicóptero. Días más tarde, el gobierno nacional envió $7.000 millones para atender la emergencia, pero Torres desvió la mayoría de esos fondos, faltando el respeto al pueblo de Epuyén y al objeto para el que fueron emitidos. Solo $2.000 millones fueron asignados a los damnificados y, aun así, la mitad sigue sin ejecutarse.

En lugar de asistencia, Torres elige financiar distintas carteras del gabinete provincial, tapando baches de gestión y haciendo campaña electoral. Mientras tanto, a los damnificados les dieron migajas: $350.000 por cuatro meses para comer y alquilar. La asistencia se terminaría en junio, con el frío y la nieve invernal. Sin un programa de asistencia seria, muchas familias quedarán en la calle. Nos es difícil imaginar una política más inhumana.

No solamente es mínima la asistencia ofrecida por el estado provincial, además está dirigida sólo a quienes tienen escritura. Quienes alquilaban o vivían en terrenos sin papeles (amplia mayoría de quienes habitan la cordillera) no existen para Torres. Esta es una muestra más del modelo deshumanizador que pretenden imponernos. La prioridad es restaurar la propiedad privada y asegurar negocios inmobiliarios, no garantizar una vida digna.

Queremos denunciar que este abandono estatal no es desidia ni estupidez. Este es un modelo de ordenamiento territorial deliberado, donde el estado se corre de la discusión programática para garantizar al capital (por lo general extranjero) el poder de ordenar nuestras vidas y modelar nuestro territorio a su imagen y semejanza. Donde el estado es un mero gestor administrativo o represor de opositores, en el mejor de los casos.

Al modelo de la timba, el circo, el loteo, la minería y la represión, nosotros le oponemos un modelo de restauración y cuidado de nuestros bosques, la industria maderera y artesanal, el turismo responsable, el fomento de la ganadería, la fruticultura, y la apicultura con valor agregado, por mencionar algunos.

Mientras el gobierno desvía responsabilidades y reprime, la solidaridad se multiplica en cada cuadrilla autogestiva. No vamos a permitir que la tragedia se convierta en negocio. Exigimos respuestas, ejecución total de los fondos y soluciones reales para las familias de Epuyén.

Este pueblo no se rinde. La comunidad se organiza, denuncia y resiste.

 

hoy N° 2054 08/04/2025